MUNDO EMPRESA
Olga Calvo: “La juventud está viviendo momentos críticos”
La red estatal de asociaciones en defensa de una educación pública y de calidad, Estudiantes en Movimiento, presenta hoy un informe detallado acerca de la devaluación que ha sufrido la enseñanza a lo largo de los años como inicio de su campaña “Por la educación que queremos”
“La juventud está viviendo momentos críticos. Nos vemos en la obligación de buscar trabajo en el exterior, tenemos negado el acceso al mercado laboral y a una vivienda digna. Además, debido al gran deterioro que está sufriendo el sistema educativo y la dificultad para continuar y acceder a él, obliga a las familias más humildes a desempeñar trabajos menos cualificados y, por tanto, peor pagados”- comenta Olga Calvo, una de las activistas de Estudiantes en Movimiento.
Tras estos análisis, dicha Red ha confeccionado un Informe sobre todo el sistema educativo en su conjunto tras una exhaustiva investigación durante los meses de verano. Así, analizan desde la Educación Infantil hasta la Universidad, pasando por los ataques a las lenguas cooficiales del Estado.
No sólo hablan sobre problemas exclusivamente académicos, sino también sobre problemas tan candentes como el acceso a la vivienda: “Es realmente preocupante que sólo 1 de cada 5 personas menores de 30 años haya podido emanciparse. El desempleo juvenil que llega casi al 30%, junto con los contratos temporales, solo generan precariedad.“ -explica Calvo.
“Una de las conclusiones que extraemos tras la elaboración de este informe es la gran cantidad de déficits en cada una de las etapas educativas, déficits que tienen que ser revertidos si queremos que las próximas generaciones puedan desarrollarse con plenitud dentro del sistema educativo”- continúa Calvo, una de las redactoras del informe.
De este modo, estudiantes de todo el Estado inician, desde Estudiantes en Movimiento, este curso con la intención de crear un debate social sobre la educación, donde, gracias a la participación de todos y todas, se pueda proponer y construir el Sistema Educativo que demanda la sociedad y que solucione el acceso a toda persona que quiera estudiar sin importar su nivel económico y a la vez nadie se vea obligado a abandonar sus estudios.
“La juventud está viviendo momentos críticos. Nos vemos en la obligación de buscar trabajo en el exterior, tenemos negado el acceso al mercado laboral y a una vivienda digna. Además, debido al gran deterioro que está sufriendo el sistema educativo y la dificultad para continuar y acceder a él, obliga a las familias más humildes a desempeñar trabajos menos cualificados y, por tanto, peor pagados”- comenta Olga Calvo, una de las activistas de Estudiantes en Movimiento.
Tras estos análisis, dicha Red ha confeccionado un Informe sobre todo el sistema educativo en su conjunto tras una exhaustiva investigación durante los meses de verano. Así, analizan desde la Educación Infantil hasta la Universidad, pasando por los ataques a las lenguas cooficiales del Estado.
No sólo hablan sobre problemas exclusivamente académicos, sino también sobre problemas tan candentes como el acceso a la vivienda: “Es realmente preocupante que sólo 1 de cada 5 personas menores de 30 años haya podido emanciparse. El desempleo juvenil que llega casi al 30%, junto con los contratos temporales, solo generan precariedad.“ -explica Calvo.
“Una de las conclusiones que extraemos tras la elaboración de este informe es la gran cantidad de déficits en cada una de las etapas educativas, déficits que tienen que ser revertidos si queremos que las próximas generaciones puedan desarrollarse con plenitud dentro del sistema educativo”- continúa Calvo, una de las redactoras del informe.
De este modo, estudiantes de todo el Estado inician, desde Estudiantes en Movimiento, este curso con la intención de crear un debate social sobre la educación, donde, gracias a la participación de todos y todas, se pueda proponer y construir el Sistema Educativo que demanda la sociedad y que solucione el acceso a toda persona que quiera estudiar sin importar su nivel económico y a la vez nadie se vea obligado a abandonar sus estudios.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61