Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 01 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:
GALICIA

Los consumidores consideran útil la inteligencia artificial para mejorar la vida en las ciudades

Encuesta: percepción de los consumidores sobre la inteligencia artificial y vida urbana post covid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de la población española con el fin de identificar las tendencias en las expectativas, preocupaciones y oportunidades de los consumidores relacionadas con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) como soluciones a los problemas urbanos en la era post-covid. La encuesta también muestra que las ciudades siguen siendo atractivas a pesar de la pandemia.

 

Las ciudades siguen siendo atractivas como lugar para vivir a pesar de la pandemia 

El 11% de los encuestados españoles profesionalmente activos se mudaron durante la pandemia. Al preguntarles sobre la probabilidad de mudarse a otra zona en los próximos tres años, sólo el 9% de los españoles indicó que era muy probable que lo hiciera. 

 

A nivel europeo, entre las personas que se mudarían, sólo el 14% dijo que lo haría a una zona rural y el 25% a una zona semiurbana. Por tanto, las ciudades siguen siendo atractivas para la mayoría. Cuando se les pregunta qué es lo que más valoran a la hora de elegir un lugar para vivir, hoy en día y antes de la pandemia, los encuestados de todos los países consideran que ha aumentado la importancia del acceso a los servicios sanitarios, médicos y hospitales, pero también de tener acceso a una conexión a Internet de alta velocidad y a la cobertura de la red.  

 

En relación con el trabajo, el 61% de los encuestados españoles profesionalmente activos en estos momentos no teletrabajan ni un solo día a la semana. Sin embargo, de los trabajadores cuyo trabajo puede realizarse a distancia, el 69% declaró que es probable que teletrabaje en los próximos tres años. 

 

Los consumidores ven la IA como una oportunidad para las ciudades.

 En líneas generales los consumidores consideran que la inteligencia artificial es útil para mejorar la vida en las ciudades, ya sea para controlar el alumbrado de la ciudad de forma más eficiente (88%), optimizar el transporte público (88%) y la recogida de residuos (85%), gestionar el tráfico de la ciudad (87%) o identificar a delincuentes y personas desaparecidas (83%). 

 

Aunque en la actualidad la mayoría de los consumidores piensa que la IA tiene poca o cierta presencia en su vida cotidiana, esto aumenta significativamente cuando se les pregunta cómo perciben que será la situación dentro de 3 y 10 años. El 62% de los encuestados que viven o trabajan en una zona urbana en España creen que estará presente en su día a día dentro de una década.

 

Sin embargo, el 40% de los encuestados españoles que viven o trabajan en una zona urbana también están de acuerdo con la afirmación "la implantación de la tecnología basada en la IA provocará importantes recortes de puestos de trabajo en diversos sectores", mientras que sólo el 24% está de acuerdo con la afirmación "la implantación de la tecnología basada en la IA creará una demanda significativa de nuevos puestos de trabajo". 

 

 

Desconocimiento de la IA y desconfianza en la capacidad de los gobiernos para regularla 

 El 58% de los consumidores españoles cree que los consumidores deberían estar mejor informados cuando tratan con un sistema de decisión automático. Además, muy pocos consumidores (11%) que creen que la legislación actual es adecuada para regular eficazmente las actividades basadas en la IA, y el 17% incluso confía en que las autoridades nacionales ejerzan un control eficaz sobre las organizaciones y empresas de IA. Por lo tanto, aunque los consumidores acogen con agrado la idea de la IA en el contexto de la ciudad, para generar confianza en ella es necesario crear y aplicar un marco regulador sólido. 

 

Más información en el Foro Internacional de Euroconsumers del 2 de diciembre

 Las ciudades con IA y el futuro de la vida urbana en Europa se debatirán en el Foro Internacional de Euroconsumers el 2 de diciembre, con responsables políticos y representantes de ciudades inteligentes europeas. Los resultados de nuestra encuesta darán mucho que hablar.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.