Mundo Empresa
La demanda de soluciones de empaquetado y exposición sigue creciendo
En 2020, la gran mayoría de los negocios han necesitado reinventarse e implementar nuevas estrategias de ventas, predominando el sector de la venta online, lo que ha disparado el uso de nuevos sistema de empaquetado.
Según un estudio llevado a cabo por la consultora Impulso PR & Marketing de Influencia, las búsquedas en internet relacionadas con el empaquetado, embalado y envasado de productos han aumentado más de un 10% respecto al año 2019. Esta subida en las cifras ha sido progresiva mes a mes, y a medida que crecía el ecommerce debido a la influencia de la pandemia del Covid-19.
Los productos más buscados por las empresas han sido sin lugar a dudas las cajas de cartón genéricas, seguidas por otros embalajes personalizados, selladoras al vacío y expositores de carton de diseño exclusivo. Además, también se ha revelado un gran aumento en el interés por los nuevos envases fabricados con materiales biodegradables y, en general, todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente.
Respecto a grupos de edad, queda reflejado que los adolescentes, que son los que mayor uso hacen del comercio online, valoran un empaquetado de fácil visibilidad y claramente diferenciable en la estantería de las tiendas, mientras que las personas en general recurren principalmente a los envases que son fáciles de abrir y prácticos al usar.
Por tamaño de empresas, las micro empresas son las que más han demandado este tipo de productos, con una cuota del 70% de las búsquedas realizadas, seguidas por pymes en un 29% y grandes empresas en un 1% del total.
La coyuntura económica clave en los datos.
En el contexto actual en el que se mueve la economía, donde el gran beneficiado de la crisis sanitaria ha sido el ecommerce, la venta online ha provocado una necesidad extra de recursos de empaquetado y envío. Además, la pérdida de puestos de trabajo se ha traducido en muchos casos en nuevos emprendedores asumiendo los mandos de sus propios negocios.
Todo esto ha motivado que el sector esté ofreciendo las cifras mencionadas, y que para 2021 se espere que sigan en crecimiento. Las empresas de mensajería son las otras grandes beneficiadas, tanto a nivel de trabajo como en cotización, puesto que, contando la campaña navideña, se prevé un tráfico de paquetes en torno al 30% mayor que en el mismo periodo del pasado año.

Según un estudio llevado a cabo por la consultora Impulso PR & Marketing de Influencia, las búsquedas en internet relacionadas con el empaquetado, embalado y envasado de productos han aumentado más de un 10% respecto al año 2019. Esta subida en las cifras ha sido progresiva mes a mes, y a medida que crecía el ecommerce debido a la influencia de la pandemia del Covid-19.
Los productos más buscados por las empresas han sido sin lugar a dudas las cajas de cartón genéricas, seguidas por otros embalajes personalizados, selladoras al vacío y expositores de carton de diseño exclusivo. Además, también se ha revelado un gran aumento en el interés por los nuevos envases fabricados con materiales biodegradables y, en general, todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente.
Respecto a grupos de edad, queda reflejado que los adolescentes, que son los que mayor uso hacen del comercio online, valoran un empaquetado de fácil visibilidad y claramente diferenciable en la estantería de las tiendas, mientras que las personas en general recurren principalmente a los envases que son fáciles de abrir y prácticos al usar.
Por tamaño de empresas, las micro empresas son las que más han demandado este tipo de productos, con una cuota del 70% de las búsquedas realizadas, seguidas por pymes en un 29% y grandes empresas en un 1% del total.
La coyuntura económica clave en los datos.
En el contexto actual en el que se mueve la economía, donde el gran beneficiado de la crisis sanitaria ha sido el ecommerce, la venta online ha provocado una necesidad extra de recursos de empaquetado y envío. Además, la pérdida de puestos de trabajo se ha traducido en muchos casos en nuevos emprendedores asumiendo los mandos de sus propios negocios.
Todo esto ha motivado que el sector esté ofreciendo las cifras mencionadas, y que para 2021 se espere que sigan en crecimiento. Las empresas de mensajería son las otras grandes beneficiadas, tanto a nivel de trabajo como en cotización, puesto que, contando la campaña navideña, se prevé un tráfico de paquetes en torno al 30% mayor que en el mismo periodo del pasado año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148