Galicia
La venta de marisco online sigue batiendo récords
En el momento en el que se vive la que se prevé como la mayor crisis económica que probablemente hayamos vivido, no todos los sectores se han visto afectados de la misma forma. De hecho, algunos como el ecommerce, han sufrido una explosión hasta hoy desconocida.
Y uno de los productos que lleva un crecimiento constante desde que la pandemia tocó a nuestra puerta es el marisco. Con crecimientos por encima del 10% desde el mes de marzo y con picos que han llegado a superar incluso el 30%, el marisco se ha convertido en uno de los alimentos que mayor demanda ha alcanzado a través de internet.
El hecho de que hoy en día pueda comprarse marisco fresco procedente de las rías gallegas desde cualquier punto de la geografía nacional, a través de tiendas especializadas, ha tenido mucho que ver en ello. Otra razón de peso ha sido el cierre de la hostelería, que ha obligado a los consumidores a comprarlo y consumirlo en casa.
Tanto es así que, a pesar de que los problemas sanitarios derivados del Covid-19 y las especiales medidas de seguridad que han de aplicar los mariscadores, que han hecho que muchos de ellos se hayan visto obligados a parar la actividad en algún momento, las ventas alcanzan cifras hasta ahora nunca vistas fuera de la época navideña, donde ya es sabido que es el producto estrella.
El cambio de hábito de consumo ha propiciado que los precios, a pesar del aumento de los costes, no se hayan visto incrementados excesivamente. Lo que antes consumía la hostelería, ahora en buena parte se comercializa de forma online. Los proveedores que tenían ya establecidas relaciones con las principales plataformas de venta de productos frescos online, han podido sortear la crisis y darle salida a sus productos de una forma más rápida y eficaz que aquellos que solo los servían de forma física.
Sea como fuere, cada día son más las agrupaciones de pescadores y mariscadores y los pequeños distribuidores los que se lanzan a hacerse un pequeño hueco en el marco del ecommerce. Y no solo como medida de prevención ante la incertidumbre por lo que sucederá durante los próximos meses respecto al Covid-18, sino como proyecto firme de futuro.

En el momento en el que se vive la que se prevé como la mayor crisis económica que probablemente hayamos vivido, no todos los sectores se han visto afectados de la misma forma. De hecho, algunos como el ecommerce, han sufrido una explosión hasta hoy desconocida.
Y uno de los productos que lleva un crecimiento constante desde que la pandemia tocó a nuestra puerta es el marisco. Con crecimientos por encima del 10% desde el mes de marzo y con picos que han llegado a superar incluso el 30%, el marisco se ha convertido en uno de los alimentos que mayor demanda ha alcanzado a través de internet.
El hecho de que hoy en día pueda comprarse marisco fresco procedente de las rías gallegas desde cualquier punto de la geografía nacional, a través de tiendas especializadas, ha tenido mucho que ver en ello. Otra razón de peso ha sido el cierre de la hostelería, que ha obligado a los consumidores a comprarlo y consumirlo en casa.
Tanto es así que, a pesar de que los problemas sanitarios derivados del Covid-19 y las especiales medidas de seguridad que han de aplicar los mariscadores, que han hecho que muchos de ellos se hayan visto obligados a parar la actividad en algún momento, las ventas alcanzan cifras hasta ahora nunca vistas fuera de la época navideña, donde ya es sabido que es el producto estrella.
El cambio de hábito de consumo ha propiciado que los precios, a pesar del aumento de los costes, no se hayan visto incrementados excesivamente. Lo que antes consumía la hostelería, ahora en buena parte se comercializa de forma online. Los proveedores que tenían ya establecidas relaciones con las principales plataformas de venta de productos frescos online, han podido sortear la crisis y darle salida a sus productos de una forma más rápida y eficaz que aquellos que solo los servían de forma física.
Sea como fuere, cada día son más las agrupaciones de pescadores y mariscadores y los pequeños distribuidores los que se lanzan a hacerse un pequeño hueco en el marco del ecommerce. Y no solo como medida de prevención ante la incertidumbre por lo que sucederá durante los próximos meses respecto al Covid-18, sino como proyecto firme de futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136