MUNDO EMPRESA
Riesgo de impagos en Galicia, ¿aumentará en 2020?
Galicia, unas de las regiones cuyas empresas son más pesimistas ante el riesgo derivado de sus deudores para el próximo año
2020 va a comenzar y aparecen energías renovadas asociadas al principio de año. Del mismo modo que hacer más deporte, aprender un idioma o pasar más tiempo con la familia y amigos son los propósitos más comunes, a nivel empresarial también hay retos y objetivos que la mayoría de los negocios quieren llevar acabo.
Uno de los más comunes es frenar la morosidad asociada a las operaciones comerciales. Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el 14% de las empresas gallegas prevé que el próximo año aumente el riesgo derivado de sus deudores, siendo la segunda región más pesimista en este punto, por detrás de Aragón (19%).
En el extremo opuesto, se encuentran las empresas vascas donde solo un 1% de su tejido empresarial cree que el riesgo derivado de sus deudores aumentará en los próximos 12 meses.
Por su parte, a nivel nacional, desde 2018 se ha duplicado el número de organizaciones que creen que el riesgo de sufrir impagos aumentará el próximo año, pasando del 5 al 10%.
Los plazos de pago prolongados y las pérdidas crediticias, las inquietudes de las empresas gallegas
La percepción que tienen las compañías gallegas sobre el nuevo año está estrechamente relacionada con las preocupaciones derivadas de los impagos. Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, que recoge el comportamiento de pago de casi 12.000 empresas europeas, los plazos de pago prolongados son la principal preocupación de las empresas gallegas cuando se habla de facturas. Así, el 37% de las encuestadas asegura tener esta inquietud.
3 de cada 10 empresas gallegas no toman medidas de protección frente a impagos
En segunda posición se sitúan las pérdidas crediticias, señaladas por el 32% de las organizaciones de Andalucía, tres puntos por debajo de la media nacional (35%), y con un 23% los pagos tras la fecha de vencimiento (media nacional: 28%).
La prevención, clave ante la protección de impagos
Controlar todas las operaciones diarias de la compañía para evitar estas y otras inquietudes es uno de los principales retos que afrontarán autónomos, pymes y grandes empresas para evitar sorpresas en 2020.
Según apunta el Informe de Intrum, la prevención y el asesoramiento personalizado a la hora de gestionar facturas son dos de las mejores herramientas para frenar los impagos. Las empresas españolas comienzan a ser conscientes de ello y el número de organizaciones que no toma ninguna medida de protección contra impagos ha disminuido casi un 20% en el último año, pasando del 56% de 2018 al 37% actual.
Entre las comunidades que presentan un reto menor en 2020 se encuentra Galicia donde un 34% de las empresas no toman medidas de protección, situándose por debajo de la media española situada en el 37%. En una situación parecida se encuentra el tejido empresarial de Castilla y León (32%) y Cataluña (33%), siendo los dos más previsores frente a los impagos.

2020 va a comenzar y aparecen energías renovadas asociadas al principio de año. Del mismo modo que hacer más deporte, aprender un idioma o pasar más tiempo con la familia y amigos son los propósitos más comunes, a nivel empresarial también hay retos y objetivos que la mayoría de los negocios quieren llevar acabo.
Uno de los más comunes es frenar la morosidad asociada a las operaciones comerciales. Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el 14% de las empresas gallegas prevé que el próximo año aumente el riesgo derivado de sus deudores, siendo la segunda región más pesimista en este punto, por detrás de Aragón (19%).
En el extremo opuesto, se encuentran las empresas vascas donde solo un 1% de su tejido empresarial cree que el riesgo derivado de sus deudores aumentará en los próximos 12 meses.
Por su parte, a nivel nacional, desde 2018 se ha duplicado el número de organizaciones que creen que el riesgo de sufrir impagos aumentará el próximo año, pasando del 5 al 10%.
Los plazos de pago prolongados y las pérdidas crediticias, las inquietudes de las empresas gallegas
La percepción que tienen las compañías gallegas sobre el nuevo año está estrechamente relacionada con las preocupaciones derivadas de los impagos. Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, que recoge el comportamiento de pago de casi 12.000 empresas europeas, los plazos de pago prolongados son la principal preocupación de las empresas gallegas cuando se habla de facturas. Así, el 37% de las encuestadas asegura tener esta inquietud.
3 de cada 10 empresas gallegas no toman medidas de protección frente a impagos
En segunda posición se sitúan las pérdidas crediticias, señaladas por el 32% de las organizaciones de Andalucía, tres puntos por debajo de la media nacional (35%), y con un 23% los pagos tras la fecha de vencimiento (media nacional: 28%).
La prevención, clave ante la protección de impagos
Controlar todas las operaciones diarias de la compañía para evitar estas y otras inquietudes es uno de los principales retos que afrontarán autónomos, pymes y grandes empresas para evitar sorpresas en 2020.
Según apunta el Informe de Intrum, la prevención y el asesoramiento personalizado a la hora de gestionar facturas son dos de las mejores herramientas para frenar los impagos. Las empresas españolas comienzan a ser conscientes de ello y el número de organizaciones que no toma ninguna medida de protección contra impagos ha disminuido casi un 20% en el último año, pasando del 56% de 2018 al 37% actual.
Entre las comunidades que presentan un reto menor en 2020 se encuentra Galicia donde un 34% de las empresas no toman medidas de protección, situándose por debajo de la media española situada en el 37%. En una situación parecida se encuentra el tejido empresarial de Castilla y León (32%) y Cataluña (33%), siendo los dos más previsores frente a los impagos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170