Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
Un Decreto regula la Publicidad de Alimentos dirigida a menores
La norma recoge los principales puntos defendidos por OCU en su campaña No al empacho de anuncios, como la prohibición de publicidad de alimentos no saludables a menores de 16 años o el uso de influencers y famosos para promover su consumo
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la publicación del borrador del Real Decreto sobre publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores promovida por el Ministerio de Consumo. Considera que esta normativa va a contribuir de forma significativa a mejorar la salud infantil, tanto a la hora de reducir el sobrepeso (que afecta a cerca del 40% de la población infantil) como las patologías asociadas en la edad adulta, como la diabetes o las cardiopatías.
Un estudio de OCU en 2021 apuntaba que nueve de cada diez anuncios de televisión de alimentos dirigidos a niños eran de productos no saludables. Un dato alarmante, por cuanto los menores presentan una especial dificultad para asimilar la información y son más susceptibles para dejarse influir por prácticas comerciales.
El nuevo Real Decreto supone un enorme avance en la lucha contra este tipo de publicidad, con medidas ya defendidas por OCU en su campaña No al empacho de anuncios, como la prohibición de publicidad de alimentos no saludables a menores de 16 años, que finalmente afecta a revistas infantiles y juveniles, prensa escrita con secciones específicas, salas de cine con películas aptas para todos los públicos, páginas web con contenidos dirigidos a menores de 16 años, canales infantiles, programas infantiles de televisión y cualquier otro programa en horario de protección reforzada. Del mismo modo, se prohíbe la promoción de alimentos infantiles por parte de influencers y famosos.
OCU espera que un desarrollo del Real Decreto amplíe las restricciones más allá del horario infantil y prohíba recursos comerciales como los dibujos, los regalos o los concursos en los alimentos para niños
OCU celebra además que el parámetro para considerar un alimento como no saludable sean los perfiles nutricionales de la Organización Mundial de la Salud, más exigentes incluso que la clasificación Nutriscore. Gracias a ello, desaparecerá definitivamente la publicidad dirigida a niños de chocolates, bollería, galletas, zumos, helados y bebidas energéticas.
La Oganización ha presentado una serie de alegaciones con el fin de que el citado Real Decreto prohíba además el uso de otros recursos comerciales en el etiquetado y la publicidad, como los dibujos, los regalos o los concursos en todos los alimentos para niños. Pero, sobre todo, que se amplíen las restricciones de publicidad más allá del horario de protección reforzada, que va de 08h a 09h y de 17 a 20h de lunes a viernes; y de 09h a 12h en festivos. Ya que es habitual que los menores vean la tele más allá de estas franjas concretas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la publicación del borrador del Real Decreto sobre publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores promovida por el Ministerio de Consumo. Considera que esta normativa va a contribuir de forma significativa a mejorar la salud infantil, tanto a la hora de reducir el sobrepeso (que afecta a cerca del 40% de la población infantil) como las patologías asociadas en la edad adulta, como la diabetes o las cardiopatías.
Un estudio de OCU en 2021 apuntaba que nueve de cada diez anuncios de televisión de alimentos dirigidos a niños eran de productos no saludables. Un dato alarmante, por cuanto los menores presentan una especial dificultad para asimilar la información y son más susceptibles para dejarse influir por prácticas comerciales.
El nuevo Real Decreto supone un enorme avance en la lucha contra este tipo de publicidad, con medidas ya defendidas por OCU en su campaña No al empacho de anuncios, como la prohibición de publicidad de alimentos no saludables a menores de 16 años, que finalmente afecta a revistas infantiles y juveniles, prensa escrita con secciones específicas, salas de cine con películas aptas para todos los públicos, páginas web con contenidos dirigidos a menores de 16 años, canales infantiles, programas infantiles de televisión y cualquier otro programa en horario de protección reforzada. Del mismo modo, se prohíbe la promoción de alimentos infantiles por parte de influencers y famosos.
OCU espera que un desarrollo del Real Decreto amplíe las restricciones más allá del horario infantil y prohíba recursos comerciales como los dibujos, los regalos o los concursos en los alimentos para niños
OCU celebra además que el parámetro para considerar un alimento como no saludable sean los perfiles nutricionales de la Organización Mundial de la Salud, más exigentes incluso que la clasificación Nutriscore. Gracias a ello, desaparecerá definitivamente la publicidad dirigida a niños de chocolates, bollería, galletas, zumos, helados y bebidas energéticas.
La Oganización ha presentado una serie de alegaciones con el fin de que el citado Real Decreto prohíba además el uso de otros recursos comerciales en el etiquetado y la publicidad, como los dibujos, los regalos o los concursos en todos los alimentos para niños. Pero, sobre todo, que se amplíen las restricciones de publicidad más allá del horario de protección reforzada, que va de 08h a 09h y de 17 a 20h de lunes a viernes; y de 09h a 12h en festivos. Ya que es habitual que los menores vean la tele más allá de estas franjas concretas.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49