LIBROS
Remedios desesperados. Un clásico que supera las barreras del tiempo.
Una seductora heroína, un crimen sin resolver y el sensual costumbrismo de Thomas Hardy
En Remedios Desesperados, Thomas Hardy nos ofrece una historia que aúna con genialidad la defensa de unos principios morales con la dosis perfecta de misterio, enredos y sorpresa. Hardy, uno de los principales costumbristas de la Inglaterra victoriana, narra la historia de Cytherea Graye, una pobre joven que se ve obligada a aceptar el puesto de criada de la extravagante señorita Aldclyffe. El crudo y realista retrato de los personajes de la novela hace que esta haya sido calificada como una de las obras que mejor plasman la excelente labor novelística realizada por Hardy, siguiendo la estela de George Eliot, William Wordsworth o Charles Dickens, entre otros.
Qué han dicho de Remedios desesperados
«Misterio y suspense, ilegitimidad, bigamia, asesinatos: la primera novela de Hardy es cautivadora.»
The Guardian
«Una novela deliciosa que sigue la tradición de Wilkie Collins.»
The Victorian Web
«Una joya llena de intriga del maestro Thomas Hardy.»
The Times
«El mundo de Hardy jamás desaparecerá: sus escritos lo mantienen vivo entre nosotros.»
Margaret Drabble
«Thomas Hardy fue mi maestro y mi principal influencia literaria.»
D. H. Lawrence
«La gran mayoría de poetas reconocidos han amado la poesía y la musicalidad de Hardy. Creo que así sucedió con Auden, y también con Dylan Thomas, que aunque pensaba que Yeats era el mayor poeta moderno, amaba a Hardy.»
Philip Larkin
El autor
Thomas Hardy (1840-1928) nació el 2 de junio de 1840 en Higher Bockhampton (Dorset), lugar que constituiría el condado imaginario de Wessex en el que se desarrollarían sus novelas.
Su padre, maestro de obras, le buscó un empleo como aprendiz con un arquitecto local que se dedicaba a restaurar iglesias antiguas. De 1862 a 1867, Hardy trabajó para otro arquitecto londinense y más tarde, otra vez en Dorset, continuaría en la construcción a pesar de su enfermizo estado de salud.
Durante todo aquel tiempo, se dedicó a escribir poesía, aunque con poco éxito, y posteriormente se inclinó por el género de la novela. A partir de 1874 pudo empezar a vivir de la escritura, y ese mismo año contrajo matrimonio con su primera esposa, Emma Gifford, a quien conoció cuando trabajaba en Cornualles. Su unión duraría hasta la muerte de ella, en 1912. Dos años más tarde, en 1914, se casó con Florence Dugdale.
Thomas Hardy publicó un total de catorce novelas. Las dos primeras, Remedios desesperados (1871) y Bajo el árbol del bosque (1872), fueron publicadas de manera anónima. Las dos siguientes, Unos ojos azules (1873) y Lejos del mundanal ruido (1874), ya firmadas con su nombre, le granjearon un enorme éxito. Entre sus obras más aclamadas, destacan El regreso del nativo (1878), El alcalde de Casterbridge (1886), Los habitantes del bosque (1887), Tess la de los d’Urberville (1891) y Jude el oscuro (1895).
En Remedios Desesperados, Thomas Hardy nos ofrece una historia que aúna con genialidad la defensa de unos principios morales con la dosis perfecta de misterio, enredos y sorpresa. Hardy, uno de los principales costumbristas de la Inglaterra victoriana, narra la historia de Cytherea Graye, una pobre joven que se ve obligada a aceptar el puesto de criada de la extravagante señorita Aldclyffe. El crudo y realista retrato de los personajes de la novela hace que esta haya sido calificada como una de las obras que mejor plasman la excelente labor novelística realizada por Hardy, siguiendo la estela de George Eliot, William Wordsworth o Charles Dickens, entre otros.
Qué han dicho de Remedios desesperados
«Misterio y suspense, ilegitimidad, bigamia, asesinatos: la primera novela de Hardy es cautivadora.»
«Una novela deliciosa que sigue la tradición de Wilkie Collins.»
The Victorian Web
«Una joya llena de intriga del maestro Thomas Hardy.»
The Times
«El mundo de Hardy jamás desaparecerá: sus escritos lo mantienen vivo entre nosotros.»
Margaret Drabble
«Thomas Hardy fue mi maestro y mi principal influencia literaria.»
D. H. Lawrence
«La gran mayoría de poetas reconocidos han amado la poesía y la musicalidad de Hardy. Creo que así sucedió con Auden, y también con Dylan Thomas, que aunque pensaba que Yeats era el mayor poeta moderno, amaba a Hardy.»
Philip Larkin
El autor
Thomas Hardy (1840-1928) nació el 2 de junio de 1840 en Higher Bockhampton (Dorset), lugar que constituiría el condado imaginario de Wessex en el que se desarrollarían sus novelas.
Su padre, maestro de obras, le buscó un empleo como aprendiz con un arquitecto local que se dedicaba a restaurar iglesias antiguas. De 1862 a 1867, Hardy trabajó para otro arquitecto londinense y más tarde, otra vez en Dorset, continuaría en la construcción a pesar de su enfermizo estado de salud.
Durante todo aquel tiempo, se dedicó a escribir poesía, aunque con poco éxito, y posteriormente se inclinó por el género de la novela. A partir de 1874 pudo empezar a vivir de la escritura, y ese mismo año contrajo matrimonio con su primera esposa, Emma Gifford, a quien conoció cuando trabajaba en Cornualles. Su unión duraría hasta la muerte de ella, en 1912. Dos años más tarde, en 1914, se casó con Florence Dugdale.
Thomas Hardy publicó un total de catorce novelas. Las dos primeras, Remedios desesperados (1871) y Bajo el árbol del bosque (1872), fueron publicadas de manera anónima. Las dos siguientes, Unos ojos azules (1873) y Lejos del mundanal ruido (1874), ya firmadas con su nombre, le granjearon un enorme éxito. Entre sus obras más aclamadas, destacan El regreso del nativo (1878), El alcalde de Casterbridge (1886), Los habitantes del bosque (1887), Tess la de los d’Urberville (1891) y Jude el oscuro (1895).



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155