Sábado, 25 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 16 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:
Foro Next Educación

“Las mujeres rurales esperan más para tener un hijo”

“España es un país de desigualdades. De desigualdad económica, de género, pero también territorial”

“El 75% de los pueblos de Zamora están en riesgo de despoblación total”, ha asegurado Óscar Iglesias, Gerente Hospital Recoletas Zamora en el Foro Next Educación. Ese porcentaje certifica que “España es un país de desigualdades. De desigualdad económica, de género, pero también territorial”, según el periodista y presidente de Next Educación Manuel Campo Vidal.
 
Gran parte de los líderes rurales ya advertían en el ‘Estudio sobre la percepción de los avances en la España Despoblada’ de Next Educación sobre el retroceso de servicios básicos, incluido el sanitario, así como una masculinización de los territorios. Este aspecto, sumado a la falta de oportunidades laborales, afecta de forma directa a la natalidad y equilibrio demográfico.
 
La natalidad y las mujeres rurales
“Las mujeres rurales esperan más para tener un hijo”, ha afirmado el Dr. Luis Rodríguez-Tabernero, Director Médico Clínicas Vida Recoletas. “La edad media suele estar por encima de la media nacional, situada en 32 años, por lo que existe mucha dificultad y pueden quedarse sin un segundo hijo”. Por razones como esta, “una de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad”, en torno a un 15%. Para ello, la edad de los cónyuges es fundamental. “Cada década que pasa, la edad con la que las mujeres tienen su primer hijo aumenta un año”. No pasa en ningún sitio de Europa.
 
Para Belén Gallegos, Gerente Hospital Recoletas Campo Grande de Valladolid, “la mujer es una pieza fundamental en el desarrollo de las sociedades”. De hecho, el papel de “cuidadoras familiares” se ha acentuado con la pandemia. “El 73% de las mujeres tomaron ese rol. Su preocupación era enfermar y no poder cuidar de los suyos”, ha indicado. En este sentido, es fundamental “facilitar el acceso a los tratamientos modernos y a las técnicas de reproducción asistida” y disponer de un centro hospitalario cercano. Técnicas innovadoras de fertilidad dotan de esperanza a España en general y al mundo rural en particular. En este aspecto, según el Dr.  Rodríguez-Tabernero, “España es de los países que mejor nivel tiene de reproducción asistida. Incluso hay turismo reproductivo”.
 
Crisis sanitaria y envejecimiento
La crisis sanitaria tampoco cumplió las expectativas en número de nacimientos, sino todo lo contrario. “En lugar de un baby boom, hemos visto que en los primeros tres meses ha habido un 23% menos de nacimientos en comparación con el año anterior”, ha indicado el Dr. Rodríguez-Tabernero. 
 
Otro de los retos demográficos es el envejecimiento. “La despoblación, el envejecimiento y la falta de natalidad tienen una repercusión económica muy grande. Pero hay que entender ese envejecimiento como una oportunidad”, ha señalado Óscar Iglesias. 
 
En definitiva, propuestas innovadoras para evitar la despoblación y fomentar el efecto llamada del mundo rural. No olvidemos, como ha recordado Rodríguez-Tabernero, que “España es el país de Europa que más pueblos tiene en peligro de extinción”.  Territorios que, en palabras de Campo Vidal, “exportaron mano de obra sin cualificar hace décadas, y ahora cualificada, pero la siguen exportando”.
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.