SOLIDARIOS
Profesionales gallegos mejoran la salud visual de más de 1.200 senegaleses
La iniciativa, impulsada por la ONG Ecodesarrollo Gaia en colaboración con Solidariedade Galega y Fundación Muoltiópticas, ha logrado mejorar la vista de 1.257 senegaleses y entregar 1.700 gafas
![[Img #43301]](upload/img/periodico/img_43301.jpg)
Esta semana ha llegado a su fin la acción solidaria Proyecto Senegal, mediante la cual dos ópticos optometristas de Fundación Multiópticas y dos oftalmólogas de Solidariedade Galega han logrado mejorar la vista de 1.257 senegaleses tras realizar 2.000 consultas. En el marco de esta iniciativa, impulsada y coordinada por la ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia, se han entregado además 380 colirios y 1.700 gafas, tanto de graduado como de sol.
Durante las dos primeras semanas de julio, los voluntarios Sonia Ribadulla Torreiro (de Multiópticas Americana en Lugo) y Luis Marqués Cornago (de Multiópticas en Barcelona), junto con las oftalmólogas María Josefa Pombo García y Herminia Pintado Conte (de Solidariedade Galega), se han esforzado por mejorar la salud visual y ocular de la población de Yoff-Tonghor, una comunidad de pescadores senegaleses que presenta importantes deficiencias sanitarias a las que no pueden dar solución debido a sus dificultades para acceder al sistema de salud nacional.
Las consultas se han realizado en la Escuela Coruña, un centro de desarrollo comunitario construido por Ecodesarrollo Gaia en Yoff-Tonghor, que cuenta con financiación de la Diputación de A Coruña. En el proyecto también han participado Guillermo Fernández-Obanza y Cristina López, coordinadores de Ecodesarrollo Gaia y organizadores del proyecto, así como Josefa Rodríguez Araso, vicepresidenta de Solidariedade Galega e intérprete.
Mediante la participación de dos oftalmólogas y dos optometristas, se han realizado 2.000 consultas a través de las cuales se han identificado las principales patologías oculares de la población de Yoff-Tonghor
A través de la consulta individualizada de los pacientes y la emisión de los diagnósticos correspondientes, los voluntarios han identificado las patologías más frecuentes en esta localidad: defectos de refacción, hipermetropía, presbicia, conjuntivitis, cataratas, glaucoma, infecciones oculares, secuelas de traumatismos oculares, tracoma y ojo seco. Además, las oftalmólogas han realizado 14 intervenciones quirúrgicas y se ha hecho hincapié en la prevención de problemas visuales y oftalmológicos dando pautas higiénicas para el cuidado de los ojos.
“Estamos muy felices de haber superado con creces los objetivos que nos habíamos fijado al inicio del viaje a Senegal. Creemos que la colaboración entre Fundación Multiópticas, Ecodesarrollo Gaia y Solidariedade Galega ha sido clave para poder prestar una buena atención a los senegaleses”, explican los voluntarios. “Agradecemos que nos hayan dado esta oportunidad de tratar las necesidades visuales de la zona, demostrando el gran impacto que tienen las iniciativas solidarias en lo que más importa: las personas”, añaden.
Esta semana ha llegado a su fin la acción solidaria Proyecto Senegal, mediante la cual dos ópticos optometristas de Fundación Multiópticas y dos oftalmólogas de Solidariedade Galega han logrado mejorar la vista de 1.257 senegaleses tras realizar 2.000 consultas. En el marco de esta iniciativa, impulsada y coordinada por la ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia, se han entregado además 380 colirios y 1.700 gafas, tanto de graduado como de sol.
Durante las dos primeras semanas de julio, los voluntarios Sonia Ribadulla Torreiro (de Multiópticas Americana en Lugo) y Luis Marqués Cornago (de Multiópticas en Barcelona), junto con las oftalmólogas María Josefa Pombo García y Herminia Pintado Conte (de Solidariedade Galega), se han esforzado por mejorar la salud visual y ocular de la población de Yoff-Tonghor, una comunidad de pescadores senegaleses que presenta importantes deficiencias sanitarias a las que no pueden dar solución debido a sus dificultades para acceder al sistema de salud nacional.
Las consultas se han realizado en la Escuela Coruña, un centro de desarrollo comunitario construido por Ecodesarrollo Gaia en Yoff-Tonghor, que cuenta con financiación de la Diputación de A Coruña. En el proyecto también han participado Guillermo Fernández-Obanza y Cristina López, coordinadores de Ecodesarrollo Gaia y organizadores del proyecto, así como Josefa Rodríguez Araso, vicepresidenta de Solidariedade Galega e intérprete.
Mediante la participación de dos oftalmólogas y dos optometristas, se han realizado 2.000 consultas a través de las cuales se han identificado las principales patologías oculares de la población de Yoff-Tonghor
A través de la consulta individualizada de los pacientes y la emisión de los diagnósticos correspondientes, los voluntarios han identificado las patologías más frecuentes en esta localidad: defectos de refacción, hipermetropía, presbicia, conjuntivitis, cataratas, glaucoma, infecciones oculares, secuelas de traumatismos oculares, tracoma y ojo seco. Además, las oftalmólogas han realizado 14 intervenciones quirúrgicas y se ha hecho hincapié en la prevención de problemas visuales y oftalmológicos dando pautas higiénicas para el cuidado de los ojos.
“Estamos muy felices de haber superado con creces los objetivos que nos habíamos fijado al inicio del viaje a Senegal. Creemos que la colaboración entre Fundación Multiópticas, Ecodesarrollo Gaia y Solidariedade Galega ha sido clave para poder prestar una buena atención a los senegaleses”, explican los voluntarios. “Agradecemos que nos hayan dado esta oportunidad de tratar las necesidades visuales de la zona, demostrando el gran impacto que tienen las iniciativas solidarias en lo que más importa: las personas”, añaden.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136