Turismo - Viajes
Casas alrededor del mundo
Más allá de razones prácticas: la arquitectura que se entrelaza con la cultura de los lugares
Cada rincón del mundo se distingue por paisajes únicos e irrepetibles. Los escenarios naturales y las arquitecturas urbanas varían de un país a otro, dando nuevas emociones a los amantes de los viajes. Pero si en el primer caso, el mérito es sólo de la madre naturaleza, en el segundo hay otros factores que afectan el estilo de una ciudad y sus edificios.
Las razones climáticas, geográficas y morfológicas han determinado a menudo la manera de construir, pero los factores políticos, económicos y culturales también han influido. Una cosa es cierta: en muchos casos los resultados son extraordinarios. Hay paisajes urbanos y lagos que, por su belleza y estilo, tienen poco que envidiar a los espectáculos de la naturaleza. Hundredrooms selecciona algunos, revela los orígenes y curiosidades de las formas de construcción en estos 7 países:
![[Img #35024]](upload/img/periodico/img_35024.jpg)
China - El gran encanto de la arquitectura china también se explica por la filosofía que la sostiene. Una filosofía de orden y autoridad que conduce a una disposición definida de los edificios, orientada a lo largo de un eje norte-sur, con la estructura principal orientada hacia el sur. Elementos importantes de los hogares chinos son también los patios que reflejan el estatus social de los que viven allí: cuanto mayor es el rango más numerosos son estos. La superstición, entonces, es un factor importante que influyó en el estilo de los edificios chinos. Las estatuas mitológicas visibles en los tejados sirven, de hecho, para proteger los edificios de espíritus malévolos. Si es verdad o no, estas estatuas con forma de leones, dragones, unicornios y demás, hacen impresionantes estos edificios chinos.
![[Img #35025]](upload/img/periodico/img_35025.jpg)
Tailandia - El estilo particular de los edificios tailandeses satisface las necesidades territoriales y culturales. La proximidad a los ríos y las abundantes vías fluviales ha llevado a la construcción de casas en pilares altos, que protegen las estructuras en caso de inundaciones. Pero en lo que queda debajo, se convierten en grandes espacios para protegerse del calor, o en cocinas al aire libre, establos de animales o almacenamiento de bicicletas y transporte.
![[Img #35026]](upload/img/periodico/img_35026.jpg)
Estados Unidos - En los Estados Unidos, el hábito de construir casas de madera está muy extendido, a pesar de la constante amenaza de huracanes. Entender por qué esta perseverancia debe ir más allá de las razones morfológicas (el territorio americano es rico en bosques donde encontrar madera, que también es más barata que el hormigón armado, declarada por el gobierno como un bien de lujo). Pero hay otra consideración que hacer, que se basa en razones puramente culturales. Los estadounidenses consideran el hogar como algo "pasajero". Están listos para cambiar la vida, la ciudad y el trabajo en cualquier momento, a diferencia de lo que están dispuestos a hacer los españoles. Por esta razón, prefieren las casas de madera, que son más fáciles y más rápidas de construir.
![[Img #35027]](upload/img/periodico/img_35027.jpg)
Alberobello, Puglia, Italia - El edificio de Trulli, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996, se debe no sólo a razones morfológicas, sino también a razones políticas. Entre 1400 y 1500, algunos campesinos enviados por Conti di Conversano, propietarios de terrenos, construyeron edificios precarios para que pudieran demolerse fácilmente en caso de inspecciones regulares, evadiendo los impuestos añadidos por el Reino de Nápoles. Pero también la abundancia de piedras calizas, el menor costo de construcción y un mejor acondicionamiento para el calor, que ofrecen las paredes gruesas, son factores que han afectado este estilo único en el mundo.
![[Img #35028]](upload/img/periodico/img_35028.jpg)
Alemania - Típicas no sólo en Alemania, sino generalmente en el norte de Europa, las casas de techos de madera forman vecindarios elegantes y hermosos para ver. Cada uno es diferente y presenta decoraciones que parecen verdaderas obras de arte. Hace años, los diferentes colores de las casas se utilizaron para identificar el estatus social de la familia que vivía allí. En la segunda mitad del siglo XVI la pompa de los más ricos se hizo tan abrumadora que el duque de Wurttemberg llegó a prohibir el "estilo alemán", aunque tales edificios siguieron apareciendo con muchas variantes.
![[Img #35029]](upload/img/periodico/img_35029.jpg)
Les Bories, Gordes, Francia - Estos antiguos edificios secos, recuerdan el estilo sardo y trulli de Alberobello, tanto por la forma como por la técnica de la construcción. Las bories francesas fueron construidas en piedra precisamente porque este material abundó en el territorio. La arquitectura pobre y popular refleja, las peculiaridades de una clase social específica, la de los campesinos, que usaban estas "chozas" no sólo para vivir allí sino también para proteger a los animales.
![[Img #35030]](upload/img/periodico/img_35030.jpg)
Pazos, Galicia, España - Son típicas atracciones del territorio. Las casas construidas en el siglo XVII y el siglo XIX reflejan la organización social del período. Estos palacios, de hecho, eran residencias de las clases nobles que controlaban el feudo. En la cercanía, de Pazos vivían los criados y sirvientes de la comunidad. Por sus características, se asemejan mucho a las masías catalanas o allas villas rústicas romanas que, curiosamente reflejan la misma jerarquía social.
![[Img #35031]](upload/img/periodico/img_35031.jpg)
Pueblos mexicanos - Desaparecidos incluso antes de que llegaran los europeos, los pueblos mexicanos son un bien precioso para proteger y conservar. Aunque son numerosos y muy diferentes entre sí, tienen algunas características comunes, dictadas, en este caso, por razones históricas y culturales. Los pueblos mexicanos, de hecho, están construidos en paredes rocosas llamadas "mese", y en algunos casos encima de la mesa misma. Esto respondió a la necesidad de defenderse contra los ataques externos. Pero el aspecto más interesante de estas casas es tal vez el diseño interior, que nos dice mucho acerca de las creencias y la cultura de los antiguos habitantes. De hecho, había un espacio abierto utilizado para reuniones, rituales y también una bodega circular subterránea accesible sólo a los hombres para ceremonias religiosas o de iniciación.
Cada rincón del mundo se distingue por paisajes únicos e irrepetibles. Los escenarios naturales y las arquitecturas urbanas varían de un país a otro, dando nuevas emociones a los amantes de los viajes. Pero si en el primer caso, el mérito es sólo de la madre naturaleza, en el segundo hay otros factores que afectan el estilo de una ciudad y sus edificios.
Las razones climáticas, geográficas y morfológicas han determinado a menudo la manera de construir, pero los factores políticos, económicos y culturales también han influido. Una cosa es cierta: en muchos casos los resultados son extraordinarios. Hay paisajes urbanos y lagos que, por su belleza y estilo, tienen poco que envidiar a los espectáculos de la naturaleza. Hundredrooms selecciona algunos, revela los orígenes y curiosidades de las formas de construcción en estos 7 países:
![[Img #35024]](upload/img/periodico/img_35024.jpg)
China - El gran encanto de la arquitectura china también se explica por la filosofía que la sostiene. Una filosofía de orden y autoridad que conduce a una disposición definida de los edificios, orientada a lo largo de un eje norte-sur, con la estructura principal orientada hacia el sur. Elementos importantes de los hogares chinos son también los patios que reflejan el estatus social de los que viven allí: cuanto mayor es el rango más numerosos son estos. La superstición, entonces, es un factor importante que influyó en el estilo de los edificios chinos. Las estatuas mitológicas visibles en los tejados sirven, de hecho, para proteger los edificios de espíritus malévolos. Si es verdad o no, estas estatuas con forma de leones, dragones, unicornios y demás, hacen impresionantes estos edificios chinos.
![[Img #35025]](upload/img/periodico/img_35025.jpg)
Tailandia - El estilo particular de los edificios tailandeses satisface las necesidades territoriales y culturales. La proximidad a los ríos y las abundantes vías fluviales ha llevado a la construcción de casas en pilares altos, que protegen las estructuras en caso de inundaciones. Pero en lo que queda debajo, se convierten en grandes espacios para protegerse del calor, o en cocinas al aire libre, establos de animales o almacenamiento de bicicletas y transporte.
![[Img #35026]](upload/img/periodico/img_35026.jpg)
Estados Unidos - En los Estados Unidos, el hábito de construir casas de madera está muy extendido, a pesar de la constante amenaza de huracanes. Entender por qué esta perseverancia debe ir más allá de las razones morfológicas (el territorio americano es rico en bosques donde encontrar madera, que también es más barata que el hormigón armado, declarada por el gobierno como un bien de lujo). Pero hay otra consideración que hacer, que se basa en razones puramente culturales. Los estadounidenses consideran el hogar como algo "pasajero". Están listos para cambiar la vida, la ciudad y el trabajo en cualquier momento, a diferencia de lo que están dispuestos a hacer los españoles. Por esta razón, prefieren las casas de madera, que son más fáciles y más rápidas de construir.
![[Img #35027]](upload/img/periodico/img_35027.jpg)
Alberobello, Puglia, Italia - El edificio de Trulli, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996, se debe no sólo a razones morfológicas, sino también a razones políticas. Entre 1400 y 1500, algunos campesinos enviados por Conti di Conversano, propietarios de terrenos, construyeron edificios precarios para que pudieran demolerse fácilmente en caso de inspecciones regulares, evadiendo los impuestos añadidos por el Reino de Nápoles. Pero también la abundancia de piedras calizas, el menor costo de construcción y un mejor acondicionamiento para el calor, que ofrecen las paredes gruesas, son factores que han afectado este estilo único en el mundo.
![[Img #35028]](upload/img/periodico/img_35028.jpg)
Alemania - Típicas no sólo en Alemania, sino generalmente en el norte de Europa, las casas de techos de madera forman vecindarios elegantes y hermosos para ver. Cada uno es diferente y presenta decoraciones que parecen verdaderas obras de arte. Hace años, los diferentes colores de las casas se utilizaron para identificar el estatus social de la familia que vivía allí. En la segunda mitad del siglo XVI la pompa de los más ricos se hizo tan abrumadora que el duque de Wurttemberg llegó a prohibir el "estilo alemán", aunque tales edificios siguieron apareciendo con muchas variantes.
![[Img #35029]](upload/img/periodico/img_35029.jpg)
Les Bories, Gordes, Francia - Estos antiguos edificios secos, recuerdan el estilo sardo y trulli de Alberobello, tanto por la forma como por la técnica de la construcción. Las bories francesas fueron construidas en piedra precisamente porque este material abundó en el territorio. La arquitectura pobre y popular refleja, las peculiaridades de una clase social específica, la de los campesinos, que usaban estas "chozas" no sólo para vivir allí sino también para proteger a los animales.
![[Img #35030]](upload/img/periodico/img_35030.jpg)
Pazos, Galicia, España - Son típicas atracciones del territorio. Las casas construidas en el siglo XVII y el siglo XIX reflejan la organización social del período. Estos palacios, de hecho, eran residencias de las clases nobles que controlaban el feudo. En la cercanía, de Pazos vivían los criados y sirvientes de la comunidad. Por sus características, se asemejan mucho a las masías catalanas o allas villas rústicas romanas que, curiosamente reflejan la misma jerarquía social.
![[Img #35031]](upload/img/periodico/img_35031.jpg)
Pueblos mexicanos - Desaparecidos incluso antes de que llegaran los europeos, los pueblos mexicanos son un bien precioso para proteger y conservar. Aunque son numerosos y muy diferentes entre sí, tienen algunas características comunes, dictadas, en este caso, por razones históricas y culturales. Los pueblos mexicanos, de hecho, están construidos en paredes rocosas llamadas "mese", y en algunos casos encima de la mesa misma. Esto respondió a la necesidad de defenderse contra los ataques externos. Pero el aspecto más interesante de estas casas es tal vez el diseño interior, que nos dice mucho acerca de las creencias y la cultura de los antiguos habitantes. De hecho, había un espacio abierto utilizado para reuniones, rituales y también una bodega circular subterránea accesible sólo a los hombres para ceremonias religiosas o de iniciación.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106