Redacción / Xornal21.es
Lunes, 09 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
MUNDO EMPRESA
España sufre una fuerte caída de la contratación de empleados
“Tendríamos que remontarnos a 2013 para ver crecimientos intermensuales tan bajos de afiliación para un mes de enero” señalan desde The Adecco Group
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos en España. En palabras de su director, Javier Blasco: “El mes de diciembre muestra una fuerte caída de la contratación, con descensos superiores en los indefinidos (-24,6%) y fijos discontinuos (-16,5%), que en los temporales (-10,3%), donde el contrato por circunstancias de la producción se erige en la fórmula preferente para la gestión de la temporalidad (75,6% de los contratos)”.
De cara a este mes, el primero del año: “En enero la afiliación baja y el paro sube, ambos con relación al mes anterior. El empleo sumaría 20,09 millones de ocupados (+2,4% interanual) y el paro alcanzaría a 2,89 millones de personas (-7,4% interanual) en su definición restringida y a 3,38 millones (-6,6%) en su definición amplia”, prevé Blasco.
Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en el pasado mes de diciembre es de 2,84 millones de personas, 43.727 menos que el mes anterior (-1,5%). El paro registrado cayó en una medida similar a los años prepandemia. Su descenso interanual fue del 8,6%, el más moderado desde junio de 2021.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sigue moderando su crecimiento. Así en el último mes del año se contaron 20,3 millones de afiliados, 13.270 más que hace un mes, apenas 0,06% más que en noviembre (el menor aumento intermensual en 10 años). En términos interanuales, por segunda vez desde marzo de 2021 crece menos del 3%: +2,4%. Esta subida es la más suave en 21 meses (equivalente a 471.400 nuevos empleos en los últimos 12 meses).
El total de contratos firmados cayó por séptimo mes consecutivo: -29,2% interanual. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que llevan 10 meses de caídas; ahora el 51,9%. En total se firmaron 1,19 millones de contratos. Quitando los meses del confinamiento, es el número más bajo desde agosto de 2014.

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos en España. En palabras de su director, Javier Blasco: “El mes de diciembre muestra una fuerte caída de la contratación, con descensos superiores en los indefinidos (-24,6%) y fijos discontinuos (-16,5%), que en los temporales (-10,3%), donde el contrato por circunstancias de la producción se erige en la fórmula preferente para la gestión de la temporalidad (75,6% de los contratos)”.
De cara a este mes, el primero del año: “En enero la afiliación baja y el paro sube, ambos con relación al mes anterior. El empleo sumaría 20,09 millones de ocupados (+2,4% interanual) y el paro alcanzaría a 2,89 millones de personas (-7,4% interanual) en su definición restringida y a 3,38 millones (-6,6%) en su definición amplia”, prevé Blasco.
Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en el pasado mes de diciembre es de 2,84 millones de personas, 43.727 menos que el mes anterior (-1,5%). El paro registrado cayó en una medida similar a los años prepandemia. Su descenso interanual fue del 8,6%, el más moderado desde junio de 2021.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sigue moderando su crecimiento. Así en el último mes del año se contaron 20,3 millones de afiliados, 13.270 más que hace un mes, apenas 0,06% más que en noviembre (el menor aumento intermensual en 10 años). En términos interanuales, por segunda vez desde marzo de 2021 crece menos del 3%: +2,4%. Esta subida es la más suave en 21 meses (equivalente a 471.400 nuevos empleos en los últimos 12 meses).
El total de contratos firmados cayó por séptimo mes consecutivo: -29,2% interanual. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que llevan 10 meses de caídas; ahora el 51,9%. En total se firmaron 1,19 millones de contratos. Quitando los meses del confinamiento, es el número más bajo desde agosto de 2014.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22