VIGO
Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) lanza la marca pescado “Fresco y Salvaje”
Su objetivo principal es diferenciar el pescado salvaje del pescado de acuicultura en el punto de venta.
![[Img #37521]](upload/img/periodico/img_37521.jpg)
La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), en colaboración con la empresa gallega especializada en temas pesqueros, Sinerxia Plus, ha comenzado a presentar a los armadores que la integran la nueva marca de pescado “Fresco y Salvaje” que pretende poner en marcha. El proyecto, que forma parte de la estrategia de acción diseñada en el plan de comercialización de la OPPF-4 ha contado con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y de la Xunta de Galicia y surge de un estudio previo en el que los armadores detectaron que uno de los aspectos que más valoraba el consumidor a la hora de comprar el pescado, era el de poder diferenciar claramente el pescado salvaje del pescado de cría o acuicultura, muy por encima de otros sellos o marcar. A raíz de este estudio, la OPPF-4 consideró necesario impulsar la información al consumidor del pescado salvaje y su procedencia, arte de pesca, etc.
Fruto de este trabajo, desde el 2015 comenzó a desarrollar la marca, que fue presentada ayer en las oficinas de la OPPF-4 en el puerto de Vigo y representantes de la propia OPPF-4 como su director, Jose Antonio Suárez Llanos, su gerente adjunto, Edelmiro Ulloa y el director de Innovacion, Jorge Romón Olea, así como el Director de Sinerxia Plus, Iván Vaqueiro y su responsable de temas pesqueros, Antía Lourido.
De este modo, y con el objetivo de diferenciar el pescado salvaje del pescado de acuicultura, "Fresco y Salvaje·" tratará de diferenciar y valorizar el pescado salvaje ante el consumidor final. Para pertenecer a esta marca, a la que en principio integraría a armadores de la OPPF4, pero que está abierta a todo el territorio nacional, sólo se deben cumplir tres requisitos: que sea pescado salvaje, es decir, pescado en libertad en el mar, no cultivado ni criado en granjas de pescado; que sea pescado por embarcaciones de cerco, de palangre, de arrastre o artes menores y que el pescado no haya soportado ningún proceso de congelacion y su conservación no haya sido por debajo de los 0 grados.
Para ello, la OPPF4 comenzará a partir del 2018 a implantar este sello a través de un sistema de cadena de custodia desde la pesca hasta la llegada al punto de venta, para garantizar al consumidor que el pescado que se compra es realmente pescado salvaje.
Un sello con un gran recorrido futuro a nivel nacional e internacional
Desde Sinerxia Plus, empresa que ha desarrollado la marca de calidad, se destaca que se trata de una marca con un gran recorrido a nivel de toda España, según destaca su director Iván Vaqueiro, pues cada día, los consumidores apuestan más por conocer el origen de lo que consumen, y “Fresco y Salvaje” contribuye de manera clara a este hecho, y es probable que
muchos armadores, comercializadores y grandes supereficies o operadores de pescado quieran adherirse a la misma para destacar y diferenciar su pescado salvaje. La responsable de pesca de Sinerxia, Antía Lourido, destacó también que los consumidores podrán, además de conocer si es pescado salvaje y el reglamento y garantías que les ofrece la marca, amplia información sobre todas las especies integradas en la misma, sus propiedades e incluso geolocalizar donde son pescadas y varios consejos nutricionales y gastronómicos a través de la web www.frescoysalvaje.info y la App Fresco y Salvaje descable para smartphones y tablets.
![[Img #37521]](upload/img/periodico/img_37521.jpg)
La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4), en colaboración con la empresa gallega especializada en temas pesqueros, Sinerxia Plus, ha comenzado a presentar a los armadores que la integran la nueva marca de pescado “Fresco y Salvaje” que pretende poner en marcha. El proyecto, que forma parte de la estrategia de acción diseñada en el plan de comercialización de la OPPF-4 ha contado con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y de la Xunta de Galicia y surge de un estudio previo en el que los armadores detectaron que uno de los aspectos que más valoraba el consumidor a la hora de comprar el pescado, era el de poder diferenciar claramente el pescado salvaje del pescado de cría o acuicultura, muy por encima de otros sellos o marcar. A raíz de este estudio, la OPPF-4 consideró necesario impulsar la información al consumidor del pescado salvaje y su procedencia, arte de pesca, etc.
Fruto de este trabajo, desde el 2015 comenzó a desarrollar la marca, que fue presentada ayer en las oficinas de la OPPF-4 en el puerto de Vigo y representantes de la propia OPPF-4 como su director, Jose Antonio Suárez Llanos, su gerente adjunto, Edelmiro Ulloa y el director de Innovacion, Jorge Romón Olea, así como el Director de Sinerxia Plus, Iván Vaqueiro y su responsable de temas pesqueros, Antía Lourido.
De este modo, y con el objetivo de diferenciar el pescado salvaje del pescado de acuicultura, "Fresco y Salvaje·" tratará de diferenciar y valorizar el pescado salvaje ante el consumidor final. Para pertenecer a esta marca, a la que en principio integraría a armadores de la OPPF4, pero que está abierta a todo el territorio nacional, sólo se deben cumplir tres requisitos: que sea pescado salvaje, es decir, pescado en libertad en el mar, no cultivado ni criado en granjas de pescado; que sea pescado por embarcaciones de cerco, de palangre, de arrastre o artes menores y que el pescado no haya soportado ningún proceso de congelacion y su conservación no haya sido por debajo de los 0 grados.
Para ello, la OPPF4 comenzará a partir del 2018 a implantar este sello a través de un sistema de cadena de custodia desde la pesca hasta la llegada al punto de venta, para garantizar al consumidor que el pescado que se compra es realmente pescado salvaje.
Un sello con un gran recorrido futuro a nivel nacional e internacional
Desde Sinerxia Plus, empresa que ha desarrollado la marca de calidad, se destaca que se trata de una marca con un gran recorrido a nivel de toda España, según destaca su director Iván Vaqueiro, pues cada día, los consumidores apuestan más por conocer el origen de lo que consumen, y “Fresco y Salvaje” contribuye de manera clara a este hecho, y es probable que
muchos armadores, comercializadores y grandes supereficies o operadores de pescado quieran adherirse a la misma para destacar y diferenciar su pescado salvaje. La responsable de pesca de Sinerxia, Antía Lourido, destacó también que los consumidores podrán, además de conocer si es pescado salvaje y el reglamento y garantías que les ofrece la marca, amplia información sobre todas las especies integradas en la misma, sus propiedades e incluso geolocalizar donde son pescadas y varios consejos nutricionales y gastronómicos a través de la web www.frescoysalvaje.info y la App Fresco y Salvaje descable para smartphones y tablets.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61