SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Cómo actuar en emergencias con productos químicos en el hogar: Una guía práctica
Casi todos los hogares usan productos que tienen en su composición sustancias peligrosas o químicos. El conocimiento sobre cómo manejar estos productos puede reducir los riesgos de lesiones.
En caso de emergencias con productos químicos en el hogar, es importante saber cómo actuar para prevenir lesiones y proteger la salud. A continuación se describen algunos consejos útiles para manejar estas situaciones.
Conocer los productos químicos que se tienen en el hogar. Es importante leer las etiquetas y seguir las instrucciones de seguridad cuidadosamente.
Los productos químicos más peligrosos de uso doméstico pueden ser:
- Latas de aerosol (lo que incluye fijador para el cabello y desodorante)
- Esmalte de uñas y removedor de esmalte
- Productos de limpieza y cera para muebles
- Pesticidas
- Productos automotrices (como anticongelante o aceite de motor)
- Artículos misceláneos (como baterías, termómetros con mercurio y bombillas fluorescentes)
- Productos inflamables (como queroseno, aceite para calefacción, tanques de propano y líquido para encendedores)
- Artículos de taller o de pintura (como diluyentes de pintura)
- Productos para el césped y el jardín (como herbicidas e insecticidas)
- Medicamentos
Es necesario que conozca las etiquetas de peligro y su significado:
![[Img #80105]](https://xornal21.com/upload/images/02_2023/5858_etiquetas-de-peligro.jpg)
Almacene y use de forma segura
Almacenar los productos químicos de manera segura. Asegúrese de que los productos estén en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y animales domésticos.
- Evite mezclar productos químicos. Algunos productos pueden reaccionar de manera peligrosa cuando se mezclan, lo que puede causar incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos.
- Mantenga los productos que tienen materiales peligrosos en sus envases originales y nunca retire las etiquetas a menos que el envase esté corroído. Los envases corroídos deben ser cambiados de envase y etiquetados claramente.
- Nunca almacene productos peligrosos en recipientes para alimentos.
- Nunca utilice laca para el cabello, soluciones de limpieza, productos de pintura o pesticidas cerca de una llama encendida.
- Limpie inmediatamente cualquier derrame de productos químicos. Permita que los vapores de los trapos se evaporen al aire libre y, luego, deseche los trapos en el bote de la basura envolviéndolos con papel de periódico y colocándolos en una bolsa de plástico sellada.
- Deseche correctamente los materiales peligrosos en un punto limpio o los medicamentos en el punto SIGRE de tu farmacia.
En caso de emergencia
Si se toca, inhala o se ingiere un producto químico, pueden ocurrir efectos en nuestro cuerpo debido a su toxicidad.
- Salga del lugar inmediatamente si hay peligro de incendio o explosión.
- Manténgase moviendo en dirección contraria al viento y lejos de la residencia para evitar inhalar los humos tóxicos.
- Debe reconocer los síntomas de intoxicación: dificultad para respirar, irritación de los ojos, la piel, la garganta o las vías respiratorias, cambios en el color de la piel, dolor de cabeza o visión borrosa, mareos, torpeza o falta de coordinación, calambres o diarrea y en casos graves, pérdida de conciencia.
- Si alguien tiene síntomas de intoxicación o ha estado expuesto a un producto químico de uso doméstico, llame al Servicio de Información Toxicológica (SIT) Teléfono 91 562 04 20 (Atención 24 hotas)
- Si precisa atención médica urgente llame al 112
- Siga cuidadosamente las instrucciones de primeros auxilios del operador o del despachador de emergencias. Los consejos para primeros auxilios que se encuentran en los envases pueden estar desactualizados o ser incorrectos. No administre nada por vía oral a menos que se lo aconseje un profesional médico.
RECUERDE
- Tener un kit de primeros auxilios en casa. Este debe incluir un botiquín, extintor de incendios, manta ignífuga, guantes y gafas de protección, y una máscara de gas.
- En caso de contacto con la piel o los ojos, lave inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Si el producto químico es inhalado, salga inmediatamente del área y respire aire fresco.
- En caso de ingestión de un producto químico, no provoque el vómito a menos que sea instruido por un profesional médico.
- Llamar a emergencias 112 caso de emergencias graves. Proporcione información sobre el producto químico involucrado y la gravedad de la situación.
- Evite fumar, encender cerillas o utilizar cualquier tipo de fuego cerca de productos químicos.
- En caso de incendios, apague las fuentes de ignición y evite respirar el humo. Si es posible, use un extintor de incendios o cubra el fuego con arena o una manta ignífuga.
- Deseche la ropa que pueda estar contaminada. Es posible que algunos productos químicos no se laven completamente.
En conclusión, es importante conocer cómo actuar en caso de emergencias con productos químicos en el hogar para minimizar los riesgos y proteger su salud. Si se sigue un protocolo claro y se toman medidas precautorias, se puede prevenir lesiones graves y mantener a la familia a salvo.
RECURSOS:
Servicio de Información Toxicológica (SIT) Teléfono 91 562 04 20 (Atención 24 hotas)

Casi todos los hogares usan productos que tienen en su composición sustancias peligrosas o químicos. El conocimiento sobre cómo manejar estos productos puede reducir los riesgos de lesiones.
En caso de emergencias con productos químicos en el hogar, es importante saber cómo actuar para prevenir lesiones y proteger la salud. A continuación se describen algunos consejos útiles para manejar estas situaciones.
Conocer los productos químicos que se tienen en el hogar. Es importante leer las etiquetas y seguir las instrucciones de seguridad cuidadosamente.
Los productos químicos más peligrosos de uso doméstico pueden ser:
- Latas de aerosol (lo que incluye fijador para el cabello y desodorante)
- Esmalte de uñas y removedor de esmalte
- Productos de limpieza y cera para muebles
- Pesticidas
- Productos automotrices (como anticongelante o aceite de motor)
- Artículos misceláneos (como baterías, termómetros con mercurio y bombillas fluorescentes)
- Productos inflamables (como queroseno, aceite para calefacción, tanques de propano y líquido para encendedores)
- Artículos de taller o de pintura (como diluyentes de pintura)
- Productos para el césped y el jardín (como herbicidas e insecticidas)
- Medicamentos
Es necesario que conozca las etiquetas de peligro y su significado:
![[Img #80105]](https://xornal21.com/upload/images/02_2023/5858_etiquetas-de-peligro.jpg)
Almacene y use de forma segura
Almacenar los productos químicos de manera segura. Asegúrese de que los productos estén en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y animales domésticos.
- Evite mezclar productos químicos. Algunos productos pueden reaccionar de manera peligrosa cuando se mezclan, lo que puede causar incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos.
- Mantenga los productos que tienen materiales peligrosos en sus envases originales y nunca retire las etiquetas a menos que el envase esté corroído. Los envases corroídos deben ser cambiados de envase y etiquetados claramente.
- Nunca almacene productos peligrosos en recipientes para alimentos.
- Nunca utilice laca para el cabello, soluciones de limpieza, productos de pintura o pesticidas cerca de una llama encendida.
- Limpie inmediatamente cualquier derrame de productos químicos. Permita que los vapores de los trapos se evaporen al aire libre y, luego, deseche los trapos en el bote de la basura envolviéndolos con papel de periódico y colocándolos en una bolsa de plástico sellada.
- Deseche correctamente los materiales peligrosos en un punto limpio o los medicamentos en el punto SIGRE de tu farmacia.
En caso de emergencia
Si se toca, inhala o se ingiere un producto químico, pueden ocurrir efectos en nuestro cuerpo debido a su toxicidad.
- Salga del lugar inmediatamente si hay peligro de incendio o explosión.
- Manténgase moviendo en dirección contraria al viento y lejos de la residencia para evitar inhalar los humos tóxicos.
- Debe reconocer los síntomas de intoxicación: dificultad para respirar, irritación de los ojos, la piel, la garganta o las vías respiratorias, cambios en el color de la piel, dolor de cabeza o visión borrosa, mareos, torpeza o falta de coordinación, calambres o diarrea y en casos graves, pérdida de conciencia.
- Si alguien tiene síntomas de intoxicación o ha estado expuesto a un producto químico de uso doméstico, llame al Servicio de Información Toxicológica (SIT) Teléfono 91 562 04 20 (Atención 24 hotas)
- Si precisa atención médica urgente llame al 112
- Siga cuidadosamente las instrucciones de primeros auxilios del operador o del despachador de emergencias. Los consejos para primeros auxilios que se encuentran en los envases pueden estar desactualizados o ser incorrectos. No administre nada por vía oral a menos que se lo aconseje un profesional médico.
RECUERDE
- Tener un kit de primeros auxilios en casa. Este debe incluir un botiquín, extintor de incendios, manta ignífuga, guantes y gafas de protección, y una máscara de gas.
- En caso de contacto con la piel o los ojos, lave inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Si el producto químico es inhalado, salga inmediatamente del área y respire aire fresco.
- En caso de ingestión de un producto químico, no provoque el vómito a menos que sea instruido por un profesional médico.
- Llamar a emergencias 112 caso de emergencias graves. Proporcione información sobre el producto químico involucrado y la gravedad de la situación.
- Evite fumar, encender cerillas o utilizar cualquier tipo de fuego cerca de productos químicos.
- En caso de incendios, apague las fuentes de ignición y evite respirar el humo. Si es posible, use un extintor de incendios o cubra el fuego con arena o una manta ignífuga.
- Deseche la ropa que pueda estar contaminada. Es posible que algunos productos químicos no se laven completamente.
En conclusión, es importante conocer cómo actuar en caso de emergencias con productos químicos en el hogar para minimizar los riesgos y proteger su salud. Si se sigue un protocolo claro y se toman medidas precautorias, se puede prevenir lesiones graves y mantener a la familia a salvo.
RECURSOS:
Servicio de Información Toxicológica (SIT) Teléfono 91 562 04 20 (Atención 24 hotas)




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22