MUNDO EMPRESA
El Colegio de Economistas de Pontevedra celebra tres talleres en febrero
El Colegio de Economistas de Pontevedra va a realizar 5 Talleres Prácticos sobre Transformación Digital, con una duración de dos horas cada uno
En el primer taller, “Uso y aplicación de Redes Sociales”, celebrado el día 3, el objetivo es capacitar a los profesionales en el uso de redes sociales aplicadas a su actividad profesional. Además, desgranaremos y veremos cómo trabajar con cada una de ellas, sus diferencias y cómo elegir la más adecuada y cómo crear una estrategia de contenidos.
En el segundo taller, sobre “Presencia Online”, que se celebrará el día 10, aprenderemos la importancia de cuidar y controlar cuál es la información que hay sobre nosotros en internet. Se ofrecerá una primera aproximación a herramientas tanto de pago como gratuitas con las que crear un contenido interesante y relevante con el que posicionarnos.
La Ponente de estos dos primeros talleres, es Dª María Aller Quintela, Asesora en nuevas tecnologías, marketing digital, e-commerce y comunicación a PYMES, autónomos y emprendedores a través del programa SmartPeme de la Diputación de Pontevedra.
En el tercer y cuarto taller, que tendrán lugar el 20 y 27 de febrero, sobre “Comunicación 2.0”, se presentarán las principales herramientas de comunicación audiovisual telemática que podemos incorporar a nuestro día a día para facilitar y dinamizar la comunicación en un entorno global.
La ponente de estos dos últimos talleres, será Dª Cristina Arcos Martínez, Licenciada en Economía Internacional.
Además de estos Talleres, también realizaremos varios cursos relacionados con la auditoría, como, por ejemplo, el día 7 de febrero, “Auditoría de entornos informatizados. Evaluación del entorno tecnológico”, con cuatro horas de duración, y el Ponente será D. Eugenio Fernández Vicente, Director de PLANIFICANDO y NARRATIVA.
Centros de Investigación en Sistemas Inteligentes Aplicados. Profesor e investigador en el Departamento de Informática de la universidad de Alcalá de Henares. Profesor del Master Universitario de Auditoría de Cuentas.
El día 13, realizaremos el curso “Cómo identificar riesgos durante la auditoría. Implicaciones en el Informe de Auditoría”, cuyo ponente será D. José Luis Pérez-Suso Infante, Auditor – Censor Jurado de Cuentas y Socio en One Firm Auditores SLP.
El día 26, el curso “Informes de Auditoría (AMRA)”, de 4 horas de duración, y será impartido por Dña. Silvia Leis Calo y Dña. Marta Pérez-Beato Bello, ambas Auditoras de Cuentas y miembros del Departamento Técnico del ICJCE.

En el primer taller, “Uso y aplicación de Redes Sociales”, celebrado el día 3, el objetivo es capacitar a los profesionales en el uso de redes sociales aplicadas a su actividad profesional. Además, desgranaremos y veremos cómo trabajar con cada una de ellas, sus diferencias y cómo elegir la más adecuada y cómo crear una estrategia de contenidos.
En el segundo taller, sobre “Presencia Online”, que se celebrará el día 10, aprenderemos la importancia de cuidar y controlar cuál es la información que hay sobre nosotros en internet. Se ofrecerá una primera aproximación a herramientas tanto de pago como gratuitas con las que crear un contenido interesante y relevante con el que posicionarnos.
La Ponente de estos dos primeros talleres, es Dª María Aller Quintela, Asesora en nuevas tecnologías, marketing digital, e-commerce y comunicación a PYMES, autónomos y emprendedores a través del programa SmartPeme de la Diputación de Pontevedra.
En el tercer y cuarto taller, que tendrán lugar el 20 y 27 de febrero, sobre “Comunicación 2.0”, se presentarán las principales herramientas de comunicación audiovisual telemática que podemos incorporar a nuestro día a día para facilitar y dinamizar la comunicación en un entorno global.
La ponente de estos dos últimos talleres, será Dª Cristina Arcos Martínez, Licenciada en Economía Internacional.
Además de estos Talleres, también realizaremos varios cursos relacionados con la auditoría, como, por ejemplo, el día 7 de febrero, “Auditoría de entornos informatizados. Evaluación del entorno tecnológico”, con cuatro horas de duración, y el Ponente será D. Eugenio Fernández Vicente, Director de PLANIFICANDO y NARRATIVA.
Centros de Investigación en Sistemas Inteligentes Aplicados. Profesor e investigador en el Departamento de Informática de la universidad de Alcalá de Henares. Profesor del Master Universitario de Auditoría de Cuentas.
El día 13, realizaremos el curso “Cómo identificar riesgos durante la auditoría. Implicaciones en el Informe de Auditoría”, cuyo ponente será D. José Luis Pérez-Suso Infante, Auditor – Censor Jurado de Cuentas y Socio en One Firm Auditores SLP.
El día 26, el curso “Informes de Auditoría (AMRA)”, de 4 horas de duración, y será impartido por Dña. Silvia Leis Calo y Dña. Marta Pérez-Beato Bello, ambas Auditoras de Cuentas y miembros del Departamento Técnico del ICJCE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170