HOGAR
Solo un 3% de las viviendas de alquiler aceptan mascotas
Solo tres de cada 100 de las viviendas de alquiler en Galicia aceptan expresamente a familias con gatos o perros, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa.
La Fundación Affinity se ha unido a Fotocasa para visibilizar las dificultades que enfrentan las familias con animales de compañía a la hora de alquilar una casa. A nivel nacional, sólo el 4% de los pisos en alquiler permiten expresamente el acceso a familias con animales, una cifra que ha disminuido desde el año anterior.
El mercado del alquiler representa el 23% del mercado inmobiliario en España y el número de viviendas en este régimen ha crecido desde la crisis económica de 2008. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) otorga a los arrendadores la potestad de aceptar o no animales en su propiedad, y muchas veces los propietarios se muestran reacios debido a los inconvenientes en la convivencia que pueden suponer los animales de compañía. A pesar de que los propietarios suelen argumentar los posibles ruidos y olores, la Fundación Affinity recuerda que convivir con un animal de compañía es una situación bastante generalizada en nuestro país. En concreto, en un 44% de los hogares en España viven con animales. La aceptación de animales en las viviendas de alquiler ayudaría al equilibrio del mercado del alquiler, donde muchas familias inquilinas son rechazadas de las candidaturas a la vivienda por el hecho de tener perros o gatos.
En este sentido, existen instrumentos como seguros o cláusulas en el contrato que aportan seguridad y garantías a los propietarios, en el caso de que se produzcan desperfectos.

La Fundación Affinity se ha unido a Fotocasa para visibilizar las dificultades que enfrentan las familias con animales de compañía a la hora de alquilar una casa. A nivel nacional, sólo el 4% de los pisos en alquiler permiten expresamente el acceso a familias con animales, una cifra que ha disminuido desde el año anterior.
El mercado del alquiler representa el 23% del mercado inmobiliario en España y el número de viviendas en este régimen ha crecido desde la crisis económica de 2008. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) otorga a los arrendadores la potestad de aceptar o no animales en su propiedad, y muchas veces los propietarios se muestran reacios debido a los inconvenientes en la convivencia que pueden suponer los animales de compañía. A pesar de que los propietarios suelen argumentar los posibles ruidos y olores, la Fundación Affinity recuerda que convivir con un animal de compañía es una situación bastante generalizada en nuestro país. En concreto, en un 44% de los hogares en España viven con animales. La aceptación de animales en las viviendas de alquiler ayudaría al equilibrio del mercado del alquiler, donde muchas familias inquilinas son rechazadas de las candidaturas a la vivienda por el hecho de tener perros o gatos.
En este sentido, existen instrumentos como seguros o cláusulas en el contrato que aportan seguridad y garantías a los propietarios, en el caso de que se produzcan desperfectos.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116