GALICIA
El sector lácteo pide a las autoridades gallegas que se refuerce la presencia de lácteos en los colegios
Un Comité Científico multidisciplinar recuerda que los lácteos, por sus propiedades nutricionales, son esenciales en el correcto desarrollo y crecimiento de los niños en edad escolar.
Los lácteos son alimentos muy completos y valiosos desde el punto de vista nutricional y su consumo es esencial en todas las etapas de la vida, pero en la infancia y adolescencia cobran especial relevancia. Su gran riqueza y variedad de nutrientes, entre ellos el calcio y las vitaminas, son esenciales para cubrir las elevadas necesidades del niño para su óptimo desarrollo. Sin embargo, su consumo continúa descendiendo de manera preocupante en Galicia (cerca de un 4% en el último año). Por ello, con motivo del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, Inlac, la interprofesional láctea que engloba a todo el sector, ha pedido a las autoridades gallegas que se refuerce la presencia de lácteos en los comedores escolares para que los más pequeños puedan alcanzar la ingesta diaria recomendada. Un Comité Científico multidisciplinar ha recordado que es importante afianzar el consumo de lácteos en edad escolar.
![[Img #35432]](upload/img/periodico/img_35432.jpg)
La infancia es un momento clave para promover y educar en salud, y la escuela puede servir de plataforma para fomentar y desarrollar hábitos de vida y patrones de alimentación saludables. Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud2, que apunta que: “Como los niños y los adolescentes pasan una parte importante de su vida en la escuela, el entorno escolar es ideal para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y la actividad física”. Pero los profesores no solo están en las escuelas. Los abuelos, quienes cada día pasan más tiempo al cuidado de sus nietos, son grandes maestros de vida. Bajo el lema ‘Compartiendo lo auténtico’, la Interprofesional Láctea ha conjugado Escuela y Abuelos para recordar a los más alumnos pontevedreses la importancia de mantener una alimentación saludable y variada, donde los lácteos juegan un papel esencial; así como un estilo de vida activo, donde prevalezcan los juegos en la calle y se fomente la socialización, más alejados de las pantallas y del sedentarismo. Así, los abuelos pontevedreses han vuelto hoy a las aulas para celebrar con ellos una nueva edición del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, llenos de ilusión y múltiples vivencias. Durante el acto, que se ha celebrado en el colegio Froebel, los mayores han compartido con los niños un desayuno lácteo –leche, yogures, quesos, batidos…- y se han convertido en sus maestros por un día, enseñándoles a disfrutar de juegos tan clásicos como la peonza, el pañuelo, las chapas o la rayuela y recordándoles la importancia de los lácteos en su propia infancia. Ángeles Vázquez, Conselleira do Medio Rural, y altos responsables del gobierno autonómico también han asistido al acto para respaldar esta iniciativa.
![[Img #35433]](upload/img/periodico/img_35433.jpg)
Mayor presencia de lácteos en las escuelas
Un gran porcentaje de escolares españoles realizan varias comidas al día dentro del colegio: desayuno, media mañana, comida e incluso merienda. Los lácteos tienen presencia en la alimentación escolar; sin embargo, su frecuencia es irregular y en algunos lugares escasa o inexistente. Por ello, la Interprofesional Láctea ha solicitado a las autoridades que incrementen la presencia de lácteos en las escuelas, contribuyendo a facilitar la ingesta mínima recomendada de, al menos, 3 lácteos al día.
Para José Armando Tellado, presidente de Inlac, “aumentar la presencia de lácteos en los colegios ayudará a alcanzar la ingesta diaria recomendada. Además, enseñará a los niños buenos hábitos alimentarios, lo que contribuirá a mejorar su dieta y calidad de vida. Así se lo hemos comunicado a la Conselleira do Medio Rural de la Xunta de Galicia para que pueda trasladar nuestra posición y nuestra preocupación a los departamentos pertinentes de su Gobierno”.
El Comité Científico de Inlac recuerda que “es importante no descuidar la ingesta de lácteos para cubrir, entre otros nutrientes, las recomendaciones de calcio en todas las edades, pero especialmente cuando se trata de niños y adolescentes. El calcio es un nutriente indispensable en nuestra alimentación y no tomarlo en cantidades adecuadas puede tener consecuencias para nuestra salud: si la ingesta no es suficiente, nuestro cuerpo lo obtendrá de nuestros propios huesos” y añade que: “es en la infancia y en la adolescencia cuando se obtiene el pico de masa ósea y depende de ello que aparezcan problemas de huesos y fracturas en el futuro”.
Descenso consumo de lácteos en Galicia
Los niños gallegos aseguran que les gustan la leche y los lácteos y sus madres tienen claro el valor de estos productos, pero según una encuesta elaborada por Inlac en 20153, el 41% de las madres consideran adecuado tomar solamente 1 o 2 raciones al día cuando los expertos aconsejan consumir, al menos, 3 lácteos al día.
Tras una fuerte subida registrada en 2015, en el último año el consumo de leche en Galicia volvió a descender, situándose en 86,3 litros de leche per cápita, un 3,8% menos que durante el año anterior.
Galicia es la tercera comunidad autónoma que más lácteos consume
En cuanto al consumo de lácteos en las diferentes comunidades autónomas, se registran grandes diferencias. Los castellanoleoneses (con más de 96 litros por persona y año), los asturianos (con más de 90) y los gallegos (con 86 litros per cápita) son los que más consumen. Les siguen los navarros, los extremeños y aragoneses. Las comunidades que se sitúan por debajo de la media nacional (72,85) son La Rioja, País Vasco, Cantabria, Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Cataluña y Baleares.
Los lácteos son alimentos muy completos y valiosos desde el punto de vista nutricional y su consumo es esencial en todas las etapas de la vida, pero en la infancia y adolescencia cobran especial relevancia. Su gran riqueza y variedad de nutrientes, entre ellos el calcio y las vitaminas, son esenciales para cubrir las elevadas necesidades del niño para su óptimo desarrollo. Sin embargo, su consumo continúa descendiendo de manera preocupante en Galicia (cerca de un 4% en el último año). Por ello, con motivo del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, Inlac, la interprofesional láctea que engloba a todo el sector, ha pedido a las autoridades gallegas que se refuerce la presencia de lácteos en los comedores escolares para que los más pequeños puedan alcanzar la ingesta diaria recomendada. Un Comité Científico multidisciplinar ha recordado que es importante afianzar el consumo de lácteos en edad escolar.
La infancia es un momento clave para promover y educar en salud, y la escuela puede servir de plataforma para fomentar y desarrollar hábitos de vida y patrones de alimentación saludables. Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud2, que apunta que: “Como los niños y los adolescentes pasan una parte importante de su vida en la escuela, el entorno escolar es ideal para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y la actividad física”. Pero los profesores no solo están en las escuelas. Los abuelos, quienes cada día pasan más tiempo al cuidado de sus nietos, son grandes maestros de vida. Bajo el lema ‘Compartiendo lo auténtico’, la Interprofesional Láctea ha conjugado Escuela y Abuelos para recordar a los más alumnos pontevedreses la importancia de mantener una alimentación saludable y variada, donde los lácteos juegan un papel esencial; así como un estilo de vida activo, donde prevalezcan los juegos en la calle y se fomente la socialización, más alejados de las pantallas y del sedentarismo. Así, los abuelos pontevedreses han vuelto hoy a las aulas para celebrar con ellos una nueva edición del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, llenos de ilusión y múltiples vivencias. Durante el acto, que se ha celebrado en el colegio Froebel, los mayores han compartido con los niños un desayuno lácteo –leche, yogures, quesos, batidos…- y se han convertido en sus maestros por un día, enseñándoles a disfrutar de juegos tan clásicos como la peonza, el pañuelo, las chapas o la rayuela y recordándoles la importancia de los lácteos en su propia infancia. Ángeles Vázquez, Conselleira do Medio Rural, y altos responsables del gobierno autonómico también han asistido al acto para respaldar esta iniciativa.
Mayor presencia de lácteos en las escuelas
Un gran porcentaje de escolares españoles realizan varias comidas al día dentro del colegio: desayuno, media mañana, comida e incluso merienda. Los lácteos tienen presencia en la alimentación escolar; sin embargo, su frecuencia es irregular y en algunos lugares escasa o inexistente. Por ello, la Interprofesional Láctea ha solicitado a las autoridades que incrementen la presencia de lácteos en las escuelas, contribuyendo a facilitar la ingesta mínima recomendada de, al menos, 3 lácteos al día.
Para José Armando Tellado, presidente de Inlac, “aumentar la presencia de lácteos en los colegios ayudará a alcanzar la ingesta diaria recomendada. Además, enseñará a los niños buenos hábitos alimentarios, lo que contribuirá a mejorar su dieta y calidad de vida. Así se lo hemos comunicado a la Conselleira do Medio Rural de la Xunta de Galicia para que pueda trasladar nuestra posición y nuestra preocupación a los departamentos pertinentes de su Gobierno”.
El Comité Científico de Inlac recuerda que “es importante no descuidar la ingesta de lácteos para cubrir, entre otros nutrientes, las recomendaciones de calcio en todas las edades, pero especialmente cuando se trata de niños y adolescentes. El calcio es un nutriente indispensable en nuestra alimentación y no tomarlo en cantidades adecuadas puede tener consecuencias para nuestra salud: si la ingesta no es suficiente, nuestro cuerpo lo obtendrá de nuestros propios huesos” y añade que: “es en la infancia y en la adolescencia cuando se obtiene el pico de masa ósea y depende de ello que aparezcan problemas de huesos y fracturas en el futuro”.
Descenso consumo de lácteos en Galicia
Los niños gallegos aseguran que les gustan la leche y los lácteos y sus madres tienen claro el valor de estos productos, pero según una encuesta elaborada por Inlac en 20153, el 41% de las madres consideran adecuado tomar solamente 1 o 2 raciones al día cuando los expertos aconsejan consumir, al menos, 3 lácteos al día.
Tras una fuerte subida registrada en 2015, en el último año el consumo de leche en Galicia volvió a descender, situándose en 86,3 litros de leche per cápita, un 3,8% menos que durante el año anterior.
Galicia es la tercera comunidad autónoma que más lácteos consume
En cuanto al consumo de lácteos en las diferentes comunidades autónomas, se registran grandes diferencias. Los castellanoleoneses (con más de 96 litros por persona y año), los asturianos (con más de 90) y los gallegos (con 86 litros per cápita) son los que más consumen. Les siguen los navarros, los extremeños y aragoneses. Las comunidades que se sitúan por debajo de la media nacional (72,85) son La Rioja, País Vasco, Cantabria, Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Cataluña y Baleares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213