Salud
Cómo es el proceso de inseminación artificial
La inseminación artificial es una de las técnicas de reproducción asistida más conocida en todo el mundo. También es una de las más utilizadas, siendo un proceso de baja complejidad y sin riesgos.
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida nada compleja que se puede llevar a cabo en una clínica especializada. No requiere de intervenciones quirúrgicas, ni anestesia, por lo que es un proceso bastante sencillo.
Esta técnica se basa en 3 pasos fundamentales, según nos explican desde CREA Valencia, una excelente y reputada clínica de fertilidad:
1. Estimulación ovárica
La primera fase se basa en la estimulación ovárica de la mujer durante un aproximado de 10 a 12 días. En este periodo de tiempo, se le administran fármacos hormonales como la Hormona Folículo Estimulante para fomentar el crecimiento de los folículos donde se encuentra el ovulo.
La maduración del ovulo debe ser controlada, por lo que en esta fase se realizan ecografías transvaginales para revisar constantemente el crecimiento del folículo.
Con el desarrollo de 1-2 folículos es suficiente para proceder con la técnica.
2. Recogida y preparación del semen
La recolección del semen se lleva a cabo durante el mismo día que se realizará la inseminación artificial. El donador debe abstenerse sexualmente de 3 a 5 días antes de que se haga el proceso de recogida.
Una vez el donador haya recogido el semen, el fluido es sometido a un proceso conocido como capacitación espermática en un laboratorio. En este proceso se concentran los espermatozoides con mejor movilidad y calidad.
Al estar concentrado, el semen es colocado en la cánula de inseminación.
3. Inseminación
Finalmente, se realiza el proceso de inseminación intrauterina. El mismo tiene lugar en la consulta, donde la mujer se coloca en posición ginecológica para introducir la cánula que depositará los espermatozoides en el útero.
Mediante una ecografía abdominal se garantiza el correcto depositado de los espermatozoides y se previene el desgarre de las paredes uterinas.
Inseminación artificial con semen de donante
La inseminación artificial con semen de donante es muy parecida a la inseminación tradicional utilizando el semen conyugal. Sin embargo, en este procedimiento el semen permanece congelado por un tiempo mínimo de 6 meses.
El mismo día que se realizará la inseminación, el semen es descongelado y colocado en la cánula. En este caso, la capacitación espermática puede llevarse a cabo en dos momentos distintos: previo a su congelación o después de descongelado.
Cabe destacar que los donares de semen son sometidos a una rigurosa valoración analítica, física y psicológica para determinar si es apto como donador. Es decir, es un método completamente seguro para diferentes casos muy específicos.
¿Cuál es la probabilidad de un embarazo con la inseminación artificial?
Las probabilidades de embarazo con una técnica de reproducción asistida como la IA dependen de muchos factores como la edad de la paciente, calidad espermática, etc.
Sin embargo, se estima que existe entre el 15 y 18% de probabilidad de embarazo mediante la inseminación artificial conyugal. Si el esperma es donado, las probabilidades de embarazo aumentan ligeramente a un 20 o 25%.
Cada caso es distinto y, por ello, las probabilidades de embarazo pueden aumentar o disminuir.
¿Qué sigue después de la inseminación?
El proceso de inseminación dura muy poco y, una vez inoculado el semen, la paciente reposa por un tiempo aproximado de 30 minutos. Después de eso, la paciente puede llevar a cabo su vida de manera normal.
Algunos especialistas recomiendan la administración de progesterona vaginal para favorecer la implantación de los embriones. Sin embargo, dependerá de cada caso y de la decisión tomada por el doctor.
Una vez transcurridos 15 días desde la inseminación artificial, la paciente ya podrá realizarse un análisis sanguíneo para determinar si está embaraza o no. En caso de que los embriones no hayan sido implantados, la paciente puede repetir el proceso de IA hasta un máximo de 3 veces.

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida nada compleja que se puede llevar a cabo en una clínica especializada. No requiere de intervenciones quirúrgicas, ni anestesia, por lo que es un proceso bastante sencillo.
Esta técnica se basa en 3 pasos fundamentales, según nos explican desde CREA Valencia, una excelente y reputada clínica de fertilidad:
1. Estimulación ovárica
La primera fase se basa en la estimulación ovárica de la mujer durante un aproximado de 10 a 12 días. En este periodo de tiempo, se le administran fármacos hormonales como la Hormona Folículo Estimulante para fomentar el crecimiento de los folículos donde se encuentra el ovulo.
La maduración del ovulo debe ser controlada, por lo que en esta fase se realizan ecografías transvaginales para revisar constantemente el crecimiento del folículo.
Con el desarrollo de 1-2 folículos es suficiente para proceder con la técnica.
2. Recogida y preparación del semen
La recolección del semen se lleva a cabo durante el mismo día que se realizará la inseminación artificial. El donador debe abstenerse sexualmente de 3 a 5 días antes de que se haga el proceso de recogida.
Una vez el donador haya recogido el semen, el fluido es sometido a un proceso conocido como capacitación espermática en un laboratorio. En este proceso se concentran los espermatozoides con mejor movilidad y calidad.
Al estar concentrado, el semen es colocado en la cánula de inseminación.
3. Inseminación
Finalmente, se realiza el proceso de inseminación intrauterina. El mismo tiene lugar en la consulta, donde la mujer se coloca en posición ginecológica para introducir la cánula que depositará los espermatozoides en el útero.
Mediante una ecografía abdominal se garantiza el correcto depositado de los espermatozoides y se previene el desgarre de las paredes uterinas.
Inseminación artificial con semen de donante
La inseminación artificial con semen de donante es muy parecida a la inseminación tradicional utilizando el semen conyugal. Sin embargo, en este procedimiento el semen permanece congelado por un tiempo mínimo de 6 meses.
El mismo día que se realizará la inseminación, el semen es descongelado y colocado en la cánula. En este caso, la capacitación espermática puede llevarse a cabo en dos momentos distintos: previo a su congelación o después de descongelado.
Cabe destacar que los donares de semen son sometidos a una rigurosa valoración analítica, física y psicológica para determinar si es apto como donador. Es decir, es un método completamente seguro para diferentes casos muy específicos.
¿Cuál es la probabilidad de un embarazo con la inseminación artificial?
Las probabilidades de embarazo con una técnica de reproducción asistida como la IA dependen de muchos factores como la edad de la paciente, calidad espermática, etc.
Sin embargo, se estima que existe entre el 15 y 18% de probabilidad de embarazo mediante la inseminación artificial conyugal. Si el esperma es donado, las probabilidades de embarazo aumentan ligeramente a un 20 o 25%.
Cada caso es distinto y, por ello, las probabilidades de embarazo pueden aumentar o disminuir.
¿Qué sigue después de la inseminación?
El proceso de inseminación dura muy poco y, una vez inoculado el semen, la paciente reposa por un tiempo aproximado de 30 minutos. Después de eso, la paciente puede llevar a cabo su vida de manera normal.
Algunos especialistas recomiendan la administración de progesterona vaginal para favorecer la implantación de los embriones. Sin embargo, dependerá de cada caso y de la decisión tomada por el doctor.
Una vez transcurridos 15 días desde la inseminación artificial, la paciente ya podrá realizarse un análisis sanguíneo para determinar si está embaraza o no. En caso de que los embriones no hayan sido implantados, la paciente puede repetir el proceso de IA hasta un máximo de 3 veces.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223