Viernes, 24 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Domingo, 27 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:
El talento sénior da la cara ante la crisis en Galicia:

Los mayores de 45 años son los únicos para los que se ha generado empleo durante el último año

Los mayores de 45 años se posicionan como una fuerza laboral crítica para el futuro de Galicia, la segunda Comunidad más envejecida de España (202%: 202 mayores de 65 años por cada 100 menores de 16)

Por decimotercer año consecutivo, la Fundación Adecco, con la colaboración de Dacsa Group, presenta el informe #TuEdadEsUnTesoro cuyo propósito es visibilizar la importancia del talento sénior en España, en un contexto de envejecimiento récord en el que los mayores de 45 años ya suponen el 51% de la población activa y el 39% de los desempleados en Galicia.


Galicia es, en efecto, la segunda Comunidad más envejecida de España, por detrás de Asturias. En Galicia, en índice de envejecimiento alcanza el 202%, es decir, se contabilizan 202 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, porcentaje que Asturias asciende al 224%.


Este informe basa sus conclusiones en el análisis de la última Encuesta de Población Activa (primer trimestre 2021), en comparación con el mismo periodo del año anterior, así como en una encuesta a 400 desempleados mayores de 45 años y a 100 empresas en España, cuyo propósito es profundizar en la situación de los profesionales más veteranos de nuestro mercado, así como en los frenos que siguen encontrando en el proceso de inclusión laboral.


Se salvan del repunte del desempleo y son los únicos para los que se genera empleo
Durante el último año, la pandemia ha disparado el desempleo en 1500 personas en Galicia. Los mayores de 45 años han escapado de esta tendencia alcista, viendo como disminuye su número de desempleados en 2300 personas. A este respecto, cabe señalar que 4000 profesionales mayores de 45 años se han retirado del mercado laboral gallego durante el último ejercicio, probablemente ante la falta de expectativas profesionales en un mercado en crisis.


Como se aprecia en la siguiente tabla, las personas entre 25 y 34 años se han visto más afectadas por el repunte del desempleo: 3600 profesionales en esta franja de edad se han sumado a las listas del paro en Galicia.  Hay que tener en cuenta que muchos de ellos se emplean, en un alto porcentaje, en sectores como la hostelería o el turismo, muy afectados por las restricciones de movilidad y el distanciamiento social.

 

Los séniores, motor de recuperación
Además de haber visto reducir su número de desempleados, los mayores de 45 años han sido el único grupo de edad para el que, en términos netos, se ha generado empleo. Así, se han creado 16 400 puestos de trabajo para los sénior, frente a la destrucción de 39 500 empleos entre los menores de 45 años (sumando las 12 900 ocupaciones perdidas de los menores de 25 años y las 26 600 de los que tienen entre 25 y 44 años).

 

¿Cuáles son los motivos que subyacen a este acaparamiento del empleo creado por parte de los séniores? Según Mesonero: “por un lado, los profesionales mayores de 45 años son la fuerza laboral más numerosa (representan casi 4 de cada 10 desempleados); pero además, están demostrando que la experiencia es un grado y que atributos como la madurez, la templanza o la estabilidad son muy necesarios para superar esta crisis. Por otra parte, el auge de sectores como el sociosanitario, la limpieza o la logística, que han demandado profesionales de forma urgente en el contexto COVID-19, ha permitido que algunos mayores de 45 años, que venían de situaciones de paro de larga duración, hayan encontrado una oportunidad laboral en estos momentos”.


Sin embargo, el directivo alerta de la necesidad de que estas nuevas oportunidades de trabajo se conviertan en empleos sostenibles en el tiempo. “La fuerza laboral sénior está siendo la llave de la recuperación y esta crisis debe constituir un punto de inflexión para erradicar la tradicional discriminación laboral a la que están expuestos. Hoy más que nunca, hemos de seguir trabajando para impulsar a un segmento de la población creciente, cuya participación en el empleo es indiscutible motor para la recuperación económica, situándose los sénior en primera línea del mercado laboral de la pandemia y convirtiéndose en motor indiscutible de recuperación. Cabe destacar, asimismo, los mayores de 45 años que han aceptado empleos de cualificación inferior a su formación, dando la cara ante la crisis”- concluye Mesonero.


La edad continúa siendo un factor de discriminación
La pandemia ha sacado a relucir, aun más, la importancia del talento sénior como factor crítico para la competitividad del país. Como hemos analizado, los mayores de 45 años están resultando ser la franja de edad más dinámica en medio de la crisis económica, acaparando todo el empleo creado durante el último ejercicio.


Sin embargo, esta fotografía actual no debe opacar las dificultades que habitualmente encuentran los sénior en su acceso al mercado laboral. Así, y pese haber sido protagonistas del empleo creado durante el último ejercicio, constituyen un segmento de la población habitualmente discriminado en el mercado laboral, El paro de larga duración es uno de los indicadores que dan cuenta de estas grandes dificultades: el 56% de los desempleados mayores de 45 años es de larga duración, frente al 45,7% general.

 

Como se aprecia, a más edad, mayor es el paro de larga duración. Esta situación viene motivada por prejuicios muy asentados en el imaginario social, que se trasladan a las empresas en forma de reticencias.  Los propios séniores así lo expresan en sus respuestas: el 85,7% de los mayores de 45 años cree que la edad sigue siendo un factor discriminatorio a la hora de superar una entrevista de trabajo. En concreto, la mitad de los encuestados opina que las empresas “prefieren jóvenes a los que puedan moldear”, seguidos de un 39,3% que cree que los seleccionadores les descartan por “considerar que sus competencias están desfasadas”; un 30,7% que destaca cómo las empresas creen que “los séniores están sobrecualificados o van a exigir salarios más altos” y un 29,9% que opina que  la discriminación es incluso estética, “optando las empresas por los jóvenes porque éstos proyectan una mejor imagen”.

 

La crisis actual, unida a la situación demográfica, exige una urgente revisión de estos planteamientos, que constituyen un completo contrasentido en un contexto de envejecimiento sin precedentes, en el que la fuerza laboral sénior es cada vez más numerosa.


El talento sénior en las empresas, una asignatura pendiente
El talento sénior ha empezado a suscitar un gran interés por parte de las empresas y Administraciones Públicas, al constituir un vector crítico de competitividad en el escenario demográfico actual. Sin embargo, el camino no ha hecho más que comenzar, como así lo reflejan los datos de esta encuesta.


Así, y aunque las 100 empresas encuestadas coinciden en que es un reto de primera magnitud para nuestro país, el 74,7% destaca que, por el momento, no se ha realizado ninguna acción vinculada al talento sénior, ya que actualmente existen otros retos más acuciantes para la compañía.


En esta línea, un 51,7% de los encuestados admite que existen frenos a la hora de incorporar mayores de 45 años a sus equipos. En concreto, el 31% declara “no encontrar profesionales sénior que encajen con las vacantes disponibles, debido a su formación y/o experiencia”. Por otra parte, el 21,6% destaca que los séniores a los que entrevistan en los procesos de selección no cuentan con la actitud adecuada. Muy por detrás, un 9,3% considera que, al ser la plantilla mayoritariamente joven, los mayores de 45 años encontrarán dificultades para encajar en la misma, seguidos de un 7,9% que ha tenido experiencias negativas en el pasado y un 6,9% que comenta que “el trabajo es duro y peligroso, incompatible con la edad”. Por último, un 5.9% escoge la opción de “otros frenos”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.