Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 29 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:
Ponteareas

Luis López destaca el compromiso de la Xunta en la modernización de la formación profesional

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, destaca “el trabajo, la especialización y la innovación” de este centro integrado, que este año imparte once ciclos formativos con el estreno de 'Aceites de oliva y vinos' con formato dual

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Luis López, visitó la semana pasada el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) A Granxa de Ponteareas, uno de los veinte que hay en Galicia, y destacó el compromiso del Gobierno gallego en la modernización de estas enseñanzas para adaptarlas a las demandas y necesidades laborales de las empresas.

 

“La apuesta de la Xunta por la formación especializada y de calidad en aras de la creación de empleo es indiscutible y evolucionó mucho a lo largo de la última década, lo que nos permite contar con institutos muy competitivos, una enseñanza de primer nivel, con prácticas que son fundamentales en muchos casos, y con una oferta adecuada y ajustada a lo que pide el mercado de trabajo y lo que necesitan las empresas”, indicó, ante el diseño de los ciclos formativos y la apertura del plazo de matrícula para el próximo curso 21/22.

 

El representante autonómico, que recorrió las instalaciones con el jefe territorial, César Pérez, y la alcaldesa en funciones de Ponteareas, Cristina Fernández, así como responsables del centro, destacó el “trabajo, la especialización y la innovación” de este CIFP, orientado fundamentalmente a la impartición de enseñanzas relacionadas con los sectores agrario, de las industrias agroalimentarias y de seguridad y medio ambiente.

 

Además, Luis López explicó que la Xunta está renovando de manera constante las modalidades de enseñanza según las demandas del mercado, lo que motivó el estreno en este curso del ciclo de grado medio Aceites de oliva y Vinos, que se imparte bajo el formato dual con prácticas en hasta siete bodegas y empresas del entorno.

 

En total, el CIFP A Granxa cuenta, en la actualidad, con 11 especialidades, que son el grado básico de Agrojardinería y composiciones florales, los grados medios de Producción agroecológica y Jardinería y floristería, los superiores de Educación y control ambiental, Vitivinicultura y Gestión forestal y del medio natural, los modulares de Paisajismo y medio rural, Vitivinicultura y Gestión forestal y del medio natural y el grado superior a distancia de Educación y control ambiental.

 

El centro está considerado como una referencia en toda España en su ámbito formativo y dispone de unas instalaciones con más de 80.000 m2; en las que hay parcela vitícola con todas las castas gallegas, parcelas de ensayos de plantaciones, fincas para céspedes y estanques, máquinas y aperos agrícolas, viveros, invernaderos, un pequeño embalse, bodega y aulas de la naturaleza y forestal, entre otras. “Creo que este centro es un ejemplo de la gestión de la Xunta de Galicia y del trabajo de su comunidad educativa puesto que ofrece una formación muy específica y de calidad, orientada en este caso al sector primario, que se adapta perfectamente a lo que demanda el mercado”, concluyó el delegado territorial.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.