Martes, 04 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Domingo, 14 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los riesgos de sostenibilidad de ayuntamientos con problemas financieros

La calificación de la situación de riesgo se ha realizado en base al análisis combinado de la posición pasiva global y la capacidad de retorno a una situación sostenible en el medio plazo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publica esta semana su Informe Complementario de Evaluación Individual de las Líneas Fundamentales de los Presupuestos para 2022 de las Corporaciones Locales (CCLL). En él, la AIReF ha revisado el ámbito subjetivo de CCLL con problemas estructurales de sostenibilidad que van a ser objeto de seguimiento, dado el inicio de un nuevo ciclo presupuestario.

 

Los 25 ayuntamientos con riesgos de sostenibilidad seleccionados para la evaluación son los mismos que en el anterior ciclo, salvo Sanlúcar de Barrameda e Isla Cristina que salen del análisis por presentar mejoras en su situación de sostenibilidad y los de Arroyomolinos, Lepe y San Fernando de Henares que entran por primera vez en este análisis.

 

Como en anteriores informes, la calificación de la situación de riesgo se ha realizado en base al análisis combinado de la posición pasiva global y la capacidad de retorno a una situación sostenible en el medio plazo.

 

La AIReF ha calificado con incertidumbre a los ayuntamientos de Alcorcón, Barbate, La Línea de la Concepción, Los Palacios y Villafranca, Navalcarnero y Parla, por no haber aportado la información solicitada. De ellos, solo el Ayuntamiento de Barbate ha incumplido el deber de colaboración dado que no ha remitido ninguna información, incumplimiento que también se ha producido en los ayuntamientos de Lepe, Arroyomolinos y San Fernando de Henares que no han podido ser calificados.

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Arroyomolinos, el de Lepe y el de San Fernando de Henares, que entran por primera vez en este análisis, han incumplido el deber de colaboración por no remitir la información solicitada. También ha incumplido este deber el Ayuntamiento de Barbate

 

 

 

 

Todos los ayuntamientos seleccionados mantienen su posición, salvo los de Algeciras, Los Palacios y Villafranca y Navalcarnero que empeoran su calificación de riesgo, los de Ayamonte y Totana que mejoran, y el de Valdemoro que una vez evaluado sale del análisis por su notable mejoría.

 

La expansión del gasto, en un contexto de suspensión de reglas fiscales, es particularmente relevante en las entidades con problemas, dado que influye de forma decisiva en la sostenibilidad de futuro de estas CCLL.

 

El crecimiento del gasto computable del grupo de estas entidades con problemas desde el año 2019 al 2021 ha sido de casi un 10%,. Destacan los casos de Alcorcón y Gandía que, a pesar de su situación de riesgo, proyectan aplicar a nuevo gasto casi un 35% y 92% de sus ahorros anteriores, respectivamente, sin que en el caso de Alcorcón, parezca ser consecuencia directa de la situación de pandemia, de acuerdo con los datos aportados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.