LIBROS
La Alexíada de Ana Comnena
Ana Comnena es considerada una de las primeras grandes historiadoras. Su obra se caracteriza por una prosa de excelente calidad literaria, una narración dinámica y unas descripciones precisas. La Alexíada nos ofrece un evocador estudio psicológico de los grandes personajes de la época y una crónica veraz de algunos de los acontecimientos más importantes del Imperio bizantino, pero es su pulso narrativo lo que la convierte en un extraordinario relato sobre el origen de las cruzadas y de la caballería medieval.
La Alexíada
Un apasionante retrato del Imperio bizantino de la mano de la primera gran historiadora
La Alexíada es una de las grandes joyas de la literatura universal escrita hacia 1148 por la primera gran mujer historiadora, Ana Comnena (1083-1153). La obra relata la épica carrera política y las turbulentas campañas de su padre, el emperador Alejo I Comneno, y es una de las principales fuentes de información sobre la Primera Cruzada y sobre la institución de la caballería medieval.
Narrada con un estilo directo y elegante que inspiraría a sir Walter Scott, la autora nos regala un vívido y dramático retrato de las aventuras militares y políticas del Imperio Bizantino durante los siglos XI y XII que sigue fascinando todavía hoy. Una cautivadora historia repleta de poder, intrigas, asesinatos, conspiraciones cortesanas y herejías.
Emilio Díaz Rolando, doctor en Filología Clásica, ha revisado su célebre traducción, ganadora del Premio Nacional de Traducción, y ha escrito un nuevo aparato crítico y una nueva introducción que aportan contexto histórico a la narración de Ana Comnena y aumentan el disfrute de su lectura.
![[Img #28410]](upload/img/periodico/img_28410.png)
Qué han dicho de La Alexíada
«La prosa de Ana Comnena destaca entre el resto de crónicas bizantinas contemporáneas.»
VIgnel Marville
«Ana Comnena explica el origen de las Cruzadas en un estilo que sorprende bajo la pluma de un historiador serio: un estilo de cuento popular.»
Zoe Oldebourg
«La Alexíada es el primer gran monumento del renacimiento literario bizantino.»
Karl Krumbacher
«Ana Comnena ilumina el carácter del emperador, sus valores, aspiraciones y acciones. A medida que progresa la narrativa, la figura de Alejo adquiere una importancia central, inextricablemente entretejida con los acontecimientos que determinaron la suerte el Imperio bizantino.»
Julian Chrysostomides
![[Img #28411]](upload/img/periodico/img_28411.png)
Ana Comnena
Ana Comnena (1083-1153) fue hija del emperador bizantino Alejo I Comneno e Irene Ducas. En el año 1097 contrajo matrimonio con Nicéforo Brienio, por quien intercedió para que fuera nombrado sucesor de Alejo en lugar de su hermano Juan. Al no conseguirlo, se refugió en un monasterio, donde se dedicó al estudio de la filosofía y la historia, campos en los que se convirtió en una auténtica erudita. Fue allí donde compuso La Alexíada, una historia del reinado de su padre en quince libros que la convirtió en la primera gran historiadora de Occidente.
«Ana Comnena fue una mujer inteligente y una historiadora concienzuda, que siempre se preocupó de cotejar sus fuentes… Su testimonio sobre todos los asuntos que afectan directamente a Bizancio debe ser preferido al de cualquier otro historiador»
Steven Runciman
Emilio Díaz Rolando
Emilio Díaz Rolando nació en Sevilla en 1958. Cursó estudios de Filología Clásica en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y se licenció en el año 1980. En 1989, la Universidad de Sevilla publicó su traducción de La Alexíada de Ana Comnena, galardonada con el Premio Nacional de Traducción. Además, es autor de un libro de relatos y mantiene un blog donde publica sus traducciones de autores griegos antiguos y sus creaciones en el campo de la poesía y el relato.
TÍTULO: La Alexíada
AUTORA: Ana Comnena
TRADUCCIÓN: Emilio Díaz Rolando
FORMATO: 15 x 23, 672 páginas
ENCUADERNACIÓN: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-16222-40-7
PVP: 34,50 €
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2 de noviembre de 2016
Ana Comnena es considerada una de las primeras grandes historiadoras. Su obra se caracteriza por una prosa de excelente calidad literaria, una narración dinámica y unas descripciones precisas. La Alexíada nos ofrece un evocador estudio psicológico de los grandes personajes de la época y una crónica veraz de algunos de los acontecimientos más importantes del Imperio bizantino, pero es su pulso narrativo lo que la convierte en un extraordinario relato sobre el origen de las cruzadas y de la caballería medieval.
La Alexíada
Un apasionante retrato del Imperio bizantino de la mano de la primera gran historiadora
La Alexíada es una de las grandes joyas de la literatura universal escrita hacia 1148 por la primera gran mujer historiadora, Ana Comnena (1083-1153). La obra relata la épica carrera política y las turbulentas campañas de su padre, el emperador Alejo I Comneno, y es una de las principales fuentes de información sobre la Primera Cruzada y sobre la institución de la caballería medieval.
Narrada con un estilo directo y elegante que inspiraría a sir Walter Scott, la autora nos regala un vívido y dramático retrato de las aventuras militares y políticas del Imperio Bizantino durante los siglos XI y XII que sigue fascinando todavía hoy. Una cautivadora historia repleta de poder, intrigas, asesinatos, conspiraciones cortesanas y herejías.
Emilio Díaz Rolando, doctor en Filología Clásica, ha revisado su célebre traducción, ganadora del Premio Nacional de Traducción, y ha escrito un nuevo aparato crítico y una nueva introducción que aportan contexto histórico a la narración de Ana Comnena y aumentan el disfrute de su lectura.
![[Img #28410]](upload/img/periodico/img_28410.png)
Qué han dicho de La Alexíada
«La prosa de Ana Comnena destaca entre el resto de crónicas bizantinas contemporáneas.»
VIgnel Marville
«Ana Comnena explica el origen de las Cruzadas en un estilo que sorprende bajo la pluma de un historiador serio: un estilo de cuento popular.»
Zoe Oldebourg
«La Alexíada es el primer gran monumento del renacimiento literario bizantino.»
Karl Krumbacher
«Ana Comnena ilumina el carácter del emperador, sus valores, aspiraciones y acciones. A medida que progresa la narrativa, la figura de Alejo adquiere una importancia central, inextricablemente entretejida con los acontecimientos que determinaron la suerte el Imperio bizantino.»
Julian Chrysostomides
![[Img #28411]](upload/img/periodico/img_28411.png)
Ana Comnena
Ana Comnena (1083-1153) fue hija del emperador bizantino Alejo I Comneno e Irene Ducas. En el año 1097 contrajo matrimonio con Nicéforo Brienio, por quien intercedió para que fuera nombrado sucesor de Alejo en lugar de su hermano Juan. Al no conseguirlo, se refugió en un monasterio, donde se dedicó al estudio de la filosofía y la historia, campos en los que se convirtió en una auténtica erudita. Fue allí donde compuso La Alexíada, una historia del reinado de su padre en quince libros que la convirtió en la primera gran historiadora de Occidente.
«Ana Comnena fue una mujer inteligente y una historiadora concienzuda, que siempre se preocupó de cotejar sus fuentes… Su testimonio sobre todos los asuntos que afectan directamente a Bizancio debe ser preferido al de cualquier otro historiador»
Steven Runciman
Emilio Díaz Rolando
Emilio Díaz Rolando nació en Sevilla en 1958. Cursó estudios de Filología Clásica en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y se licenció en el año 1980. En 1989, la Universidad de Sevilla publicó su traducción de La Alexíada de Ana Comnena, galardonada con el Premio Nacional de Traducción. Además, es autor de un libro de relatos y mantiene un blog donde publica sus traducciones de autores griegos antiguos y sus creaciones en el campo de la poesía y el relato.
TÍTULO: La Alexíada
AUTORA: Ana Comnena
TRADUCCIÓN: Emilio Díaz Rolando
FORMATO: 15 x 23, 672 páginas
ENCUADERNACIÓN: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-16222-40-7
PVP: 34,50 €
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2 de noviembre de 2016




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22