GALICIA
Galicia, 6ª comunidad que más demanda dispositivos de vigilancia encubierta en España
A Coruña y Vigo son las ciudades en las que más uso se hace de esta tecnología.
![[Img #41615]](upload/img/periodico/img_41615.jpg)
Galicia ocupa el sexto puesto en consumo de tecnología asociada a la seguridad en España con un 4% del consumo total, según se desprende del último informe de 'Espiamos'.
Por delante y a poca distancia aparece Castilla León, que registra un 4,7%. Mayor diferencia existe con la Comunidad Valenciana (11,1%), Andalucía (16,5%), Cataluña (17,6%) y Comunidad de Madrid (25,5%), autonomías con el mayor consumo registrado según el estudio de Espiamos.
A Coruña y Vigo acumulan el 60% de las ventas
Atendiendo a las estadísticas particulares de Galicia, el Observatorio Espiamospone de relieve un crecimiento sostenido en la adquisición y asesoramiento de dispositivos de vigilancia encubierta en los últimos doce meses en esta región.
La Coruña y Vigo aparecen como las provincias gallegas en las que más uso se hace de esta tecnología con un 60% del total de las ventas. Estos datos también indican que, pese a que La Coruña (35%) presenta unos datos ligeramente superiores a los de Vigo (25%), el mayor consumo de la tecnología de Espiamos se produce, en ambos casos, en las dos ciudades principales, con registros que superan en los dos casos el 70% de las ventas de cada provincia.
En Pontevedra destaca la deslocalización del consumo
Este es uno de los factores por los que las ciudades de La Coruña y Vigo se colocan a las puertas del top10 de ciudades más preocupadas por su seguridad en España, ocupando el undécimo y duodécimo lugar, respectivamente.
Tras La Coruña y Vigo, Pontevedra aparece como la tercera provincia más proclive a utilizar dispositivos de vigilancia encubierta con un 15% sobre el consumo global. El informe de 'Espiamos' destaca de Pontevedra “una clara deslocalización del consumo frente a la dinámica autonómica” y subraya “el interés por dispositivos de escucha como micrófonos ocultos y grabadoras de voz”.
En cuanto al perfil del consumidor, el estudio segmenta por grupos de edad a los principales interesados en tecnología y dispositivos de seguridad. Según la compañía, el 35% de las ventas y consultas sobre estos dispositivos recaen sobre personas entre los 35 y los 44 años. Por detrás, les sigue la generación inmediatamente posterior, de entre 25 y 34 años, que representan el 25,5% de las ventas. Las personas comprendidas entre los 45-54 años representan el 20,2% de las ventas y los comprendidos entre los 55 y los 64 años, el 10,5%. Entre los 18 y los 24 años y las personas mayores de 65 no alcanzan en conjunto el 10% del consumo generado.
Protección
Al análisis cuantitativo de los datos sobre el consumo de dispositivos de seguridad y vigilancia encubierta en Galicia, los expertos añaden conclusiones sobre algunas de las causas por las que la región es una de las autonomías más preocupadas por su seguridad en España, aunque no sea de las que cuentan con mayor población.
Según el equipo de Espiamos, “Galicia siempre ha destacado por ser un territorio referente en innovación y desarrollo de nuevas ideas en España, un motivo de peso para que el tejido empresarial gallego conceda una gran relevancia a la protección de información estratégica en las empresas”.
Este informe también subraya que “el modo de vida o distintos aspectos históricos influyen en los hábitos de prevención y seguridad personal de la gente. En Galicia, por ejemplo, se valora mucho la intimidad de las personas, algo que puede resultar clave en sus resultados de consumo de tecnología para la seguridad. Además, la histórica lucha gallega contra el narcotráfico también puede resultar un factor desencadenante en el uso de artículos de vigilancia encubierta”
Galicia ocupa el sexto puesto en consumo de tecnología asociada a la seguridad en España con un 4% del consumo total, según se desprende del último informe de 'Espiamos'.
Por delante y a poca distancia aparece Castilla León, que registra un 4,7%. Mayor diferencia existe con la Comunidad Valenciana (11,1%), Andalucía (16,5%), Cataluña (17,6%) y Comunidad de Madrid (25,5%), autonomías con el mayor consumo registrado según el estudio de Espiamos.
A Coruña y Vigo acumulan el 60% de las ventas
Atendiendo a las estadísticas particulares de Galicia, el Observatorio Espiamospone de relieve un crecimiento sostenido en la adquisición y asesoramiento de dispositivos de vigilancia encubierta en los últimos doce meses en esta región.
La Coruña y Vigo aparecen como las provincias gallegas en las que más uso se hace de esta tecnología con un 60% del total de las ventas. Estos datos también indican que, pese a que La Coruña (35%) presenta unos datos ligeramente superiores a los de Vigo (25%), el mayor consumo de la tecnología de Espiamos se produce, en ambos casos, en las dos ciudades principales, con registros que superan en los dos casos el 70% de las ventas de cada provincia.
En Pontevedra destaca la deslocalización del consumo
Este es uno de los factores por los que las ciudades de La Coruña y Vigo se colocan a las puertas del top10 de ciudades más preocupadas por su seguridad en España, ocupando el undécimo y duodécimo lugar, respectivamente.
Tras La Coruña y Vigo, Pontevedra aparece como la tercera provincia más proclive a utilizar dispositivos de vigilancia encubierta con un 15% sobre el consumo global. El informe de 'Espiamos' destaca de Pontevedra “una clara deslocalización del consumo frente a la dinámica autonómica” y subraya “el interés por dispositivos de escucha como micrófonos ocultos y grabadoras de voz”.
En cuanto al perfil del consumidor, el estudio segmenta por grupos de edad a los principales interesados en tecnología y dispositivos de seguridad. Según la compañía, el 35% de las ventas y consultas sobre estos dispositivos recaen sobre personas entre los 35 y los 44 años. Por detrás, les sigue la generación inmediatamente posterior, de entre 25 y 34 años, que representan el 25,5% de las ventas. Las personas comprendidas entre los 45-54 años representan el 20,2% de las ventas y los comprendidos entre los 55 y los 64 años, el 10,5%. Entre los 18 y los 24 años y las personas mayores de 65 no alcanzan en conjunto el 10% del consumo generado.
Protección
Al análisis cuantitativo de los datos sobre el consumo de dispositivos de seguridad y vigilancia encubierta en Galicia, los expertos añaden conclusiones sobre algunas de las causas por las que la región es una de las autonomías más preocupadas por su seguridad en España, aunque no sea de las que cuentan con mayor población.
Según el equipo de Espiamos, “Galicia siempre ha destacado por ser un territorio referente en innovación y desarrollo de nuevas ideas en España, un motivo de peso para que el tejido empresarial gallego conceda una gran relevancia a la protección de información estratégica en las empresas”.
Este informe también subraya que “el modo de vida o distintos aspectos históricos influyen en los hábitos de prevención y seguridad personal de la gente. En Galicia, por ejemplo, se valora mucho la intimidad de las personas, algo que puede resultar clave en sus resultados de consumo de tecnología para la seguridad. Además, la histórica lucha gallega contra el narcotráfico también puede resultar un factor desencadenante en el uso de artículos de vigilancia encubierta”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170