LIBROS
Una escalofriante historia real de corrupción e ineficacia policial
La mejor novela negra escandinava no es de Larsson ni de Mankell: es la historia real de Thomas Quick
En 1992, encerrado en un hospital psiquiátrico, Thomas Quick confesó haber asesinado a un muchacho de once años. Durante la siguiente década, Quick afirmó estar detrás de más de treinta crímenes sin resolver que incluían mutilaciones, violaciones y prácticas caníbales. Hannes Råstam, un valiente periodista, se obsesionó tanto con el caso de Quick que realizó una minuciosa investigación de los expedientes policiales y las pruebas que lo inculpaban.
Pero cuando en 2008 se entrevistó con Quick cara a cara, descubrió que la verdad era todavía más terrible: la policía, los abogados y los médicos habían intentado hacer pasar a un enfermo mental por uno de los peores asesinos en serie de la historia.
Hannes Råstam dedicó sus últimos años (murió de cáncer en 2012) a investigar incansablemente lo que resultó ser el mayor escándalo judicial y policial de Suecia en el siglo XX, y consiguió que varias de las condenas por las que habían sentenciado a Quick fueran revertidas, demostrando que el hombre simplemente disfrutaba aceptando la responsabilidad de crímenes no cometidos. Por su investigación, Råstam ganó los premios de investigación periodística Per Wendel Prize, Golden Spade y el Carnegie Institute Journalism Award.
¿Sabíais que…?
1. Por la investigación que llevó a cabo en este libro, el autor ganó el Per Wendel Prize, el Golden Spade y el Carnegie Institute Journalism Award, galardones concedidos al mérito periodístico.
2. Los derechos de traducción se han vendido a más de veinte países, se trata de un fenómeno que trasciende fronteras, pues denuncia la manipulación del sistema cuando a éste le conviene, para tapar sus deficiencias.
3. El precedente de este libro son las obras de David Simon, en las que la denuncia de la realidad construye un relato tan apasionante como la ficción de una novela.
4. A raíz de la investigación, Thomas Quick fue exonerado de los crímenes que había confesado falsamente, y la investigación de Råstam destapó el mayor escándalo judicial y policial en la Suecia contemporánea.
![[Img #30750]](upload/img/periodico/img_30750.jpg)
¿Qué han dicho sobre Thomas Quick. Cómo hacer un asesino en serie?
«Una historia verídica y vergonzosa, increíble. Además de eso, es una lectura apasionante.»
LEIF G.W. PERSSON
«Increíble pero cierto, el mayor escándalo judicial y policial de Suecia, narrado con pulso vibrante. Se lee como una novela.»
LITERATURMAGAZINET
«Un relato hiperreal y memorable. Una obra maestra de la investigación, se lee como una novela.»
THE SUNDAY TIMES
«Dinamita el mundo de la novela negra. No es un polar sueco más, es una historia auténtica, sorprendente e imprevisible, hasta la última página.»
LA REPUBBLICA
«Un fascinante true crime, que se lee como una novela de detectives, y es un legado apropiado para la memoria del autor, periodista de investigación fallecido después de la publicación del libro.»
PUBLISHERS WEEKLY
Título: Thomas Quick. Cómo se hace un asesino en serie.
Autor: Hannes Råstam
Editorial: Principal de los Libros
Traductor: Yeray García
PVP: 21,90€
Formato: 15 x 23 rústica, 464 páginas
Fecha de publicación: 15 de marzo de 2017
ISBN: 978-84-16223-20-6
En 1992, encerrado en un hospital psiquiátrico, Thomas Quick confesó haber asesinado a un muchacho de once años. Durante la siguiente década, Quick afirmó estar detrás de más de treinta crímenes sin resolver que incluían mutilaciones, violaciones y prácticas caníbales. Hannes Råstam, un valiente periodista, se obsesionó tanto con el caso de Quick que realizó una minuciosa investigación de los expedientes policiales y las pruebas que lo inculpaban.
Pero cuando en 2008 se entrevistó con Quick cara a cara, descubrió que la verdad era todavía más terrible: la policía, los abogados y los médicos habían intentado hacer pasar a un enfermo mental por uno de los peores asesinos en serie de la historia.
Hannes Råstam dedicó sus últimos años (murió de cáncer en 2012) a investigar incansablemente lo que resultó ser el mayor escándalo judicial y policial de Suecia en el siglo XX, y consiguió que varias de las condenas por las que habían sentenciado a Quick fueran revertidas, demostrando que el hombre simplemente disfrutaba aceptando la responsabilidad de crímenes no cometidos. Por su investigación, Råstam ganó los premios de investigación periodística Per Wendel Prize, Golden Spade y el Carnegie Institute Journalism Award.
¿Sabíais que…?
1. Por la investigación que llevó a cabo en este libro, el autor ganó el Per Wendel Prize, el Golden Spade y el Carnegie Institute Journalism Award, galardones concedidos al mérito periodístico.
2. Los derechos de traducción se han vendido a más de veinte países, se trata de un fenómeno que trasciende fronteras, pues denuncia la manipulación del sistema cuando a éste le conviene, para tapar sus deficiencias.
3. El precedente de este libro son las obras de David Simon, en las que la denuncia de la realidad construye un relato tan apasionante como la ficción de una novela.
4. A raíz de la investigación, Thomas Quick fue exonerado de los crímenes que había confesado falsamente, y la investigación de Råstam destapó el mayor escándalo judicial y policial en la Suecia contemporánea.
![[Img #30750]](upload/img/periodico/img_30750.jpg)
¿Qué han dicho sobre Thomas Quick. Cómo hacer un asesino en serie?
«Una historia verídica y vergonzosa, increíble. Además de eso, es una lectura apasionante.»
LEIF G.W. PERSSON
«Increíble pero cierto, el mayor escándalo judicial y policial de Suecia, narrado con pulso vibrante. Se lee como una novela.»
LITERATURMAGAZINET
«Un relato hiperreal y memorable. Una obra maestra de la investigación, se lee como una novela.»
THE SUNDAY TIMES
«Dinamita el mundo de la novela negra. No es un polar sueco más, es una historia auténtica, sorprendente e imprevisible, hasta la última página.»
LA REPUBBLICA
«Un fascinante true crime, que se lee como una novela de detectives, y es un legado apropiado para la memoria del autor, periodista de investigación fallecido después de la publicación del libro.»
PUBLISHERS WEEKLY
Título: Thomas Quick. Cómo se hace un asesino en serie.
Autor: Hannes Råstam
Editorial: Principal de los Libros
Traductor: Yeray García
PVP: 21,90€
Formato: 15 x 23 rústica, 464 páginas
Fecha de publicación: 15 de marzo de 2017
ISBN: 978-84-16223-20-6



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22