GALICIA
El Congreso aprueba fomentar la igualdad de oportunidades en el sector pesquero
Pilar Cancela anuncia una iniciativa parlamentaria integral sobre el trabajo y las condiciones de vida de la mujer en el sector pesquero porque “impulsar la igualdad de oportunidades en el sector pesquero es mucho más que el asociacionismo”.
La diputada socialista gallega y presidenta de la Comisión de Igualdad, Pilar Cancela, ha anunciado esta semana en el Congreso que el Grupo Socialista presentará una Proposición no de Ley Integral sobre el trabajo y las condiciones de vida la mujer en el sector pesquero.
Cancela ha realizado el anuncio durante el debate de una Proposición no de Ley para fomentar la igualdad de oportunidades en el sector pesquero, en el que la diputada gallega ha defendido una enmienda socialista que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para remover los obstáculos que impiden la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, en este caso en el sector pesquero.
La enmienda socialista ha hecho posible la aprobación de una transaccional por parte del Congreso pero la diputada socialista ha remarcado que “el impulso de actuaciones de fomento de la igualdad de oportunidades en el sector pesquero es mucho más que el asociacionismo”.
Por ello, ha apuntado que “los socialistas apoyamos la transaccional que incluye nuestra enmienda porque apoyamos las formas que contribuyen al empoderamiento femenino en todas sus manifestaciones, pero presentaremos una iniciativa integral sobre el trabajo y las condiciones de vida de la mujer en este sector”.
Al respecto, ha señalado que “entre otras cuestiones, es necesario regularizar las condiciones de trabajo de la mujer en el sector pesquero e igualar su situación profesional con la de los hombres, visibilizar su trabajo, prevenir los riesgos laborales específicos del trabajo que desempeñan y reconocer sus enfermedades profesionales, incentivar su formación e impulsar su capacitación profesional, dignificar sus salarios, conseguir su empoderamiento y presencia en los órganos de dirección de sus organizaciones..etc.”
En este sentido, Cancela ha realizado un reconocimiento al movimiento asociativo femenino en el sector como la Red Española de Mujeres en el sector pesquero, la Asociación Nacional de mujeres de la Pesca y las Asociaciones de Rederas y Mariscadoras pero al tiempo ha defendido que “hay que seguir avanzando en el empoderamiento femenino en el sector y en la igualdad efectiva en el mismo”
Durante su intervención, la diputada socialista ha destacado que “los grupos profesionales no embarcados del sector pesquero -como la industria auxiliar de la pesca, la descarga del pescado, el procesamiento y comercialización, la reparación y fabricación de redes o la gestión de las cofradías que los representan, así como los colectivos dedicados al marisqueo o la acuicultura- están formados mayoritariamente por mujeres, en su mayoría trabajadoras autónomas”.
Según la Unión Europea, ha indicado, el prototipo del trabajo femenino en el mar son trabajos monótonos, con un salario inferior, con menos oportunidades para participar en la planificación de su trabajo, con menos expectativas de promoción profesional y con riesgos laborales y enfermedades profesionales no reconocidas.
Asimismo, Cancela ha resaltado que “la participación activa de las mujeres en las actividades pesqueras ha contribuido al desarrollo laboral, económico y social de sus territorios, al mantenimiento de sus tradiciones y oficios, garantizando la diversidad y patrimonio cultural de los pueblos”. “Sin embargo, –ha lamentado- a pesar de la importancia socioeconómica de las mujeres como fuerza laboral en la pesca y la acuicultura, poco se ha tenido en cuenta la perspectiva de género respecto a la promoción del acceso y desarrollo profesional de las mujeres en el sector o respecto a aumentar su presencia en los órganos de gobierno y decisión”.
La diputada socialista gallega y presidenta de la Comisión de Igualdad, Pilar Cancela, ha anunciado esta semana en el Congreso que el Grupo Socialista presentará una Proposición no de Ley Integral sobre el trabajo y las condiciones de vida la mujer en el sector pesquero.
Cancela ha realizado el anuncio durante el debate de una Proposición no de Ley para fomentar la igualdad de oportunidades en el sector pesquero, en el que la diputada gallega ha defendido una enmienda socialista que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para remover los obstáculos que impiden la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, en este caso en el sector pesquero.
La enmienda socialista ha hecho posible la aprobación de una transaccional por parte del Congreso pero la diputada socialista ha remarcado que “el impulso de actuaciones de fomento de la igualdad de oportunidades en el sector pesquero es mucho más que el asociacionismo”.
Por ello, ha apuntado que “los socialistas apoyamos la transaccional que incluye nuestra enmienda porque apoyamos las formas que contribuyen al empoderamiento femenino en todas sus manifestaciones, pero presentaremos una iniciativa integral sobre el trabajo y las condiciones de vida de la mujer en este sector”.
Al respecto, ha señalado que “entre otras cuestiones, es necesario regularizar las condiciones de trabajo de la mujer en el sector pesquero e igualar su situación profesional con la de los hombres, visibilizar su trabajo, prevenir los riesgos laborales específicos del trabajo que desempeñan y reconocer sus enfermedades profesionales, incentivar su formación e impulsar su capacitación profesional, dignificar sus salarios, conseguir su empoderamiento y presencia en los órganos de dirección de sus organizaciones..etc.”
En este sentido, Cancela ha realizado un reconocimiento al movimiento asociativo femenino en el sector como la Red Española de Mujeres en el sector pesquero, la Asociación Nacional de mujeres de la Pesca y las Asociaciones de Rederas y Mariscadoras pero al tiempo ha defendido que “hay que seguir avanzando en el empoderamiento femenino en el sector y en la igualdad efectiva en el mismo”
Durante su intervención, la diputada socialista ha destacado que “los grupos profesionales no embarcados del sector pesquero -como la industria auxiliar de la pesca, la descarga del pescado, el procesamiento y comercialización, la reparación y fabricación de redes o la gestión de las cofradías que los representan, así como los colectivos dedicados al marisqueo o la acuicultura- están formados mayoritariamente por mujeres, en su mayoría trabajadoras autónomas”.
Según la Unión Europea, ha indicado, el prototipo del trabajo femenino en el mar son trabajos monótonos, con un salario inferior, con menos oportunidades para participar en la planificación de su trabajo, con menos expectativas de promoción profesional y con riesgos laborales y enfermedades profesionales no reconocidas.
Asimismo, Cancela ha resaltado que “la participación activa de las mujeres en las actividades pesqueras ha contribuido al desarrollo laboral, económico y social de sus territorios, al mantenimiento de sus tradiciones y oficios, garantizando la diversidad y patrimonio cultural de los pueblos”. “Sin embargo, –ha lamentado- a pesar de la importancia socioeconómica de las mujeres como fuerza laboral en la pesca y la acuicultura, poco se ha tenido en cuenta la perspectiva de género respecto a la promoción del acceso y desarrollo profesional de las mujeres en el sector o respecto a aumentar su presencia en los órganos de gobierno y decisión”.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115