Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
Cuesta de enero y rebajas: consejos para no endeudarte
Después de un agradable período de vacaciones de Navidad, podemos experimentar una verdadera situación crítica si hemos gastado en obsequios y preparaciones mucho más dinero del que planeamos. Y esto se puede agravar con la llegada de las rebajas, un período en el que nos dejamos llevar por los grandes descuentos y compramos más de lo necesario. Según una investigación llevada a cabo por el grupo KRUK, más de la mitad (57,38 %) de los españoles disponen de dinero suficiente para cubrir sus necesidades habituales, pero se encuentran con problemas cuando se presentan gastos excepcionales.
¿Qué hacer para evitar un agujero en el presupuesto familiar en 2020? KRUK, la compañía de gestión de cobro de deudas, ofrece algunos consejos para evitarlo:
Empieza a ahorrar con antelación
Según datos de un estudio que realizó el Grupo KRUK, el 25% de los europeos no consigue ahorrar nada a final de mes y, a menudo, su presupuesto mensual es apenas suficiente para los gastos habituales. Esta situación puede hacer que para una buena parte de los ciudadanos los meses de enero se conviertan en un gran problema para su economía doméstica. Por eso, la primera recomendación para no endeudarse es ahorrar cada mes, apartando una cantidad fija todos los meses y depositándola en una cuenta de ahorros.
Compra Online
Recomendamos utilizar comparadores de precios que nos permitan conocer el precio de un mismo producto en diferentes tiendas, en lugar de dejarse guiar solo por los descuentos y promociones de las rebajas. Además, al comprar en línea reduces gastos de transporte (como la gasolina) y tiempo. Al no ir a los comercios físicos, consigues evitar más fácilmente la tentación de ir tienda por tienda viendo escaparates y atractivas ofertas.
Salda tus deudas pendientes primero y evita pedir préstamos imposibles de devolver.
La época de Navidad y los primeros meses del año son períodos en los que, debido a los numerosos compromisos, son muchas las personas que deciden pedir un préstamo para sufragar sus gastos. Esta situación puede derivar en impagos y deudas indeseadas. Según una encuesta del Grupo KRUK, las personas que no poseen deudas activas demostraron preocuparse más por la devolución de los préstamos que tienen concedidos (así lo afirma un 54% de los encuestados), que aquellas con deudas activas, donde el porcentaje de personas que reconoce preocuparse por devolver un préstamo desciende al 45%.
Para evitar esta situación, lo ideal es preparar un calendario de gastos mensuales en el que aparezcan todas las cuotas de préstamos y deudas pendientes y, en caso de que sea necesario recurrir a entidades externas de préstamo, solicitar la cantidad de dinero más pequeña posible.
Comienza 2020 organizando ingresos y gastos
La mejor manera de conseguir ahorrar este año que acaba de comenzar es organizando nuestros ingresos y gastos y calcular nuestra capacidad financiera de manera realista, valorando los gastos futuros que van a aparecer. Solo este cálculo, el uso de la razón y la compra no impulsiva pueden evitar gastos innecesarios y caer en deudas.
El cualquier caso, un alto porcentaje de las personas encuestadas (75% deudores y 62% no deudores) consideró muy interesante la posibilidad de poder participar en entrenamientos y cursos gratuitos para aprender a manejar las finanzas domésticas. Con este motivo, KRUK ha lanzado su método KRUKEBO, un cuaderno de finanzas personales basado en la fórmula japonesa de finanzas domésticas Kakebo.
Con este método, un usuario puede contar sus gastos e ingresos semanalmente y planificar mensualmente su capacidad financiera para ahorra y no incurrir en deudas.
Puedes descargar el libro KRUKEBO aquí: http://bit.ly/2PhOMGe

Después de un agradable período de vacaciones de Navidad, podemos experimentar una verdadera situación crítica si hemos gastado en obsequios y preparaciones mucho más dinero del que planeamos. Y esto se puede agravar con la llegada de las rebajas, un período en el que nos dejamos llevar por los grandes descuentos y compramos más de lo necesario. Según una investigación llevada a cabo por el grupo KRUK, más de la mitad (57,38 %) de los españoles disponen de dinero suficiente para cubrir sus necesidades habituales, pero se encuentran con problemas cuando se presentan gastos excepcionales.
¿Qué hacer para evitar un agujero en el presupuesto familiar en 2020? KRUK, la compañía de gestión de cobro de deudas, ofrece algunos consejos para evitarlo:
Empieza a ahorrar con antelación
Según datos de un estudio que realizó el Grupo KRUK, el 25% de los europeos no consigue ahorrar nada a final de mes y, a menudo, su presupuesto mensual es apenas suficiente para los gastos habituales. Esta situación puede hacer que para una buena parte de los ciudadanos los meses de enero se conviertan en un gran problema para su economía doméstica. Por eso, la primera recomendación para no endeudarse es ahorrar cada mes, apartando una cantidad fija todos los meses y depositándola en una cuenta de ahorros.
Compra Online
Recomendamos utilizar comparadores de precios que nos permitan conocer el precio de un mismo producto en diferentes tiendas, en lugar de dejarse guiar solo por los descuentos y promociones de las rebajas. Además, al comprar en línea reduces gastos de transporte (como la gasolina) y tiempo. Al no ir a los comercios físicos, consigues evitar más fácilmente la tentación de ir tienda por tienda viendo escaparates y atractivas ofertas.
Salda tus deudas pendientes primero y evita pedir préstamos imposibles de devolver.
La época de Navidad y los primeros meses del año son períodos en los que, debido a los numerosos compromisos, son muchas las personas que deciden pedir un préstamo para sufragar sus gastos. Esta situación puede derivar en impagos y deudas indeseadas. Según una encuesta del Grupo KRUK, las personas que no poseen deudas activas demostraron preocuparse más por la devolución de los préstamos que tienen concedidos (así lo afirma un 54% de los encuestados), que aquellas con deudas activas, donde el porcentaje de personas que reconoce preocuparse por devolver un préstamo desciende al 45%.
Para evitar esta situación, lo ideal es preparar un calendario de gastos mensuales en el que aparezcan todas las cuotas de préstamos y deudas pendientes y, en caso de que sea necesario recurrir a entidades externas de préstamo, solicitar la cantidad de dinero más pequeña posible.
Comienza 2020 organizando ingresos y gastos
La mejor manera de conseguir ahorrar este año que acaba de comenzar es organizando nuestros ingresos y gastos y calcular nuestra capacidad financiera de manera realista, valorando los gastos futuros que van a aparecer. Solo este cálculo, el uso de la razón y la compra no impulsiva pueden evitar gastos innecesarios y caer en deudas.
El cualquier caso, un alto porcentaje de las personas encuestadas (75% deudores y 62% no deudores) consideró muy interesante la posibilidad de poder participar en entrenamientos y cursos gratuitos para aprender a manejar las finanzas domésticas. Con este motivo, KRUK ha lanzado su método KRUKEBO, un cuaderno de finanzas personales basado en la fórmula japonesa de finanzas domésticas Kakebo.
Con este método, un usuario puede contar sus gastos e ingresos semanalmente y planificar mensualmente su capacidad financiera para ahorra y no incurrir en deudas.
Puedes descargar el libro KRUKEBO aquí: http://bit.ly/2PhOMGe
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155