Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Redacción / Xornal21.es
Martes, 29 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD
Los recicladores europeos piden mayor control del productor
Defienden que la propiedad del residuo se debe mantener sobre el poseedor y los recicladores| Archive Ingimage
“Existen casos de éxito, como es el caso de los vehículos al final de su vida útil (VFU) en España, pero otros sistemas ponen en peligro al sector reciclador”, advierte Alicia García-Franco, directora general de FER
Los recicladores europeos instan a los responsables políticos europeos y nacionales a ejercer un mayor control antes de establecer nuevos sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP).
Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, que a menudo se presentan como una solución mágica para mejorar la gestión de los residuos, se han multiplicado considerablemente en los últimos años, ya que la obligación del principio de "quien contamina paga" se ha trasladado a los productores. En su último documento de posición, los recicladores europeos advierten de que, antes de establecer nuevos sistemas, es necesario evaluar más profundamente de lo que se hace en la actualidad si un flujo de residuos realmente lo necesita para mejorar la organización de su gestión .
"Los RAP pueden ser eficaces cuando involucran a los representantes de los recicladores en sus órganos de gobierno, aportando una experiencia de la que suelen carecer los fabricantes. También pueden tener un papel decisivo a la hora de unir a fabricantes y recicladores mediante una ecomodulación real de las tasas que promueven la reciclabilidad y el contenido reciclado”, afirma Emmanuel Katrakis, secretario general de EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del reciclaje.
“Existen casos de éxito, como es el caso de los vehículos al final de su vida útil (VFU) en España, pero otros sistemas ponen en peligro al sector reciclador”, añade Alicia García-Franco, directora general de FER.
Los recicladores europeos defienden que los sistemas de responsabilidad ampliada del productor sólo deberían establecerse cuando los costes de recogida y tratamiento se determinen correctamente y superen el valor económico del flujo del residuo. Para ello, hay que definir una organización de la gestión adecuada, su rol organizativo u operativo y si se pueden aplicar otro tipo de instrumentos políticos. La propiedad del residuo se debe mantener sobre el poseedor y los recicladores, y no de los RAP, para mantener su capacidad de inversión e incremento de la tasa de reciclaje porque, de lo contrario, se reduciría aún más la competitividad de las materias primas recicladas frente a las materias primas vírgenes extraídas.
La FER
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje fue creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos, sociales y medioambientales. FER cuenta en la actualidad con 266 socios y representa a más de 435 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros). La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.
Defienden que la propiedad del residuo se debe mantener sobre el poseedor y los recicladores| Archive IngimageLos recicladores europeos instan a los responsables políticos europeos y nacionales a ejercer un mayor control antes de establecer nuevos sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP).
Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, que a menudo se presentan como una solución mágica para mejorar la gestión de los residuos, se han multiplicado considerablemente en los últimos años, ya que la obligación del principio de "quien contamina paga" se ha trasladado a los productores. En su último documento de posición, los recicladores europeos advierten de que, antes de establecer nuevos sistemas, es necesario evaluar más profundamente de lo que se hace en la actualidad si un flujo de residuos realmente lo necesita para mejorar la organización de su gestión .
"Los RAP pueden ser eficaces cuando involucran a los representantes de los recicladores en sus órganos de gobierno, aportando una experiencia de la que suelen carecer los fabricantes. También pueden tener un papel decisivo a la hora de unir a fabricantes y recicladores mediante una ecomodulación real de las tasas que promueven la reciclabilidad y el contenido reciclado”, afirma Emmanuel Katrakis, secretario general de EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del reciclaje.
“Existen casos de éxito, como es el caso de los vehículos al final de su vida útil (VFU) en España, pero otros sistemas ponen en peligro al sector reciclador”, añade Alicia García-Franco, directora general de FER.
Los recicladores europeos defienden que los sistemas de responsabilidad ampliada del productor sólo deberían establecerse cuando los costes de recogida y tratamiento se determinen correctamente y superen el valor económico del flujo del residuo. Para ello, hay que definir una organización de la gestión adecuada, su rol organizativo u operativo y si se pueden aplicar otro tipo de instrumentos políticos. La propiedad del residuo se debe mantener sobre el poseedor y los recicladores, y no de los RAP, para mantener su capacidad de inversión e incremento de la tasa de reciclaje porque, de lo contrario, se reduciría aún más la competitividad de las materias primas recicladas frente a las materias primas vírgenes extraídas.
La FER
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje fue creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos, sociales y medioambientales. FER cuenta en la actualidad con 266 socios y representa a más de 435 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros). La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22