CULTURA
David Fernández Rivera ha sido recibido en calidad de “Huésped de Honor” en Colombia y reconocido con la “Huella Débora Arango”
El pasado 20 de agosto, el artista vigués, motivado por abrir nuevas fronteras en el ámbito de su creación, además de por su voluntad de trabajar y divulgar su metodología artística, comenzó los que serían sus primeros pasos en Colombia. Un encuentro que comenzaría con el reconocimiento a Rivera por la alcaldía de Santa Rosa de Osos (Antioquia) con el título de “Huésped de Honor”, condecoración entregada “por sus especiales cualidades humanas e invaluables aportes al desarrollo cultural y artístico de la ciudad”.
Ha sido en este municipio donde David presentó, por vez primera en este viaje, su poemario “Ágata” (libro declarado de interés cultural y municipal), para ofrecer al día siguiente su último espectáculo poético, “Fractal”. Estas actividades se llevaron a cabo en el contexto del “7º Festival de Poesía Independiente Poetas sin Voz”, un festival al que David le pondría el broche final con un un interesante taller sobre la metapoesía a través de la reflexión de la totalidad sonora. Asimismo, la institución organizadora de este festival (“Poetas sin Voz”), le entregaría a David la medalla del colectivo “en agradecimiento a su labor poética”.
Antes de abandonar la villa santarrosana, Rivera visitó una serie de instituciones educativas, con el único afán de motivar al alumnado al encuentro de su identidad a través de las raíces poéticas. El recibimiento por parte de la juventud de esta ciudad fue muy cálido, especialmente el relacionado con las actividades que gestiona el “Taller de Literatura Rayuela”.
Posteriormente Medellín , la gran urbe colombiana, le ofrecería al artista vigués uno de los mejores momentos de toda su trayectoria, nos referimos a la presentación de “Ágata” en el “Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo”, donde David Fernández Rivera pudo comprobar las dimensiones reales de la proyección cultural en esta ciudad. Ante un público venido de diferentes puntos del país.
David atendió durante algo más de una hora, una vez terminada la presentación, las cuestiones de un público entregado a las innovaciones literarias del poeta.
La estancia en América Latina puso fin al recorrido de actividades el día 25 en la “Escuela Tecnológica Superior de Artes Débora Arango”. Allí David ofrecería una conferencia y una taller sobre la metodología dramática que lo llevaría a escribir su última obra teatral, “Esferas”.
Una vez terminada la dinámica, David Fernández Rivera, recibiría de manos de la vicerrectora de uno de los principales centros dinamizadores del arte a nivel estatal, la “Huella Débora Arango”, el mayor reconocimiento de una escuela que permanecerá ligada a la obra del artista gallego, “en agradecimiento a la apertura de nuevos caminos para el arte que ha proporcionado gracias a su versatilidad y visión global”; así como “por la huella incomparable dejada por él hasta hoy en el campo de las artes y la cultura”.
El pasado 20 de agosto, el artista vigués, motivado por abrir nuevas fronteras en el ámbito de su creación, además de por su voluntad de trabajar y divulgar su metodología artística, comenzó los que serían sus primeros pasos en Colombia. Un encuentro que comenzaría con el reconocimiento a Rivera por la alcaldía de Santa Rosa de Osos (Antioquia) con el título de “Huésped de Honor”, condecoración entregada “por sus especiales cualidades humanas e invaluables aportes al desarrollo cultural y artístico de la ciudad”.
Ha sido en este municipio donde David presentó, por vez primera en este viaje, su poemario “Ágata” (libro declarado de interés cultural y municipal), para ofrecer al día siguiente su último espectáculo poético, “Fractal”. Estas actividades se llevaron a cabo en el contexto del “7º Festival de Poesía Independiente Poetas sin Voz”, un festival al que David le pondría el broche final con un un interesante taller sobre la metapoesía a través de la reflexión de la totalidad sonora. Asimismo, la institución organizadora de este festival (“Poetas sin Voz”), le entregaría a David la medalla del colectivo “en agradecimiento a su labor poética”.
Antes de abandonar la villa santarrosana, Rivera visitó una serie de instituciones educativas, con el único afán de motivar al alumnado al encuentro de su identidad a través de las raíces poéticas. El recibimiento por parte de la juventud de esta ciudad fue muy cálido, especialmente el relacionado con las actividades que gestiona el “Taller de Literatura Rayuela”.
Posteriormente Medellín , la gran urbe colombiana, le ofrecería al artista vigués uno de los mejores momentos de toda su trayectoria, nos referimos a la presentación de “Ágata” en el “Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo”, donde David Fernández Rivera pudo comprobar las dimensiones reales de la proyección cultural en esta ciudad. Ante un público venido de diferentes puntos del país.
David atendió durante algo más de una hora, una vez terminada la presentación, las cuestiones de un público entregado a las innovaciones literarias del poeta.
La estancia en América Latina puso fin al recorrido de actividades el día 25 en la “Escuela Tecnológica Superior de Artes Débora Arango”. Allí David ofrecería una conferencia y una taller sobre la metodología dramática que lo llevaría a escribir su última obra teatral, “Esferas”.
Una vez terminada la dinámica, David Fernández Rivera, recibiría de manos de la vicerrectora de uno de los principales centros dinamizadores del arte a nivel estatal, la “Huella Débora Arango”, el mayor reconocimiento de una escuela que permanecerá ligada a la obra del artista gallego, “en agradecimiento a la apertura de nuevos caminos para el arte que ha proporcionado gracias a su versatilidad y visión global”; así como “por la huella incomparable dejada por él hasta hoy en el campo de las artes y la cultura”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213