TURISMO
A Coruña presenta en fitur su amplia oferta turística bajo el lema ‘Siempre abierta’
La 38º edición de FITUR, Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Ifema del 17 al 21 de enero, es el escenario ideal para que los destinos presenten sus propuestas turísticas. A Coruña, tierra atlántica de referencia con sabor a mar, fiesta, espíritu lúdico, tradición, arte y vanguardia ha aprovechado esta edición para mostrar aquellos valores que hacen de la ciudad gallega un lugar imprescindible. Así, bajo el lema ‘Siempre abierta’, su alcalde Xulio Ferreiro ha ido enumerando y explicando todos sus atractivos. Entre ellos, ha destacado su amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio, y las posibilidades de turismo activo y de negocios a disposición del viajero.
![[Img #38303]](upload/img/periodico/img_38303.jpg)
A Coruña, ‘Siempre Abierta’ es el eslogan acuñado por la ciudad gallega para mostrar todos sus encantos turísticos. Y es que A Coruña es un destino abierto a la gastronomía, el ocio y la cultura, el conocimiento, al mar y por supuesto, al Mundo, como bien ha afirmado su alcalde, Xulio Ferreiro.
De este modo, el stand de Galicia (9C07-9C09) ha sido el escenario para que la ciudad de A Coruña muestre las posibilidades que ofrece a todo aquel viajero que decida visitar sus calles. El alcalde, Xulio Ferreiro, ha incido en los siguientes puntos:
A Coruña busca una apertura hacia todos los segmentos ya que su variada oferta turística permite acercar un pedacito de la tierra a cada visitante. De este modo, la ciudad se encuentra abierta a la gastronomía con la celebración de eventos tan consolidados como ‘Lacónicas’ (del 5 al 18 de febrero) o ‘Bo en boca’ (del 23 de marzo al 1 de abril), además de recursos como su red de mercados municipales, el puerto y la lonja.
A Coruña también está abierta al ocio y a la cultura gracias a fiestas como San Juan, considerada de Interés Turístico Internacional, o las fiestas estivales de María Pita. Asimismo, posee un tejido de salas de música y conciertos que permiten la celebración de festivales como el Festival Noroeste Estrella Galicia en agosto. La oferta cultural además se amplía con la red de museos científicos y casas-museos.
A Coruña es una ciudad costera que posee uno de los puertos marítimos más importantes del litoral atlántico. Éste, además de ser un referente histórico para el Camino Inglés de Santiago desde la Edad Media, goza de la visita de más de 184.000 cruceristas a lo largo del año. Por otro lado, sus maravillosas playas urbanas bañadas por las aguas del océano Atlántico permiten que la ciudad sea sede de regatas como la TSR en 2020 y competiciones de vela, entre otros deportes acuáticos.
Finalmente, la ciudad también está enfocada al sector MICE con la celebración de eventos como el Congreso Nacional de Reumatología del 22 al 25 de mayo o la Feria de la Biocultura del 2 al 4 de marzo.
Todo ello hace de A Coruña un destino cercano, agradable y sobre todo, abierto a todo aquel visitante que elija la ciudad gallega ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones, en pareja, familia o con amigos.
A Coruña, ‘Siempre Abierta’ es el eslogan acuñado por la ciudad gallega para mostrar todos sus encantos turísticos. Y es que A Coruña es un destino abierto a la gastronomía, el ocio y la cultura, el conocimiento, al mar y por supuesto, al Mundo, como bien ha afirmado su alcalde, Xulio Ferreiro.
De este modo, el stand de Galicia (9C07-9C09) ha sido el escenario para que la ciudad de A Coruña muestre las posibilidades que ofrece a todo aquel viajero que decida visitar sus calles. El alcalde, Xulio Ferreiro, ha incido en los siguientes puntos:
A Coruña busca una apertura hacia todos los segmentos ya que su variada oferta turística permite acercar un pedacito de la tierra a cada visitante. De este modo, la ciudad se encuentra abierta a la gastronomía con la celebración de eventos tan consolidados como ‘Lacónicas’ (del 5 al 18 de febrero) o ‘Bo en boca’ (del 23 de marzo al 1 de abril), además de recursos como su red de mercados municipales, el puerto y la lonja.
A Coruña también está abierta al ocio y a la cultura gracias a fiestas como San Juan, considerada de Interés Turístico Internacional, o las fiestas estivales de María Pita. Asimismo, posee un tejido de salas de música y conciertos que permiten la celebración de festivales como el Festival Noroeste Estrella Galicia en agosto. La oferta cultural además se amplía con la red de museos científicos y casas-museos.
A Coruña es una ciudad costera que posee uno de los puertos marítimos más importantes del litoral atlántico. Éste, además de ser un referente histórico para el Camino Inglés de Santiago desde la Edad Media, goza de la visita de más de 184.000 cruceristas a lo largo del año. Por otro lado, sus maravillosas playas urbanas bañadas por las aguas del océano Atlántico permiten que la ciudad sea sede de regatas como la TSR en 2020 y competiciones de vela, entre otros deportes acuáticos.
Finalmente, la ciudad también está enfocada al sector MICE con la celebración de eventos como el Congreso Nacional de Reumatología del 22 al 25 de mayo o la Feria de la Biocultura del 2 al 4 de marzo.
Todo ello hace de A Coruña un destino cercano, agradable y sobre todo, abierto a todo aquel visitante que elija la ciudad gallega ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones, en pareja, familia o con amigos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101