GALICIA
Más de 195 niños de Galicia utilizan las lentillas que frenan la progresión de la miopía
Estas lentes de contacto diarias tienen una doble finalidad: además de corregir los problemas de visión, actúan como tratamiento en la fase de progresión rápida de la miopía, entre los 8-12 años
La miopía es un problema de salud pública en muchos países, sobre todo desarrollados. Durante los últimos años, el aumento de menores que la padecen se sitúa en un 3%, una tendencia por la que oftalmólogos y ópticos-optometristas no dudan en catalogar la miopía como la pandemia silenciosa del siglo XXI. Para muchos expertos, uno de los principales problemas de la miopía no es solo la visión borrosa, sino que es un factor exponencial que aumenta el riesgo de padecer problemas oculares como el glaucoma, la catarata o el desprendimiento de retina. Esas razones de tratamiento y prevención lleva a muchos doctores a recomendar desde una temprana edad la visita mínima anual al oculista, sobre todo en edades tempranas: la fase de progresión más rápida de la miopía se encuentra entre los 8 y los 12 años, por lo que combatirla entonces es fundamental para su no crecimiento.
“El uso de lentillas en los más pequeños es cada vez más frecuente y necesario frente a la miopía infantil”, ha explicado Francisco Javier Hurtado, médico especializado en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo jefe de sección de Clínica Rementería Infantil. Entre las causas que explican el aumento de menores miopes, el doctor cita una serie de factores que potencian el vertiginoso ritmo de crecimiento de afectados, como enfocar mucho de cerca, trabajar en distancia cercana (a menos de 30 cms, como en laboratorios), o pasar más de quince minutos ejercitando la visión sin relajación. “La reducida actividad de nuestros jóvenes al aire libre, con luz natural, contribuye tambiénal incremento de este defecto de la visión”, ha razonado Hurtado. Pero si los expertos tienen que señalar una amenaza más silenciosa y peligrosa no dudan: las pantallas. “Hoy permanecemos una media de entre 7 y 10 horas delante de una pantalla: móvil, ordenador, tableta, televisión… Lo primero que le damos a nuestros hijos para entretenerlos es una pantalla”, ha indicado el oftalmólogo.
Frente a esta afección ocular, desde hace cuatro años se comercializan en España unas lentillas que frenan el progreso de la miopía en menores. El experto ha comentado que los propios niños se familiarizan con este tipo de lentillas diarias mucho antes que los adultos, lo que supone “un avance científico y social porque ayudará a prevenir el aumento de la miopía en el futuro”, según ha remarcado en su valoración. En Galicia, en concreto, ya son 197 los niños los usuarios de este tipo de lentillas. Estas lentillas, que actúan como una suerte de tratamiento, están pensadas para el ámbito infantil porque hasta los 16-18 años el ojo se adapta al uso que se le dé.
Provincia
Usuarios
La Coruña
112
Pontevedra
70
Lugo
8
Ourense
7
Este tipo de lentillas está avalada y reconocida por el sello CE europeo desde 2016, certificación a la que se ha unido en 2019 la Agencia del Medicamento de Estados Unidos -FDA por sus siglas en inglés-, por lo que son las únicas lentillas avaladas científicamente que frenan la progresión de la miopía en niños de 8 a 12 años hasta en un 59%. Las valoraciones de los últimos años de comercialización han sido también publicadas en la prestigiosa revista Optometry and Vision Science, de la American Academy of Optometry, en la que se alaban los beneficios sanitarios de estas lentillas.
Uno de cada cinco niños es miope en españa y la cifra no para de crecer
El origen de MiSight 1 Day está en la investigación que el especialista español José Manuel González Meijome, doctor en Ciencias de la Visión y Optometría, realizó entre 2013 y 2016 junto con un grupo de científicos compuesto por técnicos de la Universidad do Minho de Portugal, la National University de Singapur, la Universtity of Waterloo de Canadá y la Aston University de Reino Unido. El estudio concentró durante tres años a 144 menores de entre 8-12, lo que supone la mayor muestra de ese tipo de investigaciones hasta la fecha. Tras la publicación de este estudio en agosto en la Optometry and Vision Science, la FDA solo ha tardado un par de meses en dar su validación positiva final.
La investigación fue clave para confirmar cómo reducir significativamente la progresión de la miopía y el aumento asociado en la longitud axial. Esta opinión la apoya el doctor Hurtado, quien recuerda que “la fase de progresión rápida de la miopía suele ocurrir entre los 8-12 años”, cuando los menores comienzan a leer y acceder a pantallas de manera más independiente.
España es el país pionero en el lanzamiento de estas lentillas, cuya puesta en el mercado nacional fue en 2016. Los más de 3.500 niños que desde entonces usan MiSight hacen de España el país con más usuarios del mundo. En nuestro país, cerca de 1,4 millones de niños menores de 15 años padecen miopía, anomalía que afecta al 20% de los menores. “Una reducción en la progresión natural de la miopía durante la infancia y la adolescencia dará como resultado un menor grado de miopía después de la estabilización, con beneficios asociados para la salud ocular y la calidad de vida”, ha explicado el doctor González Meijome, miembro del grupo investigador y Premio Internacional al Optometrista del Año 2016.
El grado de eficacia de MiSight® 1 Day se basa en el uso de cuatro anillos de graduación colocados de forma alterna para corregir la miopía y para crear un desenfoque miope en la retina periférica. “La aprobación es un respaldo de mucho prestigio a la credibilidad y eficacia de la lente para ralentizar la progresión de la miopía en niños, así como los años de investigación dedicados. CooperVision está más comprometido que nunca con la innovación en salud ocular tras el positivo y riguroso aval de la UE y la FDA”, ha afirmado Manuel Gómez, director técnico de CooperVision en España.
Junto a los avances relacionados con los beneficios del control de la progresión de la miopía, las ventajas de este tipo de lente traspasan el ámbito de la salud. Como se recoge en los documentos aprobados, su uso en niños y adolescentes ofrece ventajas en entornos sociales, para el deporte y para mejorar la autoestima, en comparación con el uso de gafas. De hecho, nueve de cada diez menores prefieren el uso de lentillas frente a las tradicionales gafas.

La miopía es un problema de salud pública en muchos países, sobre todo desarrollados. Durante los últimos años, el aumento de menores que la padecen se sitúa en un 3%, una tendencia por la que oftalmólogos y ópticos-optometristas no dudan en catalogar la miopía como la pandemia silenciosa del siglo XXI. Para muchos expertos, uno de los principales problemas de la miopía no es solo la visión borrosa, sino que es un factor exponencial que aumenta el riesgo de padecer problemas oculares como el glaucoma, la catarata o el desprendimiento de retina. Esas razones de tratamiento y prevención lleva a muchos doctores a recomendar desde una temprana edad la visita mínima anual al oculista, sobre todo en edades tempranas: la fase de progresión más rápida de la miopía se encuentra entre los 8 y los 12 años, por lo que combatirla entonces es fundamental para su no crecimiento.
“El uso de lentillas en los más pequeños es cada vez más frecuente y necesario frente a la miopía infantil”, ha explicado Francisco Javier Hurtado, médico especializado en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo jefe de sección de Clínica Rementería Infantil. Entre las causas que explican el aumento de menores miopes, el doctor cita una serie de factores que potencian el vertiginoso ritmo de crecimiento de afectados, como enfocar mucho de cerca, trabajar en distancia cercana (a menos de 30 cms, como en laboratorios), o pasar más de quince minutos ejercitando la visión sin relajación. “La reducida actividad de nuestros jóvenes al aire libre, con luz natural, contribuye tambiénal incremento de este defecto de la visión”, ha razonado Hurtado. Pero si los expertos tienen que señalar una amenaza más silenciosa y peligrosa no dudan: las pantallas. “Hoy permanecemos una media de entre 7 y 10 horas delante de una pantalla: móvil, ordenador, tableta, televisión… Lo primero que le damos a nuestros hijos para entretenerlos es una pantalla”, ha indicado el oftalmólogo.
Frente a esta afección ocular, desde hace cuatro años se comercializan en España unas lentillas que frenan el progreso de la miopía en menores. El experto ha comentado que los propios niños se familiarizan con este tipo de lentillas diarias mucho antes que los adultos, lo que supone “un avance científico y social porque ayudará a prevenir el aumento de la miopía en el futuro”, según ha remarcado en su valoración. En Galicia, en concreto, ya son 197 los niños los usuarios de este tipo de lentillas. Estas lentillas, que actúan como una suerte de tratamiento, están pensadas para el ámbito infantil porque hasta los 16-18 años el ojo se adapta al uso que se le dé.
Provincia |
Usuarios |
La Coruña |
112 |
Pontevedra |
70 |
Lugo |
8 |
Ourense |
7 |
Este tipo de lentillas está avalada y reconocida por el sello CE europeo desde 2016, certificación a la que se ha unido en 2019 la Agencia del Medicamento de Estados Unidos -FDA por sus siglas en inglés-, por lo que son las únicas lentillas avaladas científicamente que frenan la progresión de la miopía en niños de 8 a 12 años hasta en un 59%. Las valoraciones de los últimos años de comercialización han sido también publicadas en la prestigiosa revista Optometry and Vision Science, de la American Academy of Optometry, en la que se alaban los beneficios sanitarios de estas lentillas.
Uno de cada cinco niños es miope en españa y la cifra no para de crecer
El origen de MiSight 1 Day está en la investigación que el especialista español José Manuel González Meijome, doctor en Ciencias de la Visión y Optometría, realizó entre 2013 y 2016 junto con un grupo de científicos compuesto por técnicos de la Universidad do Minho de Portugal, la National University de Singapur, la Universtity of Waterloo de Canadá y la Aston University de Reino Unido. El estudio concentró durante tres años a 144 menores de entre 8-12, lo que supone la mayor muestra de ese tipo de investigaciones hasta la fecha. Tras la publicación de este estudio en agosto en la Optometry and Vision Science, la FDA solo ha tardado un par de meses en dar su validación positiva final.
La investigación fue clave para confirmar cómo reducir significativamente la progresión de la miopía y el aumento asociado en la longitud axial. Esta opinión la apoya el doctor Hurtado, quien recuerda que “la fase de progresión rápida de la miopía suele ocurrir entre los 8-12 años”, cuando los menores comienzan a leer y acceder a pantallas de manera más independiente.
España es el país pionero en el lanzamiento de estas lentillas, cuya puesta en el mercado nacional fue en 2016. Los más de 3.500 niños que desde entonces usan MiSight hacen de España el país con más usuarios del mundo. En nuestro país, cerca de 1,4 millones de niños menores de 15 años padecen miopía, anomalía que afecta al 20% de los menores. “Una reducción en la progresión natural de la miopía durante la infancia y la adolescencia dará como resultado un menor grado de miopía después de la estabilización, con beneficios asociados para la salud ocular y la calidad de vida”, ha explicado el doctor González Meijome, miembro del grupo investigador y Premio Internacional al Optometrista del Año 2016.
El grado de eficacia de MiSight® 1 Day se basa en el uso de cuatro anillos de graduación colocados de forma alterna para corregir la miopía y para crear un desenfoque miope en la retina periférica. “La aprobación es un respaldo de mucho prestigio a la credibilidad y eficacia de la lente para ralentizar la progresión de la miopía en niños, así como los años de investigación dedicados. CooperVision está más comprometido que nunca con la innovación en salud ocular tras el positivo y riguroso aval de la UE y la FDA”, ha afirmado Manuel Gómez, director técnico de CooperVision en España.
Junto a los avances relacionados con los beneficios del control de la progresión de la miopía, las ventajas de este tipo de lente traspasan el ámbito de la salud. Como se recoge en los documentos aprobados, su uso en niños y adolescentes ofrece ventajas en entornos sociales, para el deporte y para mejorar la autoestima, en comparación con el uso de gafas. De hecho, nueve de cada diez menores prefieren el uso de lentillas frente a las tradicionales gafas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170