GALICIA
Los socialistas gallegos señalan que los presupuestos del estado 2019 son “reales”
Consideran que la dimensión social de estas cuentas, con un gasto social del 57,3%, beneficia especialmente a Comunidades Autónomas como Galicia
Los diputados socialistas gallegos en el Congreso califican los Presupuestos Generales del Estado 2019 para Galicia como “las cuentas de la necesaria recuperación social”. “Son las cuentas que necesitan las personas” –consideran.
Así, destacan que el gasto social en estos presupuestos alcanza un 57,3%, uno de los porcentajes más altos registrados en los Presupuestos del Estado y en los que 6 de cada 10 euros se destinan a inversión social.
De este modo, el gasto en pensiones aumenta un 6,2%, la mayor cifra de la historia, con un incremento mínimo de las mismas de un 1,6% y de un 3% en el caso de las no contributivas. Asimismo, aumenta un 22% el Salario Mínimo Interprofesional, un 10% las partidas para becas, un 5,9% más las partidas para educación y un 59% el gasto en dependencia.
Asimismo, se incrementan en 321 millones de euros las ayudas a las familias para combatir la pobreza, se recupera el subsidio para mayores de 52 años, se suprime el copago farmacéutico para los pensionistas con rentas inferiores a 11.200 euros anuales y para las familias con rentas inferiores a 9.000 euros y un hijo a cargo, se incrementa un 41% la partida para garantizar el acceso a la vivienda, se destinan 80 millones de euros al bono social térmico y se incrementan 20 millones más las partidas económicas para luchar contra la violencia de género hasta alcanzar 220 millones de euros.
“El marcado carácter social de estos Presupuestos –señalan los socialistas gallegos- beneficia especialmente a Comunidades Autónomas como Galicia.
Como ejemplo señalan que la revalorización de las pensiones afectará positivamente a 675.302 gallegos y la recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años beneficiará a 5.343 personas en Galicia
Indican los diputados socialistas que 675.032 gallegos se beneficiarán de la revalorización de las pensiones recogida en estas cuentas y que 571.059 personas en Galicia se beneficiarán de la supresión progresiva del copago farmacéutico. Además, apuntan que la recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, con una inversión en Galicia de 15,1 millones de euros, beneficiará en la Comunidad Autónoma a 5.343 personas.
Además, “la decidida apuesta del Gobierno para luchar contra la violencia de género se traduce en un importante incremento de los fondos destinados a los ayuntamientos con este fin, que en el caso de Galicia suponen una inversión de 1,1 millones de euros y 6.436 personas beneficiarias”.
Respecto al capítulo de inversiones para Galicia, destacan el incremento de 13,11 millones de euros en el presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica, el incremento de 12 millones de euros en las partidas de ADIF y la partida de 246,66 millones de euros necesaria para asegurar por fin la llegada del AVE a Galicia. También, el aumento de 26,5 millones de euros en las inversiones de la SEPI y el incremento del 4,6% en las partidas para Puertos del Estado hasta alcanzar los 95,21 millones de euros, entre las que destacan 28,30 millones de euros para actuaciones en el puerto exterior de A Coruña y 27,64 millones de euros para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria del puero exterior de Ferrol.
Otras partidas presupuestarias destacables son 36,3 millones de euros para la A-54; 25,5 millones de euros para la A-57; 29,2 millones de euros para el Eje Atlántico; 18 millones de euros para la Variante de Ourense y 8 millones de euros para la regeneración de la ría de O Burgo.
Apuntan los socialistas que “son unos Presupuestos reales y sociales, beneficiosos para Galicia” y los contraponen con los Presupuestos del anterior Gobierno, del PP, quien sistemáticamente inflaba las cuentas para Galicia con partidas para el AVE de las que apenas ejecutaba el 40%”.
En este sentido, denuncian además “la hipocresía del PP y Ciudadanos que ahora piden más inversiones cuando se negaron a aprobar la senda de estabilidad pactada con la UE impidiendo que se pueda contar con 6.000 millones de euros más para los presupuestos del Estado y de las CCAA”.
Los diputados socialistas gallegos en el Congreso califican los Presupuestos Generales del Estado 2019 para Galicia como “las cuentas de la necesaria recuperación social”. “Son las cuentas que necesitan las personas” –consideran.
Así, destacan que el gasto social en estos presupuestos alcanza un 57,3%, uno de los porcentajes más altos registrados en los Presupuestos del Estado y en los que 6 de cada 10 euros se destinan a inversión social.
De este modo, el gasto en pensiones aumenta un 6,2%, la mayor cifra de la historia, con un incremento mínimo de las mismas de un 1,6% y de un 3% en el caso de las no contributivas. Asimismo, aumenta un 22% el Salario Mínimo Interprofesional, un 10% las partidas para becas, un 5,9% más las partidas para educación y un 59% el gasto en dependencia.
Asimismo, se incrementan en 321 millones de euros las ayudas a las familias para combatir la pobreza, se recupera el subsidio para mayores de 52 años, se suprime el copago farmacéutico para los pensionistas con rentas inferiores a 11.200 euros anuales y para las familias con rentas inferiores a 9.000 euros y un hijo a cargo, se incrementa un 41% la partida para garantizar el acceso a la vivienda, se destinan 80 millones de euros al bono social térmico y se incrementan 20 millones más las partidas económicas para luchar contra la violencia de género hasta alcanzar 220 millones de euros.
“El marcado carácter social de estos Presupuestos –señalan los socialistas gallegos- beneficia especialmente a Comunidades Autónomas como Galicia.
Como ejemplo señalan que la revalorización de las pensiones afectará positivamente a 675.302 gallegos y la recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años beneficiará a 5.343 personas en Galicia
Indican los diputados socialistas que 675.032 gallegos se beneficiarán de la revalorización de las pensiones recogida en estas cuentas y que 571.059 personas en Galicia se beneficiarán de la supresión progresiva del copago farmacéutico. Además, apuntan que la recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, con una inversión en Galicia de 15,1 millones de euros, beneficiará en la Comunidad Autónoma a 5.343 personas.
Además, “la decidida apuesta del Gobierno para luchar contra la violencia de género se traduce en un importante incremento de los fondos destinados a los ayuntamientos con este fin, que en el caso de Galicia suponen una inversión de 1,1 millones de euros y 6.436 personas beneficiarias”.
Respecto al capítulo de inversiones para Galicia, destacan el incremento de 13,11 millones de euros en el presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica, el incremento de 12 millones de euros en las partidas de ADIF y la partida de 246,66 millones de euros necesaria para asegurar por fin la llegada del AVE a Galicia. También, el aumento de 26,5 millones de euros en las inversiones de la SEPI y el incremento del 4,6% en las partidas para Puertos del Estado hasta alcanzar los 95,21 millones de euros, entre las que destacan 28,30 millones de euros para actuaciones en el puerto exterior de A Coruña y 27,64 millones de euros para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria del puero exterior de Ferrol.
Otras partidas presupuestarias destacables son 36,3 millones de euros para la A-54; 25,5 millones de euros para la A-57; 29,2 millones de euros para el Eje Atlántico; 18 millones de euros para la Variante de Ourense y 8 millones de euros para la regeneración de la ría de O Burgo.
Apuntan los socialistas que “son unos Presupuestos reales y sociales, beneficiosos para Galicia” y los contraponen con los Presupuestos del anterior Gobierno, del PP, quien sistemáticamente inflaba las cuentas para Galicia con partidas para el AVE de las que apenas ejecutaba el 40%”.
En este sentido, denuncian además “la hipocresía del PP y Ciudadanos que ahora piden más inversiones cuando se negaron a aprobar la senda de estabilidad pactada con la UE impidiendo que se pueda contar con 6.000 millones de euros más para los presupuestos del Estado y de las CCAA”.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22