PROVINCIA
La Fundación Ecopilas recoge 3.000 kilos de pilas y baterías en 12 concellos de la Provincia
La campaña ‘Pontevedra Recopila’, de concienciación y recogida de los residuos, se desarrolló en municipios que no cuentan con Punto Limpio
La Fundación Ecopilas recogió 3.000 kilos de pilas en una campaña de sensibilización y recogida que realizó durante al año 2022 en 12 concellos de la provincia de Pontevedra.
En concreto, ‘Pontevedra Recopila’ se desarrolló en 68 puntos de recogida de Bueu; Catoira; Cuntis; Dozón; Marín; Meis; Moaña; Oia; Poio; Pontecesures; Portas, e Redondela.
Esta campaña de concienciación y recogida de pilas, baterías y acumuladores propuesta abarcó los 12 municipios de la provincia que actualmente no disponen de un equipamiento adecuado para la recepción, separación selectiva y almacenamiento temporal de este tipo de residuos.
De este modo, se puso a disposición de los concellos un servicio hasta el momento inexistente, lo que les permitió garantizar la correcta gestión de estos residuos, que no pueden ser gestionados por los servicios convencionales de recogida de basura por su composición altamente peligrosa.
Además, se desarrolló una campaña de sensibilización y concienciación ambiental, así como recogidas periódicas en centros públicos y comercios de los municipios destinatarios.

La Fundación Ecopilas recogió 3.000 kilos de pilas en una campaña de sensibilización y recogida que realizó durante al año 2022 en 12 concellos de la provincia de Pontevedra.
En concreto, ‘Pontevedra Recopila’ se desarrolló en 68 puntos de recogida de Bueu; Catoira; Cuntis; Dozón; Marín; Meis; Moaña; Oia; Poio; Pontecesures; Portas, e Redondela.
Esta campaña de concienciación y recogida de pilas, baterías y acumuladores propuesta abarcó los 12 municipios de la provincia que actualmente no disponen de un equipamiento adecuado para la recepción, separación selectiva y almacenamiento temporal de este tipo de residuos.
De este modo, se puso a disposición de los concellos un servicio hasta el momento inexistente, lo que les permitió garantizar la correcta gestión de estos residuos, que no pueden ser gestionados por los servicios convencionales de recogida de basura por su composición altamente peligrosa.
Además, se desarrolló una campaña de sensibilización y concienciación ambiental, así como recogidas periódicas en centros públicos y comercios de los municipios destinatarios.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22