Mundo Empresa | Financiación
Aumentan los problemas para encontrar financiación empresarial
Encontrar una financiación adecuada puede ser clave en un negocio de cara a superar esta crisis, sin embargo, cada vez es más difícil obtener una respuesta bancaria positiva cuando se trata de empresas en riesgo.
¿Cómo saber si la empresa está en crisis?
Existen algunos factores importantes que ayudan a identificar cuando una empresa está en crisis. Aunque muchos de estos factores son evidentes, con un análisis contable deficiente pueden pasar desapercibidos.
El sobreendeudamiento es, sin duda, unos de los indicativos más graves de que una empresa tiene problemas. También suele acompañarse de falta de liquidez por parte de la empresa y un resultado de explotación negativo.
La magnitud de la crisis en la empresa dependerá del número de deudas, activos disponibles, fondos de maniobra, etc.
Causas de crisis en una empresa
Las crisis dentro de las empresas pueden deberse a muchísimos factores tanto internos como externos, por lo que es un tema más complicado de lo que parece.
Los cambios en el mercado tienden a ser uno de los principales desencadenantes, especialmente si aumenta la competencia local o global de la empresa. Los cambios fiscales también pueden ser un inconveniente para una empresa y su solidez.
Asimismo, existen causas internas relacionadas con estrategias fallidas, mala organización de la empresa, control financiero deficiente, etc.
Es importante saber identificar las causas por las que sufre la empresa para poder contrarrestarlas y así, recuperar la estabilidad.
Financiación para empresas en crisis: ¿Es posible?
Encontrar financiación para empresas no es imposible, pero en muchas ocasiones tampoco es algo fácil de conseguir. Los créditos por parte de entidades bancarias han quedado en el pasado, ya que cada vez es más difícil conseguir una financiación bancaria para empresas que no estén en una buena situación económica.
Sin embargo, las entidades bancarias no son la única opción disponible. Existen empresas enfocadas a ayudar y financiar empresas en crisis de una manera completamente privada.
Si bien es cierto que la tasa de intereses en una empresa de financiación privada es más alta, vale completamente la pena por su rapidez y sencillez a la hora de ofrecer créditos a empresas.
¿Cómo obtener financiación para una empresa en apuros?
Mediante una entidad bancaria, el proceso de financiación es bastante extenso y corre con el riesgo de que sea rechazada la solicitud de crédito, por lo que no es una opción recomendable ya que normalmente este tipo de operaciones necesitan urgencia.
Para optar por financiaciones de empresas privadas, será imprescindible cumplir con ciertos requisitos. La financiación suele realizarse mediante préstamos mobiliarios con la finalidad de ofrecer garantías a los prestamistas que proveen el dinero a la empresa en cuestión.
De acuerdo con el tipo de financiera, existirán condiciones y términos específicos como un importe mínimo de solicitud y la flexibilidad para que el cliente pueda escoger duración y recurrencia de los pagos.
Modalidades de financiación alternativas
También existen otras opciones para financiar una empresa en crisis como realizar campañas de crowfunding o adscribirse a entidades de capital riesgo como Venture Capital. Otra opción es vender una parte de la empresa a inversionistas que puedan mejorar la infraestructura, reputación y calidad del trabajo ofrecido por la compañía.
Consejos para superar una crisis
Al notar que la empresa está en problemas financieros, es fundamental que sea posible actuar con inteligencia y agilidad para minimizar las consecuencias de la crisis. Es imprescindible analizar la situación, observar cuales son las fallas de la empresa y mejorar la eficiencia en el funcionamiento de la misma.
En el caso de solicitar una financiación, es imperantivo analizar la viabilidad de adquirir una nueva deuda de tal magnitud. Si la decisión es arriesgar y pedir una financiación, se ha de procurar conseguir el equilibrio financiero de la empresa para prevenir futuros riesgos.

Encontrar una financiación adecuada puede ser clave en un negocio de cara a superar esta crisis, sin embargo, cada vez es más difícil obtener una respuesta bancaria positiva cuando se trata de empresas en riesgo.
¿Cómo saber si la empresa está en crisis?
Existen algunos factores importantes que ayudan a identificar cuando una empresa está en crisis. Aunque muchos de estos factores son evidentes, con un análisis contable deficiente pueden pasar desapercibidos.
El sobreendeudamiento es, sin duda, unos de los indicativos más graves de que una empresa tiene problemas. También suele acompañarse de falta de liquidez por parte de la empresa y un resultado de explotación negativo.
La magnitud de la crisis en la empresa dependerá del número de deudas, activos disponibles, fondos de maniobra, etc.
Causas de crisis en una empresa
Las crisis dentro de las empresas pueden deberse a muchísimos factores tanto internos como externos, por lo que es un tema más complicado de lo que parece.
Los cambios en el mercado tienden a ser uno de los principales desencadenantes, especialmente si aumenta la competencia local o global de la empresa. Los cambios fiscales también pueden ser un inconveniente para una empresa y su solidez.
Asimismo, existen causas internas relacionadas con estrategias fallidas, mala organización de la empresa, control financiero deficiente, etc.
Es importante saber identificar las causas por las que sufre la empresa para poder contrarrestarlas y así, recuperar la estabilidad.
Financiación para empresas en crisis: ¿Es posible?
Encontrar financiación para empresas no es imposible, pero en muchas ocasiones tampoco es algo fácil de conseguir. Los créditos por parte de entidades bancarias han quedado en el pasado, ya que cada vez es más difícil conseguir una financiación bancaria para empresas que no estén en una buena situación económica.
Sin embargo, las entidades bancarias no son la única opción disponible. Existen empresas enfocadas a ayudar y financiar empresas en crisis de una manera completamente privada.
Si bien es cierto que la tasa de intereses en una empresa de financiación privada es más alta, vale completamente la pena por su rapidez y sencillez a la hora de ofrecer créditos a empresas.
¿Cómo obtener financiación para una empresa en apuros?
Mediante una entidad bancaria, el proceso de financiación es bastante extenso y corre con el riesgo de que sea rechazada la solicitud de crédito, por lo que no es una opción recomendable ya que normalmente este tipo de operaciones necesitan urgencia.
Para optar por financiaciones de empresas privadas, será imprescindible cumplir con ciertos requisitos. La financiación suele realizarse mediante préstamos mobiliarios con la finalidad de ofrecer garantías a los prestamistas que proveen el dinero a la empresa en cuestión.
De acuerdo con el tipo de financiera, existirán condiciones y términos específicos como un importe mínimo de solicitud y la flexibilidad para que el cliente pueda escoger duración y recurrencia de los pagos.
Modalidades de financiación alternativas
También existen otras opciones para financiar una empresa en crisis como realizar campañas de crowfunding o adscribirse a entidades de capital riesgo como Venture Capital. Otra opción es vender una parte de la empresa a inversionistas que puedan mejorar la infraestructura, reputación y calidad del trabajo ofrecido por la compañía.
Consejos para superar una crisis
Al notar que la empresa está en problemas financieros, es fundamental que sea posible actuar con inteligencia y agilidad para minimizar las consecuencias de la crisis. Es imprescindible analizar la situación, observar cuales son las fallas de la empresa y mejorar la eficiencia en el funcionamiento de la misma.
En el caso de solicitar una financiación, es imperantivo analizar la viabilidad de adquirir una nueva deuda de tal magnitud. Si la decisión es arriesgar y pedir una financiación, se ha de procurar conseguir el equilibrio financiero de la empresa para prevenir futuros riesgos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129