LIBROS
Conquistadores secundarios, una historia torcida de la conquista de América
Las desternillantes aventuras de los exploradores de cuyo nombre nadie quiere acordarse
Después del gran éxito de sus dos obras anteriores, Historia torcida de España e Historia torcida de la Literatura, Javier Traité regresa a librerías con Conquistadores secundarios, el divertidísimo relato de la conquista de América donde repasa las descabelladas andanzas de los conquistadores olvidados del Imperio español. Todo el mundo sabe que Colón descubrió América y todos conocen las conquistas de Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en el Perú, pero ¿qué hay del resto? ¿Quiénes eran aquellos hombres barbudos y malolientes que exploraron las geografías más infernales del Nuevo Mundo?
Invitamos a entrar en estas páginas y viajar junto a Diego de Nicuesa, Pánfilo de Narváez, Cabeza de Vaca, Inés Suárez, Lope de Aguirre y muchos otros célebres exploradores secundarios que, con sus eventuales dosis de psicopatía, afición al hurto, tendencia a la traición, imaginación desbordante e intrepidez suicida, participaron en la aventura más enajenada y torcida de la historia: la conquista de América. ¡La historia nunca fue tan divertida!
¿Sabíais que…?
- Los libros anteriores en este género, Historia torcida de España e Historia torcida de la Literatura, han sido un éxito de ventas.
- Este libro es la cara B de la exploración y conquista de América. Los protagonistas son los conquistadores secundarios, aquellos que nadie recuerda pero cuyas historias harán reír a carcajada limpia.
- Ideal tanto para al aficionado a la historia con sentido del humor como para el lector que quiere divertirse con un relato lleno de anécdotas y aventuras.
- El libro está ilustrado con una serie apasionante de mapas cómicos, una auténtica cartografía torcida.
- El autor es historiador y trabajó como librero.
- Su estilo literario recuerda a Juan Eslava Galán cruzado con Ricky Gervais, creador de The Office.
![[Img #35940]](upload/img/periodico/img_35940.jpg)
Sobre el autor
Javier Traité era de Ciencias, pero acabó estudiando Historia, su auténtica vocación. Al terminarla, se fue a vivir a Murcia, donde cursó su doctorado. Como no llovían las becas, colgó los libros y se puso a trabajar en una infinidad de labores, desde locutor de radio hasta librero en Barcelona, un poco por casualidad.
Un día, decidió abrir un blog que se convirtió en lectura obligada de todos los que, además de amar la Literatura, no sienten reparos en apreciar sus aspectos más cómicos. Con el mismo humor con el que comentaba a los lectores de su blog las últimas novedades editoriales, escribió Historia torcida de la Literatura para popularizar los grandes clásicos de la cultura universal entre lectores de todas las edades y, muy especialmente, entre los más jóvenes. Con el mismo objetivo emprendió su segundo libro, Historia torcida de España, cuyas tres ediciones demuestran la pasión que despierta entre los lectores la historia de España abordada con humor.
____________________________________________________________
Conquistadores secundarios, de Javier Traité
Encuadernación rústica con solapas
416 páginas
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-16223-30-5
PVP: 17,90 €
A la venta el 25 de octubre de 2017
Después del gran éxito de sus dos obras anteriores, Historia torcida de España e Historia torcida de la Literatura, Javier Traité regresa a librerías con Conquistadores secundarios, el divertidísimo relato de la conquista de América donde repasa las descabelladas andanzas de los conquistadores olvidados del Imperio español. Todo el mundo sabe que Colón descubrió América y todos conocen las conquistas de Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en el Perú, pero ¿qué hay del resto? ¿Quiénes eran aquellos hombres barbudos y malolientes que exploraron las geografías más infernales del Nuevo Mundo?- Los libros anteriores en este género, Historia torcida de España e Historia torcida de la Literatura, han sido un éxito de ventas.
- Este libro es la cara B de la exploración y conquista de América. Los protagonistas son los conquistadores secundarios, aquellos que nadie recuerda pero cuyas historias harán reír a carcajada limpia.
- Ideal tanto para al aficionado a la historia con sentido del humor como para el lector que quiere divertirse con un relato lleno de anécdotas y aventuras.
- El libro está ilustrado con una serie apasionante de mapas cómicos, una auténtica cartografía torcida.
- El autor es historiador y trabajó como librero.
- Su estilo literario recuerda a Juan Eslava Galán cruzado con Ricky Gervais, creador de The Office.
![[Img #35940]](upload/img/periodico/img_35940.jpg)
Sobre el autor
Javier Traité era de Ciencias, pero acabó estudiando Historia, su auténtica vocación. Al terminarla, se fue a vivir a Murcia, donde cursó su doctorado. Como no llovían las becas, colgó los libros y se puso a trabajar en una infinidad de labores, desde locutor de radio hasta librero en Barcelona, un poco por casualidad.
Un día, decidió abrir un blog que se convirtió en lectura obligada de todos los que, además de amar la Literatura, no sienten reparos en apreciar sus aspectos más cómicos. Con el mismo humor con el que comentaba a los lectores de su blog las últimas novedades editoriales, escribió Historia torcida de la Literatura para popularizar los grandes clásicos de la cultura universal entre lectores de todas las edades y, muy especialmente, entre los más jóvenes. Con el mismo objetivo emprendió su segundo libro, Historia torcida de España, cuyas tres ediciones demuestran la pasión que despierta entre los lectores la historia de España abordada con humor.
____________________________________________________________
Conquistadores secundarios, de Javier Traité
Encuadernación rústica con solapas
416 páginas
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-16223-30-5
PVP: 17,90 €
A la venta el 25 de octubre de 2017



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49