GALICIA
Fegaes, Sindicatos y Facua solicitan a Feijóo que impida la apertura de gasolineras desatendidas
La junta directiva de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (FEGAES), CCOO, UGT, CIG y Facua Galicia han firmado un escrito dirigido al presidente de la Xunta de Galicia en el que critican "la permisividad del Ejecutivo gallego y exponen los incumplimientos legales en los que se está incurriendo con el apoyo a este tipo de instalaciones"
La junta directiva de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (FEGAES), representantes de CCOO, UGT, CIG y Facua Galicia han firmado esta mañana, en Santiago de Compostela, un escrito dirigido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el que critican "la permisividad del ejecutivo gallego y exponen los incumplimientos legales en los que se está incurriendo con el apoyo a la apertura de gasolineras sin personal".
En el texto, firmado por Benigno Redondo, presidente de FEGAES; Ángel Marinero, responsable de la Federación de Industria de CCOO; Nicasio Pena, secretario de Energía de UGT FICA Galicia; Jesús Pastoriza, responsable de Transportes de CIG; y Víctor Muñoz, presidente de Facua Galicia; se solicita Alberto Núñez Feijóo que dé las órdenes e instrucciones oportunas para que en Galicia se cumpla con la legislación que afecta a este tipo de establecimientos y se impida su apertura.
Tal y como se apunta, "en otras comunidades como Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Baleares o Navarra, se ha regulado expresamente la necesaria presencia de personal en las instalaciones mientras estén abiertas, pero en Galicia no se ha seguido esta vía. Según el punto de vista de los firmantes, en Galicia no se puede considerar que las gasolineras desatendidas se encuentren autorizadas por la ley ya que este tipo de instalaciones infringen abiertamente el deber de evitar riesgo alguno para la salud y seguridad de los consumidores y de los colectivos de protección especial de la Ley gallega 2/2012, de protección general de las personas físicas y consumidoras".
"No se puede considerar que las gasolineras desatendidas estén autorizadas por la ley porque infringen abiertamente el deber de evitar riesgo alguno para la salud y seguridad de los consumidores y de los colectivos de protección especial de la Ley gallega 2/2012, de protección general de las personas físicas y consumidoras" inciden.
Los asistentes a la reunión afirman que “bajo el pretexto de que se pretende abaratar el precio del combustible, la Xunta de Galicia viene desarrollando unas prácticas difícilmente explicables, dirigidas a fomentar la proliferación de gasolineras desatendidas. Se está trasladando a la opinión pública que las gasolineras desatendidas son más ventajosas para el consumidor, ya que, al no disponer de personal, el ahorro de costes se derivará al precio final del producto. Pero la Xunta no ha efectuado estudio alguno al respecto ni se ha justificado que el precio del combustible venga determinado por las decisiones de las gasolineras que prestan el servicio contratando trabajadores y pagando sus salarios y las obligadas cargas sociales”.
Caso omiso a la legislación vigente
Tanto empresarios como sindicatos y la asociación de consumidores consideran que con sus actuaciones la Xunta de Galicia está colaborando en un escenario de competencia desleal y señalan que la “circular de buenas
prácticas” dirigida a los ayuntamientos para agilizar los trámites en la apertura de gasolineras sin personal tiene como única finalidad promover y eximir de cumplimientos legales a este tipo de gasolineras.
Asimismo, han trasladado al presidente de la Xunta de Galicia algunos ejemplos del caso omiso que están realizando a la debida aplicación de la legislación vigente, como que la consellería de Medio Ambiente emita declaraciones favorables de incidencia ambiental para instalaciones de suministro desatendidas, olvidando que ninguna de las actividades incluidas en el Anexo I de la Ley Gallega 9/2013, que son las que se consideran de incidencia ambiental, puede ser prestada o ejercida directamente por los usuarios o los consumidores; o que se están otorgando licencias urbanísticas para implantación de unidades de suministro en suelo rústico, cuando resulta que la Ley 2/2016, del Suelo de Galicia, sólo autoriza la implantación de estaciones de servicio, pero no de unidades de suministro.
Los asistentes a la reunión apuntan que la “circular de buenas prácticas” dirigida a los ayuntamientos para agilizar los trámites en la apertura de gasolineras sin personal tiene como única finalidad promover y eximir de cumplimientos legales a los establecimientos sin personal
Todo ello lleva a la inexplicable paradoja de que la misma Administración Autonómica que dicta leyes y normas para la prevención y defensa de incendios forestales y que obliga a los Ayuntamientos y a los propietarios de suelo rústico a gestionar la biomasa y a retirar especies arbóreas, autorice y patrocine que en el mismo suelo puedan implantarse instalaciones de suministro, que almacenan y suministran miles de litros de combustible, sin personal adscrito que las atienda y que pueden ser manejadas por cualquiera.
Movilidad reducida y empleo
En el escrito suscrito por todas las parte se destaca también que el Gobierno de la Xunta de Galicia debe legislar para todos los ciudadanos y favorecer la protección e integración de todos los colectivos. Tal y como exponen, “con su permisividad en esta materia, se está impidiendo la accesibilidad de los colectivos con movilidad reducida y poniendo en grave riesgo la seguridad de todos los ciudadanos, al fomentar, permitir y tolerar que no existan empleados que controlen la prestación del servicio, que puedan intervenir en caso de necesidad, que atiendan a la carga y descarga y que velen para impedir el acceso incontrolado a los combustibles que se sirven en estos establecimientos. Al mismo tiempo, esta promoción de las gasolineras desatendidas por parte del Gobierno de la Xunta de Galicia supone un grave impacto para el empleo, con la inevitable pérdida de puestos de trabajo vinculados al sector de gasolineras”, apuntan.

La junta directiva de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (FEGAES), representantes de CCOO, UGT, CIG y Facua Galicia han firmado esta mañana, en Santiago de Compostela, un escrito dirigido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el que critican "la permisividad del ejecutivo gallego y exponen los incumplimientos legales en los que se está incurriendo con el apoyo a la apertura de gasolineras sin personal".
En el texto, firmado por Benigno Redondo, presidente de FEGAES; Ángel Marinero, responsable de la Federación de Industria de CCOO; Nicasio Pena, secretario de Energía de UGT FICA Galicia; Jesús Pastoriza, responsable de Transportes de CIG; y Víctor Muñoz, presidente de Facua Galicia; se solicita Alberto Núñez Feijóo que dé las órdenes e instrucciones oportunas para que en Galicia se cumpla con la legislación que afecta a este tipo de establecimientos y se impida su apertura.
Tal y como se apunta, "en otras comunidades como Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Baleares o Navarra, se ha regulado expresamente la necesaria presencia de personal en las instalaciones mientras estén abiertas, pero en Galicia no se ha seguido esta vía. Según el punto de vista de los firmantes, en Galicia no se puede considerar que las gasolineras desatendidas se encuentren autorizadas por la ley ya que este tipo de instalaciones infringen abiertamente el deber de evitar riesgo alguno para la salud y seguridad de los consumidores y de los colectivos de protección especial de la Ley gallega 2/2012, de protección general de las personas físicas y consumidoras".
"No se puede considerar que las gasolineras desatendidas estén autorizadas por la ley porque infringen abiertamente el deber de evitar riesgo alguno para la salud y seguridad de los consumidores y de los colectivos de protección especial de la Ley gallega 2/2012, de protección general de las personas físicas y consumidoras" inciden.
Los asistentes a la reunión afirman que “bajo el pretexto de que se pretende abaratar el precio del combustible, la Xunta de Galicia viene desarrollando unas prácticas difícilmente explicables, dirigidas a fomentar la proliferación de gasolineras desatendidas. Se está trasladando a la opinión pública que las gasolineras desatendidas son más ventajosas para el consumidor, ya que, al no disponer de personal, el ahorro de costes se derivará al precio final del producto. Pero la Xunta no ha efectuado estudio alguno al respecto ni se ha justificado que el precio del combustible venga determinado por las decisiones de las gasolineras que prestan el servicio contratando trabajadores y pagando sus salarios y las obligadas cargas sociales”.
Caso omiso a la legislación vigente
Tanto empresarios como sindicatos y la asociación de consumidores consideran que con sus actuaciones la Xunta de Galicia está colaborando en un escenario de competencia desleal y señalan que la “circular de buenas
prácticas” dirigida a los ayuntamientos para agilizar los trámites en la apertura de gasolineras sin personal tiene como única finalidad promover y eximir de cumplimientos legales a este tipo de gasolineras.
Asimismo, han trasladado al presidente de la Xunta de Galicia algunos ejemplos del caso omiso que están realizando a la debida aplicación de la legislación vigente, como que la consellería de Medio Ambiente emita declaraciones favorables de incidencia ambiental para instalaciones de suministro desatendidas, olvidando que ninguna de las actividades incluidas en el Anexo I de la Ley Gallega 9/2013, que son las que se consideran de incidencia ambiental, puede ser prestada o ejercida directamente por los usuarios o los consumidores; o que se están otorgando licencias urbanísticas para implantación de unidades de suministro en suelo rústico, cuando resulta que la Ley 2/2016, del Suelo de Galicia, sólo autoriza la implantación de estaciones de servicio, pero no de unidades de suministro.
Los asistentes a la reunión apuntan que la “circular de buenas prácticas” dirigida a los ayuntamientos para agilizar los trámites en la apertura de gasolineras sin personal tiene como única finalidad promover y eximir de cumplimientos legales a los establecimientos sin personal
Todo ello lleva a la inexplicable paradoja de que la misma Administración Autonómica que dicta leyes y normas para la prevención y defensa de incendios forestales y que obliga a los Ayuntamientos y a los propietarios de suelo rústico a gestionar la biomasa y a retirar especies arbóreas, autorice y patrocine que en el mismo suelo puedan implantarse instalaciones de suministro, que almacenan y suministran miles de litros de combustible, sin personal adscrito que las atienda y que pueden ser manejadas por cualquiera.
Movilidad reducida y empleo
En el escrito suscrito por todas las parte se destaca también que el Gobierno de la Xunta de Galicia debe legislar para todos los ciudadanos y favorecer la protección e integración de todos los colectivos. Tal y como exponen, “con su permisividad en esta materia, se está impidiendo la accesibilidad de los colectivos con movilidad reducida y poniendo en grave riesgo la seguridad de todos los ciudadanos, al fomentar, permitir y tolerar que no existan empleados que controlen la prestación del servicio, que puedan intervenir en caso de necesidad, que atiendan a la carga y descarga y que velen para impedir el acceso incontrolado a los combustibles que se sirven en estos establecimientos. Al mismo tiempo, esta promoción de las gasolineras desatendidas por parte del Gobierno de la Xunta de Galicia supone un grave impacto para el empleo, con la inevitable pérdida de puestos de trabajo vinculados al sector de gasolineras”, apuntan.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22