Mundo Empresa
Los dispositivos más demandados para la vuelta al trabajo
Pymes y autónomos buscan soluciones para poder abrir sus negocios con seguridad
Estamos en una época en la que se están "dando vueltas" a los planes de desescalada que nos permiten volver poco a poco a la normalidad, algo que nos ha cogido desprevenidos. Existen medidas colectivas que deberá de establecer la empresa o administración y también habrá que implementar medidas individuales que afectarán a trabajadores y clientes de los establecimientos. La distancia social e higiene máxima seguirán siendo dos pautas que no podemos descuidar en los próximos meses.
Mientras tanto las autoridades trabajan en las recomendaciones sanitarias y protocolos que será de obligado cumplimiento y que se darán a conocer en los próximos días.
Para empezar, de camino a nuestro puesto de trabajo, a la hora de usar un transporte público (taxi, autobús, tren, barco…) debemos recordar que, a partir del 4 de mayo, será obligatorio llevar mascarillas. El gobierno repartirá 10 millones de unidades en los próximos días.
La prevención comienza al salir de casa pero debe de continuar a la llegada a nuestro puesto de trabajo y durante toda la jornada laboral para minimizar los riesgos a los que podemos estar expuestos.
Apertura de puertas sin manos
![[Img #62465]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/2836_fotos_varias_repor1.jpg)
Aún no hemos entrado en un lugar público y estamos tocando las manillas de las puertas, estas se han convertido en un problema de higiene al ser uno de los puntos de contacto que más frecuentemente tocamos cuando acudimos a lugares públicos, comercios o empresas. Por ello es necesario limpiarlas con frecuencia.
Pero, además, en el mercado existen soluciones para su apertura sin contacto con las manos. Se trata de un dispositivo que se acopla a la manilla de la puerta facilitando su apertura con el antebrazo, de forma que las manos en ningún momento tocan la manilla. Su precio desde 15 € + IVA
También es posible incorporar otro dispositivo para la apertura con el pie de las puertas de entrada que funcionan sólo con picaporte. Su precio es de aproximadamente 12 € + IVA
Alfombrillas higiénicas
También al entrar en el establecimiento podemos instalar unas alfombras especiales con barrera bacteriana, fungicida y antipolvo que tienen el poder de reducir el riesgo de contaminación cruzada en cualquier tipo de ambiente. Están disponibles en varias medidas y consta de un tapete con 30 hojas adhesivas que se van cambiando según su uso. Están elaboradas con un material al que se adhieren las partículas de polvo o bacterias de la suela del calzado. Se utilizan en zonas secas y su precio ronda los 30 euros + IVA el tapete con 30 unidades.
Por otra parte, es preciso proveer al personal de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.
Las manos son una fuente de contagio por lo que hay que extremar las medidas de higiene
No debemos olvidar que es muy importante lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica. Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Trata de que cada lavado dure al menos 40 segundos.
Dispensadores de gel sin contacto
![[Img #62467]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/1909_fotos_varias_repor12.jpg)
El gel hidroalcohólico parece que será usado de forma general en los próximos meses, pero el hecho de tener que coger y tocar todo el mismo bote no parece ser del agrado de los consumidores, por lo que el mercado ha respondido para adaptar los dispensadores de forma que ahora funcionan sin contacto. Un sensor infrarrojo detecta la mano al pasarla por debajo del dispensador sin contacto que proporciona la cantidad justa para la correcta desinfección de las manos con el gel. Existen dispositivos colectivos de este tipo (algunos fabricados en España) con precios que van desde los 65 a 195 euros. Es importante optar por aparatos fiables y de gran capacidad, puesto que el uso previsto es intensivo.
Mamparas de separación
Las recomendaciones sobre distancias de seguridad (2 metros) no siempre pueden cumplirse, en aquellas empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes o público. Una solución que puede ayudarnos es la instalación mamparas de separación que nos sirven de primera barrera para evitar entrar en contacto con las gotículas de saliva de la persona que tenemos en frente.
![[Img #62466]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/3685_fotos_varias_repor11.jpg)
Resultan muy útiles en mostradores de despacho de productos como: comercios, farmacias, estancos, tiendas, oficinas de atención al público, etc.
Está fabricada de un metacrilato especial y tiene que poder limpiarse adecuadamente con alcohol o productos específicos para una correcta desinfección. Hay que señalar que ante la escasez del material con el que se fabrican se comienzan a utilizar materiales de baja calidad con poco espesor y son poco higiénicos como madera o algunos tipos de plásticos, por lo que su uso puede convertirse en un problema higiénico. Es recomendable utilizar materiales que se puedan desinfectar fácilmente.
Las mamparas fabricadas en Galicia tienen unos precios de mercado que oscilan entre 50 -120 euros + IVA, dependiendo del tamaño.
.
Equipos higiénicos
Guantes, mascarillas, pantallas faciales, gafas o geles son otros de los equipos y productos higiénicos que se comienzan a utilizar cada vez más. Nos es fácil encontrarlos en un mercado en el que escasean. Los precios de estos artículos se han incrementado considerablemente en los últimos meses. Algunos precios han sido regulados por el gobierno, así las mascarillas quirúrgicas costarán como máximo 0.96 euros con los impuestos incluidos.
Los geles higiénicos también están experimentando un uso generalizado. Por los geles hidroalcohólicos pagaremos como máximo 7,5 euros por uno de 500 ml o 4.5 euros por un envase de 250 ml.
![[Img #62468]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/8151_equipos-higienicos.jpg)
Las mascarillas FFP2 o su equivalente KN95 tienen precios que van ente los 5 y 12 euros.
Los guantes de latex o nitrilo se han disparado de precio antes una caja de 100 unidades costaba apenas 3 euros ahora supera los 20 euros.
En España se están comenzando a construir pantallas faciales transparentes sus precios oscilan mucho dependiendo de los materiales empleados. Van desde los 2.25 euros + IVA hasta más de 10 euros.
Limpieza adecuada
Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia como ventanas o pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados, desde mandos de maquinaria a mesas y ordenadores.
Los detergentes habituales son suficientes, aunque también se pueden contemplar la incorporación de lejía, tratamientos de choque con cañones de ozono u otros productos desinfectantes especiales que mejoran la limpieza y las condiciones higiénicas del entorno laboral.
![[Img #62469]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/4014_equipos-limpieza-y-desinfeccion.jpg)
En todo caso, se debe asegurar una correcta protección del personal encargado de la limpieza. Todas las tareas deben realizarse con mascarilla y guantes de un solo uso.
Marcar distancias
Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal recomendada de dos metros. Es necesario explicar a trabajadores y clientes esta medida con cartelería específica y marcas en el suelo que nos recuerden que debemos guardar esta distancia de seguridad.
![[Img #62470]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/8953_marcar-distancia-seguridad-senalizacion.jpg)
Existen vinilos laminados y antideslizantes para colocar en el suelo, se pueden personalizar para marcar con flechas vías de entrada y salida o zonas de espera. Su precio ronda los 40 € m2 + IVA
Temperatura sin contacto
Algunas empresas establecerán controles de temperatura para comprobar que el trabajador no tiene fiebre, uno de los síntomas de la enfermedad por COVID-19. Existen termómetros en el mercado para la toma de temperatura por infrarojos, sin contacto. Su precio oscila entre los 60 y 180 euros dependiendo del modelo.
![[Img #62472]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/7989_termometros.jpg)
También pueden implementarse cámaras térmicas que escanean a los trabajadores y al público tomando su temperatura corporal.
Papeleras higiénicas
Es recomendable tirar cualquier desecho de higiene personal -especialmente, los pañuelos desechables, mascarillas, guantes- de forma inmediata a las papeleras o contenedores habilitados, preferentemente con tapa. Su precio en el mercado desde 29 a 79 euros + IVA, para modelos en acero inoxidable.
![[Img #62471]](https://xornal21.com/upload/images/05_2020/8367_papeleras-higienicas.jpg)
Se recomienda el uso de papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Deben de estar construidos en un material que facilite su limpieza y cambio de bolsa.
Todos estos artículos y productos han comenzado a utilizarse, pero muchas pymes y comercios están aún esperando la evolución de esta pandemia y las medidas de obligado cumplimiento que establezcan las autoridades. Mientras tanto el desabastecimiento de equipos y las dificultades para adquirirlos hace que la vuelta al trabajo sea, si cabe, aún más difícil.
El BOE del domingo 3 de mayo de 2020 regula las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración
CONSULTE EL BOE en este enlace.

Estamos en una época en la que se están "dando vueltas" a los planes de desescalada que nos permiten volver poco a poco a la normalidad, algo que nos ha cogido desprevenidos. Existen medidas colectivas que deberá de establecer la empresa o administración y también habrá que implementar medidas individuales que afectarán a trabajadores y clientes de los establecimientos. La distancia social e higiene máxima seguirán siendo dos pautas que no podemos descuidar en los próximos meses.
Mientras tanto las autoridades trabajan en las recomendaciones sanitarias y protocolos que será de obligado cumplimiento y que se darán a conocer en los próximos días.
Para empezar, de camino a nuestro puesto de trabajo, a la hora de usar un transporte público (taxi, autobús, tren, barco…) debemos recordar que, a partir del 4 de mayo, será obligatorio llevar mascarillas. El gobierno repartirá 10 millones de unidades en los próximos días.
La prevención comienza al salir de casa pero debe de continuar a la llegada a nuestro puesto de trabajo y durante toda la jornada laboral para minimizar los riesgos a los que podemos estar expuestos.
Apertura de puertas sin manos
Aún no hemos entrado en un lugar público y estamos tocando las manillas de las puertas, estas se han convertido en un problema de higiene al ser uno de los puntos de contacto que más frecuentemente tocamos cuando acudimos a lugares públicos, comercios o empresas. Por ello es necesario limpiarlas con frecuencia.
Pero, además, en el mercado existen soluciones para su apertura sin contacto con las manos. Se trata de un dispositivo que se acopla a la manilla de la puerta facilitando su apertura con el antebrazo, de forma que las manos en ningún momento tocan la manilla. Su precio desde 15 € + IVA
También es posible incorporar otro dispositivo para la apertura con el pie de las puertas de entrada que funcionan sólo con picaporte. Su precio es de aproximadamente 12 € + IVA
Alfombrillas higiénicas
También al entrar en el establecimiento podemos instalar unas alfombras especiales con barrera bacteriana, fungicida y antipolvo que tienen el poder de reducir el riesgo de contaminación cruzada en cualquier tipo de ambiente. Están disponibles en varias medidas y consta de un tapete con 30 hojas adhesivas que se van cambiando según su uso. Están elaboradas con un material al que se adhieren las partículas de polvo o bacterias de la suela del calzado. Se utilizan en zonas secas y su precio ronda los 30 euros + IVA el tapete con 30 unidades.
Por otra parte, es preciso proveer al personal de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.
Las manos son una fuente de contagio por lo que hay que extremar las medidas de higiene
No debemos olvidar que es muy importante lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica. Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Trata de que cada lavado dure al menos 40 segundos.
Dispensadores de gel sin contacto
El gel hidroalcohólico parece que será usado de forma general en los próximos meses, pero el hecho de tener que coger y tocar todo el mismo bote no parece ser del agrado de los consumidores, por lo que el mercado ha respondido para adaptar los dispensadores de forma que ahora funcionan sin contacto. Un sensor infrarrojo detecta la mano al pasarla por debajo del dispensador sin contacto que proporciona la cantidad justa para la correcta desinfección de las manos con el gel. Existen dispositivos colectivos de este tipo (algunos fabricados en España) con precios que van desde los 65 a 195 euros. Es importante optar por aparatos fiables y de gran capacidad, puesto que el uso previsto es intensivo.
Mamparas de separación
Las recomendaciones sobre distancias de seguridad (2 metros) no siempre pueden cumplirse, en aquellas empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes o público. Una solución que puede ayudarnos es la instalación mamparas de separación que nos sirven de primera barrera para evitar entrar en contacto con las gotículas de saliva de la persona que tenemos en frente.
Resultan muy útiles en mostradores de despacho de productos como: comercios, farmacias, estancos, tiendas, oficinas de atención al público, etc.
Está fabricada de un metacrilato especial y tiene que poder limpiarse adecuadamente con alcohol o productos específicos para una correcta desinfección. Hay que señalar que ante la escasez del material con el que se fabrican se comienzan a utilizar materiales de baja calidad con poco espesor y son poco higiénicos como madera o algunos tipos de plásticos, por lo que su uso puede convertirse en un problema higiénico. Es recomendable utilizar materiales que se puedan desinfectar fácilmente.
Las mamparas fabricadas en Galicia tienen unos precios de mercado que oscilan entre 50 -120 euros + IVA, dependiendo del tamaño.
.
Equipos higiénicos
Guantes, mascarillas, pantallas faciales, gafas o geles son otros de los equipos y productos higiénicos que se comienzan a utilizar cada vez más. Nos es fácil encontrarlos en un mercado en el que escasean. Los precios de estos artículos se han incrementado considerablemente en los últimos meses. Algunos precios han sido regulados por el gobierno, así las mascarillas quirúrgicas costarán como máximo 0.96 euros con los impuestos incluidos.
Los geles higiénicos también están experimentando un uso generalizado. Por los geles hidroalcohólicos pagaremos como máximo 7,5 euros por uno de 500 ml o 4.5 euros por un envase de 250 ml.
Las mascarillas FFP2 o su equivalente KN95 tienen precios que van ente los 5 y 12 euros.
Los guantes de latex o nitrilo se han disparado de precio antes una caja de 100 unidades costaba apenas 3 euros ahora supera los 20 euros.
En España se están comenzando a construir pantallas faciales transparentes sus precios oscilan mucho dependiendo de los materiales empleados. Van desde los 2.25 euros + IVA hasta más de 10 euros.
Limpieza adecuada
Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia como ventanas o pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados, desde mandos de maquinaria a mesas y ordenadores.
Los detergentes habituales son suficientes, aunque también se pueden contemplar la incorporación de lejía, tratamientos de choque con cañones de ozono u otros productos desinfectantes especiales que mejoran la limpieza y las condiciones higiénicas del entorno laboral.
En todo caso, se debe asegurar una correcta protección del personal encargado de la limpieza. Todas las tareas deben realizarse con mascarilla y guantes de un solo uso.
Marcar distancias
Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal recomendada de dos metros. Es necesario explicar a trabajadores y clientes esta medida con cartelería específica y marcas en el suelo que nos recuerden que debemos guardar esta distancia de seguridad.
Existen vinilos laminados y antideslizantes para colocar en el suelo, se pueden personalizar para marcar con flechas vías de entrada y salida o zonas de espera. Su precio ronda los 40 € m2 + IVA
Temperatura sin contacto
Algunas empresas establecerán controles de temperatura para comprobar que el trabajador no tiene fiebre, uno de los síntomas de la enfermedad por COVID-19. Existen termómetros en el mercado para la toma de temperatura por infrarojos, sin contacto. Su precio oscila entre los 60 y 180 euros dependiendo del modelo.
También pueden implementarse cámaras térmicas que escanean a los trabajadores y al público tomando su temperatura corporal.
Papeleras higiénicas
Es recomendable tirar cualquier desecho de higiene personal -especialmente, los pañuelos desechables, mascarillas, guantes- de forma inmediata a las papeleras o contenedores habilitados, preferentemente con tapa. Su precio en el mercado desde 29 a 79 euros + IVA, para modelos en acero inoxidable.
Se recomienda el uso de papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Deben de estar construidos en un material que facilite su limpieza y cambio de bolsa.
Todos estos artículos y productos han comenzado a utilizarse, pero muchas pymes y comercios están aún esperando la evolución de esta pandemia y las medidas de obligado cumplimiento que establezcan las autoridades. Mientras tanto el desabastecimiento de equipos y las dificultades para adquirirlos hace que la vuelta al trabajo sea, si cabe, aún más difícil.
El BOE del domingo 3 de mayo de 2020 regula las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración
CONSULTE EL BOE en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170