Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Actualidad
Bajos y guitarras eléctricas ¿cuáles son las diferencias?
Aquellas personas que sólo se interesan por la música como forma de entretenimiento no necesitan tener un oído musical ni una formación especial. Pero cuando se quiere aprender música en serio, no sólo se necesita un duro entrenamiento, sino también cierta cantidad de conocimientos.
Los principiantes deben ser conscientes de qué instrumento prefieren utilizar y en qué se diferencian unos de otros. Al fin y al cabo, los que quieran tocar el bajo eléctrico tendrán unas necesidades, mientras que los fans de las guitarras eléctricas requerirán de algo completamente diferente. Por eso, en este artículo vamos a ver las principales diferencias entre el bajo y la guitarra eléctrica.
Características del bajo eléctrico
Cuando hablamos de bajo eléctrico, en realidad, estamos tratando sobre un tipo de “guitarra” muy específico, con un cuerpo más macizo y cuatro cuerdas (en la versión clásica). Se puede tocar con los dedos siguiendo diferentes técnicas.
El bajo apareció en la década de 1960 y fue sustituyendo al contrabajo, que era el instrumento acústico de mayor tamaño. Tenía muchas ventajas, pero también importantes desventajas que dificultaban que los conjuntos lo utilizaran de forma generalizada. Entre ellas, su gran tamaño, la particular posición del instrumento durante la interpretación, su considerable peso, la falta de trastes en el diapasón y también su volumen relativamente bajo, que dificultaba la grabación del sonido. Por el contrario, el bajo eléctrico, tal y como lo conocemos, es un instrumento muy limpio, ligero y compacto.
La guitarra eléctrica
Obviamente también es un tipo de guitarra, pero tiene una pastilla que convierte las vibraciones de las cuerdas en una corriente eléctrica, y luego en un sonido de una determinada frecuencia. Lo más habitual es que estos instrumentos estén equipados con seis cuerdas.
La primera de ellas apareció en 1924, diseñada por Lloyd Loer, un brillante inventor que trabajaba para Gibson. No fue hasta 1931, cuando se fundó la Electro String Company, cuando el producto se generalizó. Como resultado, el uso de pastillas se convirtió en una tendencia revolucionaria, que cambió en gran medida la percepción común de este instrumento. Se cree que Les Paul fue el pionero que introdujo esta innovación. Desde entonces, la guitarra eléctrica ha evolucionado considerablemente, pero en realidad sigue siendo la misma Gibson de siempre.
Diferencias entre bajos y guitarras
La diferencia más importante es la presencia de sólo cuatro cuerdas en el bajo. En una guitarra eléctrica suele haber seis.
En cuanto a las características de diseño, esta no es la única diferencia. La cuerda del bajo es mucho más gruesa, por lo que el sonido que produce tiene una tonalidad más baja.
La longitud del mástil de un bajo es considerablemente más larga que la de una guitarra eléctrica. Esta es una característica que se aprecia a la perfección a simple vista.
El bajo es descendiente directo del contrabajo, mientras que la guitarra eléctrica desciende de la guitarra convencional.
Los bajos no cuentan con pastilla, por lo que de un vistazo se puede distinguir la diferencia entre estos instrumentos también por la presencia o ausencia de esta pieza. En la guitarra eléctrica, la pastilla es un dispositivo indispensable para reproducir el sonido, mientras que para el bajo no es necesario en absoluto.

Aquellas personas que sólo se interesan por la música como forma de entretenimiento no necesitan tener un oído musical ni una formación especial. Pero cuando se quiere aprender música en serio, no sólo se necesita un duro entrenamiento, sino también cierta cantidad de conocimientos.
Los principiantes deben ser conscientes de qué instrumento prefieren utilizar y en qué se diferencian unos de otros. Al fin y al cabo, los que quieran tocar el bajo eléctrico tendrán unas necesidades, mientras que los fans de las guitarras eléctricas requerirán de algo completamente diferente. Por eso, en este artículo vamos a ver las principales diferencias entre el bajo y la guitarra eléctrica.
Características del bajo eléctrico
Cuando hablamos de bajo eléctrico, en realidad, estamos tratando sobre un tipo de “guitarra” muy específico, con un cuerpo más macizo y cuatro cuerdas (en la versión clásica). Se puede tocar con los dedos siguiendo diferentes técnicas.
El bajo apareció en la década de 1960 y fue sustituyendo al contrabajo, que era el instrumento acústico de mayor tamaño. Tenía muchas ventajas, pero también importantes desventajas que dificultaban que los conjuntos lo utilizaran de forma generalizada. Entre ellas, su gran tamaño, la particular posición del instrumento durante la interpretación, su considerable peso, la falta de trastes en el diapasón y también su volumen relativamente bajo, que dificultaba la grabación del sonido. Por el contrario, el bajo eléctrico, tal y como lo conocemos, es un instrumento muy limpio, ligero y compacto.
La guitarra eléctrica
Obviamente también es un tipo de guitarra, pero tiene una pastilla que convierte las vibraciones de las cuerdas en una corriente eléctrica, y luego en un sonido de una determinada frecuencia. Lo más habitual es que estos instrumentos estén equipados con seis cuerdas.
La primera de ellas apareció en 1924, diseñada por Lloyd Loer, un brillante inventor que trabajaba para Gibson. No fue hasta 1931, cuando se fundó la Electro String Company, cuando el producto se generalizó. Como resultado, el uso de pastillas se convirtió en una tendencia revolucionaria, que cambió en gran medida la percepción común de este instrumento. Se cree que Les Paul fue el pionero que introdujo esta innovación. Desde entonces, la guitarra eléctrica ha evolucionado considerablemente, pero en realidad sigue siendo la misma Gibson de siempre.
Diferencias entre bajos y guitarras
La diferencia más importante es la presencia de sólo cuatro cuerdas en el bajo. En una guitarra eléctrica suele haber seis.
En cuanto a las características de diseño, esta no es la única diferencia. La cuerda del bajo es mucho más gruesa, por lo que el sonido que produce tiene una tonalidad más baja.
La longitud del mástil de un bajo es considerablemente más larga que la de una guitarra eléctrica. Esta es una característica que se aprecia a la perfección a simple vista.
El bajo es descendiente directo del contrabajo, mientras que la guitarra eléctrica desciende de la guitarra convencional.
Los bajos no cuentan con pastilla, por lo que de un vistazo se puede distinguir la diferencia entre estos instrumentos también por la presencia o ausencia de esta pieza. En la guitarra eléctrica, la pastilla es un dispositivo indispensable para reproducir el sonido, mientras que para el bajo no es necesario en absoluto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136