PROVINCIA
La CEP reivindica la conexión ferroviaria de la Eurorregión con la UE
La Confederación pontevedresa ha organizado un foro sobre la vertebración por tren de Galicia y el Norte de Portugal, en colaboración con el Eixo Atlántico.
La reivindicación de la vertebración ferroviaria de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal con la Unión Europea es el eje central de un foro organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) en colaboración con el Eixo Atlántico, que se celebrará el próximo jueves 26 de enero.
“Es indudable la importancia de las conexiones ferroviarias para el desarrollo económico de los territorios. Cada vez más, las empresas de nuestra periferia necesitan enlaces competitivos con sus clientes y proveedores. Resulta insólito que la provincia de Pontevedra lleve más de 20 años esperando por la Alta Velocidad y que Galicia y el Norte de Portugal quedasen excluidos de la red transeuropea de transportes”, apunta Jorge Cebreiros, Presidente de la CEP.
Carlo de Grandis, coordinador de la Red Transeuropea de Transportes, participa en el debate junto a Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, y Ethel Vázquez, conselleira de Infraestructuras, entre otros ponentes
Desde el punto de vista de la Confederación, el peso económico de la Eurorregión justifica la reivindicación de la vertebración ferroviaria, sobre la que debatirán Carlo de Grandis, coordinador de la Red Transeuropea de Transportes; Julio Gómez-Pomar Rodríguez, secretario de Estado de Infraestructuras; Ethel Vázquez, conselleira de Infraestructuras y Vivienda de la Xunta de Galicia, Celso Luis Delgado Arce, presidente Comisión de Fomento del Congreso, o Miguel Rodríguez Bugarín, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña.
La reivindicación de la vertebración ferroviaria de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal con la Unión Europea es el eje central de un foro organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) en colaboración con el Eixo Atlántico, que se celebrará el próximo jueves 26 de enero.
“Es indudable la importancia de las conexiones ferroviarias para el desarrollo económico de los territorios. Cada vez más, las empresas de nuestra periferia necesitan enlaces competitivos con sus clientes y proveedores. Resulta insólito que la provincia de Pontevedra lleve más de 20 años esperando por la Alta Velocidad y que Galicia y el Norte de Portugal quedasen excluidos de la red transeuropea de transportes”, apunta Jorge Cebreiros, Presidente de la CEP.
Carlo de Grandis, coordinador de la Red Transeuropea de Transportes, participa en el debate junto a Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, y Ethel Vázquez, conselleira de Infraestructuras, entre otros ponentes
Desde el punto de vista de la Confederación, el peso económico de la Eurorregión justifica la reivindicación de la vertebración ferroviaria, sobre la que debatirán Carlo de Grandis, coordinador de la Red Transeuropea de Transportes; Julio Gómez-Pomar Rodríguez, secretario de Estado de Infraestructuras; Ethel Vázquez, conselleira de Infraestructuras y Vivienda de la Xunta de Galicia, Celso Luis Delgado Arce, presidente Comisión de Fomento del Congreso, o Miguel Rodríguez Bugarín, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21