Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Martes, 24 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los hackers, a la caza del teletrabajo mal implantado

Muchas empresas han instaurado el teletrabajo sin estar debidamente preparadas para ello, lo que supone serios riesgos de ciberseguridad

La crisis del COVID-19 y la declaración del estado de alarma que nos prohíbe salir de casa si no es estrictamente necesario ha obligado a muchas compañías a adoptar con urgencia la opción del teletrabajo. Esto puede comportar problemas de seguridad si no se toman las medidas necesarias, ya que los hackers están aprovechando estas vulnerabilidades para lanzar sus ataques.



La asociación empresarial Area8 ofrece un servicio gratuito de asesoría para sus empresas en materia de ciberseguridad. Según Nicolás Castellano, experto en ciberseguridad de Area8, el principal problema es que muchas compañías han tenido que adaptarse al teletrabajo sin la previsión suficiente: “El mayor riesgo es que muchos trabajadores utilizan su ordenador personal para trabajar estos días y sus equipos no cuentan con las medidas de seguridad instaladas en el centro de trabajo”.



Un ejemplo de ello es el Coronablue, una vulnerabilidad recientemente detectada por Microsoft que podría provocar que sufriéramos un virus de características parecidas al Wannacry, que puso en jaque a empresas de todo el mundo en 2017. Este ransomware aprovecha debilidades del sistema para colarse en los ordenadores, cifrar todos los datos vitales de la empresa y pedir un rescate por ellos. En los centros de trabajo, generalmente, los especialistas informáticos dotan a todos los equipos de sistemas de prevención para este tipo de ataques y los actualizan debidamente en función de su evolución, pero el usuario doméstico, por norma general, no llega a estos niveles de protección.



Para evitar que estos ataques infecten los ordenadores de los trabajadores y, por consiguiente, los archivos de la compañía, Castellano recomienda: “No utilizar el ordenador personal para trabajar, sino uno debidamente preparado, o trabajar mediante vpn o un servidor remoto”. En caso de que no se pueda, por la urgencia de los cambios, “es fundamental que en los ordenadores de los usuarios se instale la misma política de seguridad que en los equipos corporativos, formateándolos desde cero, si es necesario”, explica Castellano.



Area8 también alerta de que muchas de las herramientas que las empresas han elegido estos días para poder teletrabajar son rápidas y funcionales, pero no siempre protegen la información que se transmite. “El teletrabajo es totalmente seguro si se hace de manera correcta, pero las prisas no son buenas consejeras”, advierte el experto. Por esta razón, la asociación ha decidido ofrecer asesoría a sus asociados, con el objetivo de evitar riesgos que pueden suponer problemas muy graves.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.