MUNDO EMPRESA
Estudio del nivel de madurez digital de las empresas del rural en Pontevedra
El Estudio y Diagnóstico digital, presentado por la OAP Rural AEMOS en el que participaron 139 empresas pymes y micropymes, aporta interesantes datos y conclusiones sobre la situación digital de las empresas del rural en Pontevedra
La OAP Rural AEMOS ha presentado los resultados y conclusiones del primer Estudio del diagnóstico digital de las empresas del rural en Pontevedra. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Vivero PEMOS con la presencia de numerosas empresas pymes, micropymes, autónomos y emprendedores, fue clausurado por su presidente, Manuel Castro.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
La Oficina Acelera Pyme Rural de AEMOS tiene por objeto ayudar a las empresas en su proceso de digitalización, especialmente en entornos rurales de la provincia de Pontevedra, buscando convertirse en un espacio físico y virtual en el que se realicen labores de sensibilización y apoyo a las empresas.
Con el acto de presentación del Estudio y Diagnóstico se da por finalizada la segunda fase de actuación del proyecto, consistente en el Estudio y Diagnóstico, Detección de necesidades, Evaluación y Diseño de medidas a implantar.
Los datos, obtenidos de una muestra de 139 empresas que se han interesado en esta fase del proyecto, se extrajeron del Test de Diagnóstico diseñado especialmente para medir el grado de madurez digital de las empresas del rural en Pontevedra, basado en cinco áreas fundamentales: Infraestructura de la empresa en término digitales, Presencia Digital, Uso de la tecnología, Ciberseguridad y Talento Digital.
Durante la presentación del acto Francisco Domínguez, gerente de AEMOS, ha destacado que, tras el análisis de los datos obtenidos en el Test de diagnóstico, se vislumbra “la digitalización como motor de cambio de las pequeñas empresas y autónomos”, una transformación imparable a la que se enfrentan las empresas motivadas por el convencimiento de los “numerosos beneficios de la digitalización como medio para optimizar y mejorar sus procesos”.
Tras la presentación, técnicos de la OAP Rural AEMOS, han expuesto las conclusiones derivadas de los datos obtenidos del Test de Diagnóstico digital, destacando el largo camino por recorrer que las empresas han iniciado en la digitalización.
Se resalta el alto interés de las empresas por profundizar en herramientas que les ayuden en los procedimientos internos o la automatización de sus tareas, así como en la ciberseguridad.
Quedan, sin embargo, numerosas tareas pendientes de mejora, desde las infraestructuras: instalación de aplicaciones, herramientas o softwares, acceso y servidores o la explotación del comercio electrónico, hasta la relación de las empresas con la Administración Pública de manera digital y la factura electrónica.
Otras conclusiones derivadas del Estudio destacan un dato llamativo, como es la correlación entre la mayor sensación de digitalización de la empresa cuanto menor es el número de empleados, o el todavía escaso interés por la presencia digital, desconociendo las múltiples posibilidades que ofrecen, al igual que las redes sociales. La formación digital de los trabajadores también se aprecia como una tarea pendiente a pesar de que la motivación del personal en esta área es alta.

La OAP Rural AEMOS ha presentado los resultados y conclusiones del primer Estudio del diagnóstico digital de las empresas del rural en Pontevedra. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Vivero PEMOS con la presencia de numerosas empresas pymes, micropymes, autónomos y emprendedores, fue clausurado por su presidente, Manuel Castro.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
La Oficina Acelera Pyme Rural de AEMOS tiene por objeto ayudar a las empresas en su proceso de digitalización, especialmente en entornos rurales de la provincia de Pontevedra, buscando convertirse en un espacio físico y virtual en el que se realicen labores de sensibilización y apoyo a las empresas.
Con el acto de presentación del Estudio y Diagnóstico se da por finalizada la segunda fase de actuación del proyecto, consistente en el Estudio y Diagnóstico, Detección de necesidades, Evaluación y Diseño de medidas a implantar.
Los datos, obtenidos de una muestra de 139 empresas que se han interesado en esta fase del proyecto, se extrajeron del Test de Diagnóstico diseñado especialmente para medir el grado de madurez digital de las empresas del rural en Pontevedra, basado en cinco áreas fundamentales: Infraestructura de la empresa en término digitales, Presencia Digital, Uso de la tecnología, Ciberseguridad y Talento Digital.
Durante la presentación del acto Francisco Domínguez, gerente de AEMOS, ha destacado que, tras el análisis de los datos obtenidos en el Test de diagnóstico, se vislumbra “la digitalización como motor de cambio de las pequeñas empresas y autónomos”, una transformación imparable a la que se enfrentan las empresas motivadas por el convencimiento de los “numerosos beneficios de la digitalización como medio para optimizar y mejorar sus procesos”.
Tras la presentación, técnicos de la OAP Rural AEMOS, han expuesto las conclusiones derivadas de los datos obtenidos del Test de Diagnóstico digital, destacando el largo camino por recorrer que las empresas han iniciado en la digitalización.
Se resalta el alto interés de las empresas por profundizar en herramientas que les ayuden en los procedimientos internos o la automatización de sus tareas, así como en la ciberseguridad.
Quedan, sin embargo, numerosas tareas pendientes de mejora, desde las infraestructuras: instalación de aplicaciones, herramientas o softwares, acceso y servidores o la explotación del comercio electrónico, hasta la relación de las empresas con la Administración Pública de manera digital y la factura electrónica.
Otras conclusiones derivadas del Estudio destacan un dato llamativo, como es la correlación entre la mayor sensación de digitalización de la empresa cuanto menor es el número de empleados, o el todavía escaso interés por la presencia digital, desconociendo las múltiples posibilidades que ofrecen, al igual que las redes sociales. La formación digital de los trabajadores también se aprecia como una tarea pendiente a pesar de que la motivación del personal en esta área es alta.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22