Provincia
Bomberos del parque de O Porriño reclaman “dignidad” bajo el lema “Rescátanos”
Aseguran que desde la privatización de numerosos parques “la calidad en la prestación de servicios ha ido disminuyendo poniendo en riesgo a los propios bomberos y a los ciudadanos en general”
El Cuerpo de Bomberos, que siempre ha estado y estará, al servicio de la sociedad, demanda “una especial atención” al verse “mermada la calidad del servicio y atención que prestan a los ciudadanos desde la privatización de los Parques de Bomberos”.
En un comunicado de prensa aseguran que “siempre hemos reconocido esta profesión como un empleo público, ya que los bomberos opositan para ganarse su plaza; pero sin embargo, cuando Xunta de Galicia y Diputaciones Provinciales decidieron poner la gestión en manos de empresas privadas, ya no disponen de las mismas condiciones que otros parques, todavía públicos, tienen hasta el momento”. Tal como sus sindicatos afirman “un servicio de bomberos privado implica precariedad laboral y menoscabo de las condiciones de trabajo y seguridad para sus efectivos”, algo que repercute directamente en la ciudadanía.
Ponen como ejemplo de diferenciación entre un servicio privatizado y uno público, que “mientras los primeros tienen un servicio mínimo de 3 personas por salida, en el caso de los bomberos funcionarios se incrementa a 7 efectivos; de este modo tanto si la emergencia se trata de un contenedor en llamas, una nave industrial o un edificio de 5 plantas, el riesgo laboral es mayor para los pertenecientes a un parque de bomberos privatizado”. Y es que, si bien es cierto que pueden solicitar refuerzos a otros parques, la realidad es que en una emergencia la primera media hora es crucial tanto para poner a salvo vidas, como para evitar males mayores.
Esta situación ha ido incrementándose poco a poco a lo largo de 10 años, hasta el punto en el que, actualmente, ya son más de la mitad los bomberos que dependen de empresas privadas “basadas en intereses económicos que dejan de lado la seguridad ciudadana y se centran en el clientelismo de los servicios de emergencias”, demandan desde las distintas agrupaciones sindicales.
“Un bombero ha de tener total disponibilidad para atender una emergencia, ha de tener la capacidad necesaria para actuar en caso de emergencia y esta no se debe valorar en función al lucro económico. Esto solo se consigue a través de un servicio público atendido por empleados públicos” aseguran.
Por todo ello y bajo el lema de “Rescátanos”, bomberos de todo el ámbito autonómico y nacional, se concentrarán el próximo viernes 15 de mayo a las 11.00 h en Santiago de Compostela.
El parque de bomberos de O Porriño, con 20 efectivos para dar cobertura a 22 ayuntamientos, es uno de los afectados por esta situación, “por ello tenemos que apoyarlos para poner freno a esta práctica de privatización y devolverles los derechos que poco a poco les han ido quitando”.
El Cuerpo de Bomberos, que siempre ha estado y estará, al servicio de la sociedad, demanda “una especial atención” al verse “mermada la calidad del servicio y atención que prestan a los ciudadanos desde la privatización de los Parques de Bomberos”.
En un comunicado de prensa aseguran que “siempre hemos reconocido esta profesión como un empleo público, ya que los bomberos opositan para ganarse su plaza; pero sin embargo, cuando Xunta de Galicia y Diputaciones Provinciales decidieron poner la gestión en manos de empresas privadas, ya no disponen de las mismas condiciones que otros parques, todavía públicos, tienen hasta el momento”. Tal como sus sindicatos afirman “un servicio de bomberos privado implica precariedad laboral y menoscabo de las condiciones de trabajo y seguridad para sus efectivos”, algo que repercute directamente en la ciudadanía.
Ponen como ejemplo de diferenciación entre un servicio privatizado y uno público, que “mientras los primeros tienen un servicio mínimo de 3 personas por salida, en el caso de los bomberos funcionarios se incrementa a 7 efectivos; de este modo tanto si la emergencia se trata de un contenedor en llamas, una nave industrial o un edificio de 5 plantas, el riesgo laboral es mayor para los pertenecientes a un parque de bomberos privatizado”. Y es que, si bien es cierto que pueden solicitar refuerzos a otros parques, la realidad es que en una emergencia la primera media hora es crucial tanto para poner a salvo vidas, como para evitar males mayores.
Esta situación ha ido incrementándose poco a poco a lo largo de 10 años, hasta el punto en el que, actualmente, ya son más de la mitad los bomberos que dependen de empresas privadas “basadas en intereses económicos que dejan de lado la seguridad ciudadana y se centran en el clientelismo de los servicios de emergencias”, demandan desde las distintas agrupaciones sindicales.
“Un bombero ha de tener total disponibilidad para atender una emergencia, ha de tener la capacidad necesaria para actuar en caso de emergencia y esta no se debe valorar en función al lucro económico. Esto solo se consigue a través de un servicio público atendido por empleados públicos” aseguran.
Por todo ello y bajo el lema de “Rescátanos”, bomberos de todo el ámbito autonómico y nacional, se concentrarán el próximo viernes 15 de mayo a las 11.00 h en Santiago de Compostela.
El parque de bomberos de O Porriño, con 20 efectivos para dar cobertura a 22 ayuntamientos, es uno de los afectados por esta situación, “por ello tenemos que apoyarlos para poner freno a esta práctica de privatización y devolverles los derechos que poco a poco les han ido quitando”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213