TURISMO
Las Palmas de Gran Canaria a la cabeza de los principales destinos urbanos
Hosteltur, medio de referencia para los profesionales del Turismo, publicaba este mes de agosto un informe elaborado con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que sitúa a Las Palmas de Gran Canaria entre los principales destinos urbanos del Estado que han logrado crecer de manera porcentual en el mercado por encima de los niveles que registraban antes de la pandemia. El contenido destaca a las ciudades que han crecido por encima de lo registrado en 2019 en un ranking que encabeza San Sebastián, seguido de Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Santiago de Compostela, Málaga Palma de Mallorca y Valencia. Progresión que alude a las pernoctaciones hoteleras, como indicador principal.
El informe publicado por Hosteltur indica que las ciudades que más crecieron en número de noches de hotel contratadas fueron San Sebastián (+23,74%), Las Palmas de Gran Canaria (+21’33%), Bilbao (+18’77%) y Santiago (+12’72%). De otro lado, Madrid (-16’4%), Sevilla (-10’66%), A Coruña (-9’2%) y Barcelona (-2’74%) registraron un descenso de las pernoctaciones, tomando como referencia los meses de julio de 2019 y 2022.
En números totales, en Las Palmas de Gran Canaria, la cifra de pernoctaciones hoteleras que le otorgan los datos del INE, en julio, es de 104.019. Un + 21,33% a lo registrado en la capital grancanaria en julio de 2019 (85.733). Sólo San Sebastián, con un incremento del 23% supera la progresión de la ciudad más poblada de Canarias.
En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, 62.000 de estas pernoctaciones en 2022 han correspondido a turistas nacionales, y el resto, a extranjeros. Si se suman las pernoctaciones en alojamientos hoteleros a las registradas en apartamentos la cifra sube hasta las 106.116 noches de hotel, según los datos recogidos hace unos días por el sistema de inteligencia del turismo sostenible de la ciudad.
Hosteltur presenta en esta información un completo estudio donde también se ahonda en la procedencia de los clientes y los hoteles y plazas abiertas este año respecto a lo que se registraba hace dos ejercicios. Además, apunta la ocupación por plazas y el personal empleado en estos establecimientos. Según estos datos, en Las Palmas de Gran Canaria el número de hoteles abiertos en julio fueron 41, con 6.509 plazas; frente a los 31 hoteles y 4.610 plazas del mismo mes de 2019. Los hoteles de la capital grancanaria rozan el millar de empleados en julio de 2022 (911), cifra considerablemente superior a los 635 contabilizados hace dos años.
La capital grancanaria fue también, según el Barómetro de la rentabilidad y el empleo de los destinos turísticos españoles de Exceltur correspondiente 2021 el destino urbano, entre los principales en España, que más incrementó su planta hotelera con respecto al periodo prepandemia.

Hosteltur, medio de referencia para los profesionales del Turismo, publicaba este mes de agosto un informe elaborado con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que sitúa a Las Palmas de Gran Canaria entre los principales destinos urbanos del Estado que han logrado crecer de manera porcentual en el mercado por encima de los niveles que registraban antes de la pandemia. El contenido destaca a las ciudades que han crecido por encima de lo registrado en 2019 en un ranking que encabeza San Sebastián, seguido de Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Santiago de Compostela, Málaga Palma de Mallorca y Valencia. Progresión que alude a las pernoctaciones hoteleras, como indicador principal.
El informe publicado por Hosteltur indica que las ciudades que más crecieron en número de noches de hotel contratadas fueron San Sebastián (+23,74%), Las Palmas de Gran Canaria (+21’33%), Bilbao (+18’77%) y Santiago (+12’72%). De otro lado, Madrid (-16’4%), Sevilla (-10’66%), A Coruña (-9’2%) y Barcelona (-2’74%) registraron un descenso de las pernoctaciones, tomando como referencia los meses de julio de 2019 y 2022.
En números totales, en Las Palmas de Gran Canaria, la cifra de pernoctaciones hoteleras que le otorgan los datos del INE, en julio, es de 104.019. Un + 21,33% a lo registrado en la capital grancanaria en julio de 2019 (85.733). Sólo San Sebastián, con un incremento del 23% supera la progresión de la ciudad más poblada de Canarias.
En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, 62.000 de estas pernoctaciones en 2022 han correspondido a turistas nacionales, y el resto, a extranjeros. Si se suman las pernoctaciones en alojamientos hoteleros a las registradas en apartamentos la cifra sube hasta las 106.116 noches de hotel, según los datos recogidos hace unos días por el sistema de inteligencia del turismo sostenible de la ciudad.
Hosteltur presenta en esta información un completo estudio donde también se ahonda en la procedencia de los clientes y los hoteles y plazas abiertas este año respecto a lo que se registraba hace dos ejercicios. Además, apunta la ocupación por plazas y el personal empleado en estos establecimientos. Según estos datos, en Las Palmas de Gran Canaria el número de hoteles abiertos en julio fueron 41, con 6.509 plazas; frente a los 31 hoteles y 4.610 plazas del mismo mes de 2019. Los hoteles de la capital grancanaria rozan el millar de empleados en julio de 2022 (911), cifra considerablemente superior a los 635 contabilizados hace dos años.
La capital grancanaria fue también, según el Barómetro de la rentabilidad y el empleo de los destinos turísticos españoles de Exceltur correspondiente 2021 el destino urbano, entre los principales en España, que más incrementó su planta hotelera con respecto al periodo prepandemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17