Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 10 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
Actualidad

6 consejos para ser más eficiente energéticamente

Desplazar los mayores picos de consumo a las horas con más sol, evitar los programas de agua caliente de los electrodomésticos, revisar que estos no estén en stand by durante las horas nocturnas o instalar baterías para almacenar los excedentes son algunas de las claves para lograr la mayor eficiencia energética gracias a la energía fotovoltaica.

La energía solar es sin duda una tendencia al alza en España por su gran potencial para la generación de esta energía limpia y renovable. El país cuenta con 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.

 

Además, nuestros edificios y casas están totalmente preparados para su instalación, el 85% de los hogares españoles podría autoabastecerse de energía gracias a las placas fotovoltaicas y cubrir, así, el 100% de la demanda eléctrica del país.

 

Existen claves para lograr aumentar la eficiencia energética gracias a la energía fotovoltaica, por este motivo, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética - el pasado 5 de marzo - EDP presenta las siguientes recomendaciones:

 

  • Desplaza los momentos de mayor consumo a las horas de sol: Aprovecha las horas en las que tu instalación fotovoltaica está produciendo más energía para utilizar los aparatos eléctricos con mayor consumo.

 

  • Evita los programas de agua caliente en tus electrodomésticos. Calentar el agua que se utiliza en la lavadora o en el lavavajillas conlleva un gran consumo de energía solar innecesaria.

 

  • Reduce el consumo de energía por la noche desconectando de la red los aparatos electrónicos que se encuentran stand by. Si no se cuenta con baterías o acumuladores nocturnos, el autoabastecimiento de energía fotovoltaica es mucho menor que en horas de sol. Revisa los aparatos de tu hogar que sigan suspendidos, como la televisión o el ordenador, y apágalos para que no sigan consumiendo energía.

 

  • Incorpora baterías a tu instalación fotovoltaica: La batería permite almacenar la energía sobrante que generan los paneles solares para utilizarla posteriormente durante las horas que no hay luz y la instalación no produce energía. De este modo es posible autoabastecerse de energía solar hasta un 80%.

 

  • Revisa la energía que estás consumiendo de tu instalación fotovoltaica con la utilización de varios electrodomésticos al mismo tiempo. Cuando consumes mucha energía durante una hora, seguramente se debe a la conexión de varios aparatos de gran consumo eléctrico. Si es posible, evita tener encendidos varios aparatos electrónicos a la vez y racionaliza su uso.

 

  • Instala aerotermia en la vivienda: Este sistema permite aprovechar el excedente de tu instalación solar para climatizar la vivienda. Los sistemas de aerotermia permiten ahorrar hasta un 70% de energía respecto a los sistemas tradicionales gracias a la producción de agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración de la vivienda.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.