CORONAVIRUS | SALUD
Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
Todo lo que debes saber sobre el COVID-19 (Actualizado)
Ante la enorme desinformación, promovida desde algunas redes sociales, Xornal21 ofrece información de fuentes oficiales que puede ayudar a aclarar algunas dudas sobre el nuevo coronavirus COVID-19.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que se encuentran tanto en animales como en humanos. Algunos infectan al ser humano y se sabe que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
El coronavirus detectado en el año 2019 conocido como COVID-19, causa enfermedades respiratorias en las personas y f ue identificado por primera vez en Wuhan, China.
La OMS nos da las respuestas a muchas preguntas frecuentes sobre este problema de salud que puede llegar a convertirse en pandemia mundial.
¿Qué es la COVID-19?
![[Img #60808]](https://xornal21.com/upload/images/02_2020/2609_coronavirus-imagen-xornal21.jpg)
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cuánto dura el periodo de incubación?
El periodo de incubación es el intervalo de tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas clínicos de la enfermedad. Las estimaciones actuales apuntan a que el periodo de incubación varía entre 1 y 12,5 días, con una media estimada de 5-6 días. Estas estimaciones se irán ajustando a medida que se disponga de más datos. Sobre la base de la información disponible sobre otras enfermedades provocadas por coronavirus, entre ellas el MERS y el SARS, se estima que el periodo de incubación del 2019-nCoV podría ser hasta de 14 días. La OMS recomienda que el seguimiento de contactos de casos confirmados sea de 14 días.
¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?
El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.
Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.
Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19 en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.
¿Pueden los animales transmitir el 2019-ncov al ser humano?
En investigaciones exhaustivas se comprobó que el SARS-CoV fue transmitido por civetas a seres humanos en China en 2002, y que el MERS-CoV fue transmitido por dromedarios a seres humanos en Arabia Saudita en 2012. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales y que todavía no han infectado al ser humano. Es probable que, con la mejora de la vigilancia en todo el mundo, la detección de coronavirus aumente.
Todavía no se ha identificado la fuente animal del 2019-nCoV, lo cual no significa que cualquier animal o su mascota puedan transmitirle el virus. Probablemente, una fuente animal de un mercado de animales vivos en China fue la responsable de algunas de las primeras infecciones notificadas en humanos. Para protegerse, cuando visite mercados de animales vivos, evite el contacto directo sin protección con animales vivos y las superficies que hayan estado en contacto con estos.
Se debe evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. La carne cruda, la leche o las vísceras de animales se deben manipular con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, de acuerdo con las prácticas óptimas en materia de inocuidad de los alimentos.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
![[Img #61264]](https://xornal21.com/upload/images/03_2020/6804_3384_coronavirus-higiene-xornal21.jpg)
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de riesgo en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde las zonas de riesgo y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China
Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.
Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales
Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.
Todavía no se sabe durante cuánto tiempo vive el 2019-nCoV sobre las superficies, si bien la información preliminar apunta a que puede sobrevivir unas horas. Un simple desinfectante puede matar a los virus, e impedir que sigan infectando.
Hasta la fecha no existe ningún medicamento específicamente recomendado para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus. Ahora bien, las personas infectadas por el 2019-nCoV deberán recibir el cuidado adecuado para aliviar y tratar los síntomas, y aquellos gravemente enfermos deberán recibir una atención de apoyo optimizada. Se están investigando algunos tratamientos concretos que serán probados en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a coordinar medidas con diferentes asociados para desarrollar medicamentos con los que tratar la infección por el nuevo coronavirus.
Si desea protegerse de la infección por el nuevo coronavirus, debe mantener una higiene respiratoria y de las manos básica y prácticas alimentarias seguras, y evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que presente síntomas de enfermedad respiratoria, como tos y estornudos.
Las siguientes medidas NO se recomiendan específicamente para protegerse contra el 2019-nCoV, ya que no son medios de protección eficaces y pueden ser incluso perjudiciales:
- Tomar vitamina C
- Fumar
- Beber tés tradicionales de hierbas
- Usar múltiples mascarillas para maximizar la protección
- Automedicarse, por ejemplo con antibióticos
En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de indicar su historial de viajes recientes a su prestador de atención de salud.
Sí, el 2019-nCoV causa enfermedades respiratorias y se puede transmitir de una persona a otra, habitualmente por contacto cercano con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio, en el lugar de trabajo o en un centro de salud.
Si bien todavía necesitamos conocer más detalles sobre cómo afecta a las personas el virus 2019-nCoV, de momento las personas mayores y las que tienen dolencias preexistentes (como diabetes y cardiopatías) parecen tener un mayor riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad.
No, los antibióticos no tienen efecto contra los virus, solo tienen efecto contra las infecciones bacterianas. El nuevo coronavirus es un virus y, por lo tanto, no deberán utilizarse antibióticos a modo de prevención o tratamiento.
¿Se trata del mismo virus que el causante del SRAS?
No, el 2019-nCoV es un virus de la misma familia que el virus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV), pero no es el mismo virus.
¿Debo llevar mascarilla para protegerme?
Las personas que no manifiestan síntomas respiratorios tales como la tos no necesitan usar mascarilla médica. La OMS recomienda el uso de mascarillas en el caso de las personas que presentan síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre. El uso de mascarillas es crucial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien (sea en casa o en un establecimiento sanitario).
La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y el uso indebido de las mismas (véase Cuándo y cómo usar mascarilla). Utilice mascarilla únicamente si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si es un caso sospechoso de infección por COVID-19 con síntomas leves o si está cuidando de alguien que sea un caso sospechoso de infección. La sospecha de infección por COVID-19 está relacionada con los viajes a zonas en las que se han notificado casos, o con el contacto cercano con personas que hayan viajado a esas zonas y hayan enfermado.
Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información, véanse las medidas de protección.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
![[Img #61016]](https://xornal21.com/upload/images/03_2020/7440_coronavirus-uso-de-mascarillas.jpg)
- Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
- Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
- Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
- Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
- Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
- Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
- Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
- Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
- Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
No, siguen siendo los mismos. La OMS ha publicado consejos para protegerse ante una infección por el 2019-nCoV, igual que ante cualquier virus que se propaga por vía respiratoria.
Por otra parte, es de vital importancia que el personal sanitario que trabaja en centros de atención de salud pueda protegerse contra la infección. Las orientaciones de la OMS sobre las medidas de prevención y control de infecciones en centros de atención sanitaria pueden consultarse en: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected.
Tal como ocurre con otras enfermedades respiratorias, la infección por el 2019-nCoV puede causar síntomas leves como rinorrea, dolor de garganta, tos y fiebre. En algunas personas puede ser más grave y causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la enfermedad puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con afecciones comórbidas (como diabetes o cardiopatías) parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el virus.
Las personas con infección por 2019-nCoV, o que tienen la gripe o un resfriado presentan generalmente síntomas respiratorios como fiebre, tos y rinorrea. Aunque muchos de los síntomas son similares, los provocan virus diferentes. Debido a sus semejanzas, puede ser difícil determinar la enfermedad solamente a partir de los síntomas. Por ello se requiere confirmar mediante pruebas de laboratorio si alguien está infectado por el 2019-nCoV.
Como siempre, la OMS recomienda que las personas con tos, fiebre y dificultad para respirar busquen atención médica lo antes posible. Los pacientes deben informar al personal sanitario si han viajado en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas o si han estado en contacto estrecho con alguna persona enferma que presentaba síntomas respiratorios.
No, de momento no hay pruebas de que animales de compañía o mascotas como perros o gatos hayan sido infectados o hayan propagado el 2019-nCoV.
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.
Los profesionales de la salud que atienden a personas infectadas por el 2019-nCoV corren mayor riesgo y deben protegerse con procedimientos adecuados de prevención y control de las infecciones. Las personas que viven fuera de las zonas de China por las que circula el virus no están expuestas al riesgo de infección por el 2019-nCoV.
La OMS vigila continuamente la epidemiología del brote para establecer con mayor precisión las zonas de circulación del virus y las medidas que debe adoptar la población para protegerse de la infección. Para más información, consúltense los últimos informes de la OMS sobre la situación: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/ (en inglés)
Sí, es seguro. Recibir un paquete de esos lugares no supone ningún riesgo de infección por el nuevo coronavirus. A partir de lo observado con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos, como cartas o paquetes.
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales. Es importante que todas las personas mantengan una buena higiene respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy importante lavarse las manos con regularidad con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
Conocer el periodo en que los pacientes infectados pueden propagar el virus a otras personas es fundamental para las medidas destinadas a controlar el brote. Se necesita información médica detallada de las personas infectadas para determinar el periodo de infecciosidad del 2019-nCoV. Según los últimos informes, es posible que las personas infectadas por el 2019-nCoV puedan contagiar la infección antes de mostrar síntomas apreciables. Con todo, según los datos actualmente disponibles, las personas que presentan síntomas son las que están ocasionando la mayor parte de la propagación del virus.
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no se había identificado previamente en el ser humano. El nuevo coronavirus, que ahora se conoce con el nombre de 2019-nCoV, no se había detectado antes de que se notificara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Más información:
https://www.sergas.gal/Saude-publica/Novo-coronavirus-2019-nCoV
https://www.mscbs.gob.es/home.htm
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
https://www.who.int/es

Los coronavirus son una amplia familia de virus que se encuentran tanto en animales como en humanos. Algunos infectan al ser humano y se sabe que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
El coronavirus detectado en el año 2019 conocido como COVID-19, causa enfermedades respiratorias en las personas y f ue identificado por primera vez en Wuhan, China.
La OMS nos da las respuestas a muchas preguntas frecuentes sobre este problema de salud que puede llegar a convertirse en pandemia mundial.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cuánto dura el periodo de incubación?
El periodo de incubación es el intervalo de tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas clínicos de la enfermedad. Las estimaciones actuales apuntan a que el periodo de incubación varía entre 1 y 12,5 días, con una media estimada de 5-6 días. Estas estimaciones se irán ajustando a medida que se disponga de más datos. Sobre la base de la información disponible sobre otras enfermedades provocadas por coronavirus, entre ellas el MERS y el SARS, se estima que el periodo de incubación del 2019-nCoV podría ser hasta de 14 días. La OMS recomienda que el seguimiento de contactos de casos confirmados sea de 14 días.
¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?
El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.
Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.
Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19 en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.
¿Pueden los animales transmitir el 2019-ncov al ser humano?
En investigaciones exhaustivas se comprobó que el SARS-CoV fue transmitido por civetas a seres humanos en China en 2002, y que el MERS-CoV fue transmitido por dromedarios a seres humanos en Arabia Saudita en 2012. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales y que todavía no han infectado al ser humano. Es probable que, con la mejora de la vigilancia en todo el mundo, la detección de coronavirus aumente.
Todavía no se ha identificado la fuente animal del 2019-nCoV, lo cual no significa que cualquier animal o su mascota puedan transmitirle el virus. Probablemente, una fuente animal de un mercado de animales vivos en China fue la responsable de algunas de las primeras infecciones notificadas en humanos. Para protegerse, cuando visite mercados de animales vivos, evite el contacto directo sin protección con animales vivos y las superficies que hayan estado en contacto con estos.
Se debe evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. La carne cruda, la leche o las vísceras de animales se deben manipular con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, de acuerdo con las prácticas óptimas en materia de inocuidad de los alimentos.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Lávese las manos frecuentemente
Adopte medidas de higiene respiratoria
Mantenga el distanciamiento social
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de riesgo en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde las zonas de riesgo y tenga síntomas respiratorios.
Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China
Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales
Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
Todavía no se sabe durante cuánto tiempo vive el 2019-nCoV sobre las superficies, si bien la información preliminar apunta a que puede sobrevivir unas horas. Un simple desinfectante puede matar a los virus, e impedir que sigan infectando.
Hasta la fecha no existe ningún medicamento específicamente recomendado para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus. Ahora bien, las personas infectadas por el 2019-nCoV deberán recibir el cuidado adecuado para aliviar y tratar los síntomas, y aquellos gravemente enfermos deberán recibir una atención de apoyo optimizada. Se están investigando algunos tratamientos concretos que serán probados en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a coordinar medidas con diferentes asociados para desarrollar medicamentos con los que tratar la infección por el nuevo coronavirus.
Si desea protegerse de la infección por el nuevo coronavirus, debe mantener una higiene respiratoria y de las manos básica y prácticas alimentarias seguras, y evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que presente síntomas de enfermedad respiratoria, como tos y estornudos.
Las siguientes medidas NO se recomiendan específicamente para protegerse contra el 2019-nCoV, ya que no son medios de protección eficaces y pueden ser incluso perjudiciales:
- Tomar vitamina C
- Fumar
- Beber tés tradicionales de hierbas
- Usar múltiples mascarillas para maximizar la protección
- Automedicarse, por ejemplo con antibióticos
En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de indicar su historial de viajes recientes a su prestador de atención de salud.
Sí, el 2019-nCoV causa enfermedades respiratorias y se puede transmitir de una persona a otra, habitualmente por contacto cercano con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio, en el lugar de trabajo o en un centro de salud.
Si bien todavía necesitamos conocer más detalles sobre cómo afecta a las personas el virus 2019-nCoV, de momento las personas mayores y las que tienen dolencias preexistentes (como diabetes y cardiopatías) parecen tener un mayor riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad.
No, los antibióticos no tienen efecto contra los virus, solo tienen efecto contra las infecciones bacterianas. El nuevo coronavirus es un virus y, por lo tanto, no deberán utilizarse antibióticos a modo de prevención o tratamiento.
¿Se trata del mismo virus que el causante del SRAS?
No, el 2019-nCoV es un virus de la misma familia que el virus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV), pero no es el mismo virus.
¿Debo llevar mascarilla para protegerme?
Las personas que no manifiestan síntomas respiratorios tales como la tos no necesitan usar mascarilla médica. La OMS recomienda el uso de mascarillas en el caso de las personas que presentan síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre. El uso de mascarillas es crucial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien (sea en casa o en un establecimiento sanitario).
La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y el uso indebido de las mismas (véase Cuándo y cómo usar mascarilla). Utilice mascarilla únicamente si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si es un caso sospechoso de infección por COVID-19 con síntomas leves o si está cuidando de alguien que sea un caso sospechoso de infección. La sospecha de infección por COVID-19 está relacionada con los viajes a zonas en las que se han notificado casos, o con el contacto cercano con personas que hayan viajado a esas zonas y hayan enfermado.
Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información, véanse las medidas de protección.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
- Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
- Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
- Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
- Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
- Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
- Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
- Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
- Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
- Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
No, siguen siendo los mismos. La OMS ha publicado consejos para protegerse ante una infección por el 2019-nCoV, igual que ante cualquier virus que se propaga por vía respiratoria.
Por otra parte, es de vital importancia que el personal sanitario que trabaja en centros de atención de salud pueda protegerse contra la infección. Las orientaciones de la OMS sobre las medidas de prevención y control de infecciones en centros de atención sanitaria pueden consultarse en: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected.
Tal como ocurre con otras enfermedades respiratorias, la infección por el 2019-nCoV puede causar síntomas leves como rinorrea, dolor de garganta, tos y fiebre. En algunas personas puede ser más grave y causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la enfermedad puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con afecciones comórbidas (como diabetes o cardiopatías) parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el virus.
Las personas con infección por 2019-nCoV, o que tienen la gripe o un resfriado presentan generalmente síntomas respiratorios como fiebre, tos y rinorrea. Aunque muchos de los síntomas son similares, los provocan virus diferentes. Debido a sus semejanzas, puede ser difícil determinar la enfermedad solamente a partir de los síntomas. Por ello se requiere confirmar mediante pruebas de laboratorio si alguien está infectado por el 2019-nCoV.
Como siempre, la OMS recomienda que las personas con tos, fiebre y dificultad para respirar busquen atención médica lo antes posible. Los pacientes deben informar al personal sanitario si han viajado en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas o si han estado en contacto estrecho con alguna persona enferma que presentaba síntomas respiratorios.
No, de momento no hay pruebas de que animales de compañía o mascotas como perros o gatos hayan sido infectados o hayan propagado el 2019-nCoV.
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.
Los profesionales de la salud que atienden a personas infectadas por el 2019-nCoV corren mayor riesgo y deben protegerse con procedimientos adecuados de prevención y control de las infecciones. Las personas que viven fuera de las zonas de China por las que circula el virus no están expuestas al riesgo de infección por el 2019-nCoV.
La OMS vigila continuamente la epidemiología del brote para establecer con mayor precisión las zonas de circulación del virus y las medidas que debe adoptar la población para protegerse de la infección. Para más información, consúltense los últimos informes de la OMS sobre la situación: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/ (en inglés)
Sí, es seguro. Recibir un paquete de esos lugares no supone ningún riesgo de infección por el nuevo coronavirus. A partir de lo observado con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos, como cartas o paquetes.
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales. Es importante que todas las personas mantengan una buena higiene respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy importante lavarse las manos con regularidad con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
Conocer el periodo en que los pacientes infectados pueden propagar el virus a otras personas es fundamental para las medidas destinadas a controlar el brote. Se necesita información médica detallada de las personas infectadas para determinar el periodo de infecciosidad del 2019-nCoV. Según los últimos informes, es posible que las personas infectadas por el 2019-nCoV puedan contagiar la infección antes de mostrar síntomas apreciables. Con todo, según los datos actualmente disponibles, las personas que presentan síntomas son las que están ocasionando la mayor parte de la propagación del virus.
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no se había identificado previamente en el ser humano. El nuevo coronavirus, que ahora se conoce con el nombre de 2019-nCoV, no se había detectado antes de que se notificara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Más información:
https://www.sergas.gal/Saude-publica/Novo-coronavirus-2019-nCoV
https://www.mscbs.gob.es/home.htm
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
https://www.who.int/es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108