Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
EL preocupante incremento del precio de la fruta, las legumbres y los alimentos para bebés
En febrero los alimentos han subido un 0,8%, lo mismo que el IPC general, lo que supone un aumento interanual del 5,6% en esta partida
Las constantes subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes vuelven a trasladarse a los precios de la alimentación, que han vuelto a subir en febrero, en concreto un 0,8% (lo mismo que el índice general), lo que supone un incremento anual del 5,6% en esta partida, tal y como acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística en los datos desagregados del mes pasado.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que esta subida de los precios de los alimentos en febrero resulta muy preocupante en varios productos básicos, como son la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y, sobre todo, los alimentos para bebés (5,0%). Otros productos básicos afectados, aunque en menor medida, son la leche entera (1,9%), la leche desnatada (1,6%), el pescado congelado (1,3%), el pan (1,1%) y el queso (1,1%).
También llama la atención las extraordinarias subidas de salsas y condimentos (5,2%), el agua mineral (5,1%) y los platos preparados (4,5%). Por el contrario, durante el mes de febrero se han producido importantes bajadas de precios en los pescados frescos (-7,1%) y en la carne de ovino (-5,2%), si bien ambos arrastraban importantes subidas en meses anteriores.
Llama la atención la significativa subida de alimentos básicos como la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y los alimentos para bebés (5,0%); pero también de la leche entera (1,9%), el pescado congelado (1,3%) y el pan (1,1%)
OCU advierte que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Entre las que más han sufrido el incremento de precios de febrero destacan Aragón (1,0%), Castilla-La Mancha (1,0%), Navarra (0,9%), Andalucía (0,9%) y Comunidad Valenciana (0,9%). Mientras que se ha sentido un poco menos en Madrid (0,6%), Galicia (0,7%), Canarias (0,7%), Cantabria (0,7%), Ceuta (0,7%) y Melilla (0,7%).
Ahora, más que nunca, OCU recomienda adquirir productos de temporada y priorizar los supermercados más baratos. Eligiendo bien el lugar donde se hace la compra, pueden obtenerse ahorros muy relevantes: unos 1.000 euros al año de media (más de 3.500 euros en algunas ciudades). Además, recomienda usar la aplicación gratuita OCU Market, que permite comparar el precio de más de 150.000 productos de alimentación y droguería en los supermercados del barrio.
Por último, ante la importancia de las subidas de los precios de la alimentación de productos básicos y las sombrías perspectivas en la evolución futura de los precios, OCU pide a las diferentes administraciones que se planteen la creación de cheques de alimentos para las familias más vulnerables. De esta forma, al igual que sucede con el bono social térmico y eléctrico, podrá amortiguarse el duro golpe que la subida de alimentos tiene para las economías más vulnerables.

Las constantes subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes vuelven a trasladarse a los precios de la alimentación, que han vuelto a subir en febrero, en concreto un 0,8% (lo mismo que el índice general), lo que supone un incremento anual del 5,6% en esta partida, tal y como acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística en los datos desagregados del mes pasado.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que esta subida de los precios de los alimentos en febrero resulta muy preocupante en varios productos básicos, como son la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y, sobre todo, los alimentos para bebés (5,0%). Otros productos básicos afectados, aunque en menor medida, son la leche entera (1,9%), la leche desnatada (1,6%), el pescado congelado (1,3%), el pan (1,1%) y el queso (1,1%).
También llama la atención las extraordinarias subidas de salsas y condimentos (5,2%), el agua mineral (5,1%) y los platos preparados (4,5%). Por el contrario, durante el mes de febrero se han producido importantes bajadas de precios en los pescados frescos (-7,1%) y en la carne de ovino (-5,2%), si bien ambos arrastraban importantes subidas en meses anteriores.
Llama la atención la significativa subida de alimentos básicos como la fruta fresca (3,8%), las legumbres secas o en conserva (3,1%) y los alimentos para bebés (5,0%); pero también de la leche entera (1,9%), el pescado congelado (1,3%) y el pan (1,1%)
OCU advierte que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Entre las que más han sufrido el incremento de precios de febrero destacan Aragón (1,0%), Castilla-La Mancha (1,0%), Navarra (0,9%), Andalucía (0,9%) y Comunidad Valenciana (0,9%). Mientras que se ha sentido un poco menos en Madrid (0,6%), Galicia (0,7%), Canarias (0,7%), Cantabria (0,7%), Ceuta (0,7%) y Melilla (0,7%).
Ahora, más que nunca, OCU recomienda adquirir productos de temporada y priorizar los supermercados más baratos. Eligiendo bien el lugar donde se hace la compra, pueden obtenerse ahorros muy relevantes: unos 1.000 euros al año de media (más de 3.500 euros en algunas ciudades). Además, recomienda usar la aplicación gratuita OCU Market, que permite comparar el precio de más de 150.000 productos de alimentación y droguería en los supermercados del barrio.
Por último, ante la importancia de las subidas de los precios de la alimentación de productos básicos y las sombrías perspectivas en la evolución futura de los precios, OCU pide a las diferentes administraciones que se planteen la creación de cheques de alimentos para las familias más vulnerables. De esta forma, al igual que sucede con el bono social térmico y eléctrico, podrá amortiguarse el duro golpe que la subida de alimentos tiene para las economías más vulnerables.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49