GALICIA
Un tercio de los gallegos afirma no usar preservativo en relaciones sexuales con nuevas parejas
El 57% de los encuestados cree que las personas infectadas por el VIH pueden seguir transmitiendo el virus a otros a pesar de tener la enfermedad controlada
La estigmatización social del VIH, el desconocimiento de la enfermedad y la discriminación que a menudo sufren estos pacientes sigue siendo un importante problema en nuestro país. De hecho, el 32% de los gallegos declara que no se sentiría cómodo trabajando con alguien que estuviera infectado por el virus del VIH.
Este porcentaje es
algo inferior en la media española, un 28%. Así se desprende de la encuesta ¿Ha dejado el VIH de ser un problema? realizada por IAPAC (International Association of Providers of AIDS Care) con la colaboración de Gilead Sciences.
Hoy en día y con acceso a un tratamiento apropiado, los pacientes con VIH pueden vivir casi tanto tiempo como la población general y desarrollar una vida normal. Aun así, tan solo un 38% de las personas que han participado en la encuesta, en sintonía con la media española, creen que estos pacientes pueden desempeñar cualquier tipo de trabajo. Además, casi la mitad de la población (un 45%) considera que no deberían trabajar en el ámbito sanitario.
El estigma del VIH también se extiende al entorno personal ya que el 56% de los gallegos, en sintonía con la media española, reconocieron que, en caso de estar solteros, no se sentirían cómodos saliendo con alguien infectado por el virus. Solo a tres de cada diez gallegos (un 33%) no le importaría salir con una persona seropositiva.
Indetectabilidad es igual a intransmisible
Uno de los avances más importantes en el tratamiento del VIH en los últimos años ha sido conseguir controlar la carga viral en sangre. Sin embargo, solo el 8% de los encuestados sabe que cuando los pacientes responden adecuadamente al tratamiento, y alcanzan carga viral indetectable y estos pacientes no transmiten el virus. En España el porcentaje sube al 14%.
Además, más de la mitad de los gallegos (57%), seis puntos más que la media española, cree que las personas infectadas por el VIH pueden seguir transmitiendo el virus a otros a pesar de tener la infección controlada. Asimismo, solo el 40% sabe que es perfectamente posible tener hijos VIH negativos a través de relaciones sexuales naturales.
Por otro lado, más de un tercio de los gallegos (35%) sigue pensando que es posible contraer el virus al compartir un cepillo de dientes y el 68% declaró no haberse realizado nunca la prueba del VIH. De aquellos que declararon haberse hecho la prueba del VIH alguna vez, el 34% lo hizo por última vez hace más de cinco años.
Más de un tercio todavía piensa que es posible contraer el virus al compartir un cepillo de dientes
El uso del preservativo es imprescindible para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH. Aun así, a pesar de que el 47% afirma usarlo siempre que mantiene relaciones sexuales con una pareja nueva, el 31% explica usarlo rara vez o nunca; porcentaje que se sitúa por encima de la media española (23%). Además, el 80% de los encuestados cree que no tiene riesgo de contraer el virus y el 28% no considera necesario hacerse la prueba después de haber mantenido relaciones sexuales sin precaución con una nueva pareja.
Es importante continuar la labor de concienciación pública
Estar infectado por VIH es haber estado expuesto al virus, pero no necesariamente se tiene que desarrollar la enfermedad. Por su parte, el SIDA es una condición causada por el virus del VIH que ataca fuertemente al sistema inmunológico dejando de funcionar de forma eficaz. Esta diferencia es desconocida por el 42% de los gallegos.
Asimismo, uno de cada cinco de las personas encuestadas (25%) sabe que si se le diagnostica a alguien el VIH de manera precoz, e inicia tratamiento lo antes posible para poder alcanzar una carga viral indetectable lo antes posible, tendrá una esperanza de vida superior. El 58% cree que un tratamiento efectivo reducirá considerablemente la probabilidad de desarrollar SIDA.
El 59% de los gallegos creen que en España el virus del VIH está bajo control. Además, aunque los conocimientos que se tienen en España sobre el VIH son limitados y es necesario continuar con la labor de concienciación de la población, los niveles de sensibilización y confianza en el tratamiento se encuentran por encima de la media de los países de Europa. El 68% de los gallegos coinciden en considerarlo como un problema de salud pública frente al 64% de la media española y el 89% consideran una prioridad destinar fondos públicos para la lucha contra el VIH, porcentaje más alto que la media nacional (83%).
Metodología de la encuesta
Esta encuesta online ha sido realizada por la agencia Opinium para IAPAC en colaboración con Gilead Sciences. La muestra de la encuesta ha sido de 24.212 personas mayores de 18 años de 12 países europeos, de los cuales más de 2.000 eran españoles. El trabajo de campo tuvo lugar en junio de 2018.

La estigmatización social del VIH, el desconocimiento de la enfermedad y la discriminación que a menudo sufren estos pacientes sigue siendo un importante problema en nuestro país. De hecho, el 32% de los gallegos declara que no se sentiría cómodo trabajando con alguien que estuviera infectado por el virus del VIH.
Este porcentaje es
algo inferior en la media española, un 28%. Así se desprende de la encuesta ¿Ha dejado el VIH de ser un problema? realizada por IAPAC (International Association of Providers of AIDS Care) con la colaboración de Gilead Sciences.
Hoy en día y con acceso a un tratamiento apropiado, los pacientes con VIH pueden vivir casi tanto tiempo como la población general y desarrollar una vida normal. Aun así, tan solo un 38% de las personas que han participado en la encuesta, en sintonía con la media española, creen que estos pacientes pueden desempeñar cualquier tipo de trabajo. Además, casi la mitad de la población (un 45%) considera que no deberían trabajar en el ámbito sanitario.
El estigma del VIH también se extiende al entorno personal ya que el 56% de los gallegos, en sintonía con la media española, reconocieron que, en caso de estar solteros, no se sentirían cómodos saliendo con alguien infectado por el virus. Solo a tres de cada diez gallegos (un 33%) no le importaría salir con una persona seropositiva.
Indetectabilidad es igual a intransmisible
Uno de los avances más importantes en el tratamiento del VIH en los últimos años ha sido conseguir controlar la carga viral en sangre. Sin embargo, solo el 8% de los encuestados sabe que cuando los pacientes responden adecuadamente al tratamiento, y alcanzan carga viral indetectable y estos pacientes no transmiten el virus. En España el porcentaje sube al 14%.
Además, más de la mitad de los gallegos (57%), seis puntos más que la media española, cree que las personas infectadas por el VIH pueden seguir transmitiendo el virus a otros a pesar de tener la infección controlada. Asimismo, solo el 40% sabe que es perfectamente posible tener hijos VIH negativos a través de relaciones sexuales naturales.
Por otro lado, más de un tercio de los gallegos (35%) sigue pensando que es posible contraer el virus al compartir un cepillo de dientes y el 68% declaró no haberse realizado nunca la prueba del VIH. De aquellos que declararon haberse hecho la prueba del VIH alguna vez, el 34% lo hizo por última vez hace más de cinco años.
Más de un tercio todavía piensa que es posible contraer el virus al compartir un cepillo de dientes
El uso del preservativo es imprescindible para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH. Aun así, a pesar de que el 47% afirma usarlo siempre que mantiene relaciones sexuales con una pareja nueva, el 31% explica usarlo rara vez o nunca; porcentaje que se sitúa por encima de la media española (23%). Además, el 80% de los encuestados cree que no tiene riesgo de contraer el virus y el 28% no considera necesario hacerse la prueba después de haber mantenido relaciones sexuales sin precaución con una nueva pareja.
Es importante continuar la labor de concienciación pública
Estar infectado por VIH es haber estado expuesto al virus, pero no necesariamente se tiene que desarrollar la enfermedad. Por su parte, el SIDA es una condición causada por el virus del VIH que ataca fuertemente al sistema inmunológico dejando de funcionar de forma eficaz. Esta diferencia es desconocida por el 42% de los gallegos.
Asimismo, uno de cada cinco de las personas encuestadas (25%) sabe que si se le diagnostica a alguien el VIH de manera precoz, e inicia tratamiento lo antes posible para poder alcanzar una carga viral indetectable lo antes posible, tendrá una esperanza de vida superior. El 58% cree que un tratamiento efectivo reducirá considerablemente la probabilidad de desarrollar SIDA.
El 59% de los gallegos creen que en España el virus del VIH está bajo control. Además, aunque los conocimientos que se tienen en España sobre el VIH son limitados y es necesario continuar con la labor de concienciación de la población, los niveles de sensibilización y confianza en el tratamiento se encuentran por encima de la media de los países de Europa. El 68% de los gallegos coinciden en considerarlo como un problema de salud pública frente al 64% de la media española y el 89% consideran una prioridad destinar fondos públicos para la lucha contra el VIH, porcentaje más alto que la media nacional (83%).
Metodología de la encuesta
Esta encuesta online ha sido realizada por la agencia Opinium para IAPAC en colaboración con Gilead Sciences. La muestra de la encuesta ha sido de 24.212 personas mayores de 18 años de 12 países europeos, de los cuales más de 2.000 eran españoles. El trabajo de campo tuvo lugar en junio de 2018.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115