Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Redacción / Xornal21.es
Viernes, 14 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD
Enfermería, medicina, y los grados de educación y pedagogía, son las carreras más solicitadas para trabajar
En este último año, los estudios universitarios han seguido recuperando parte del terreno perdido desde 2020, aumentando su presencia en las ofertas en 0,89 puntos, hasta alcanzar el 37,30% del empleo publicado. Esto los convierte en el nivel formativo más requerido por las empresas.
La crisis sanitaria sigue condicionando la demanda de titulaciones pues, por segundo año consecutivo, las carreras relacionadas con el ámbito de la salud son las más demandadas (40,28%). Pero una vez pasada la crisis sanitaria, su presencia en los requisitos formativos de las ofertas de empleo se ha frenado, y decrece en 6,68 puntos porcentuales respecto a 2021, la mayor caída por rama de conocimiento.
Enfermería encabeza la lista de titulaciones más demandadas en España con el 10,78% del total de ofertas para universitarios, tras avanzar una posición en el ranking. Pero ha reducido 1,64 puntos porcentuales su presencia. Medicina y Biomedicina, que el año pasado encabezaba la demanda en España, ahora ocupa el segundo lugar con un 10,52% de la oferta (-2,8 p.p.). Ambas caídas son un indicativo de cómo se ha ido normalizando la situación asistencial en los centros de salud una vez pasado lo peor de la pandemia.
Al tercer lugar ascienden los grados de Educación y Pedagogía (9,80% de las ofertas). Durante el último año han experimentado el mayor crecimiento dentro del ranking, de 7,85 puntos porcentuales desbancando a Administración y dirección de empresas, que sigue descendiendo por el “top 5” de titulaciones más demandadas, aunque se mantiene estable en su aportación a la oferta, con un 5,26%. Cierra esas primeras posiciones el doble grado en Administración de empresas y Derecho, con un 4,92% (cede una posición y casi 3 décimas).
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León son de nuevo las comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios. Juntas reúnen el 56,53% del total.
Las condiciones excepcionales de los tres últimos años han convertido al sector sanitario en el mayor demandante de candidatos con formación superior (31,68%) en nuestro país. Aunque en el último año ha descendido casi en cuatro puntos (la mayor caída), dando muestra de un posible cambio de tendencia una vez pasada la pandemia. El sector de la Enseñanza se mantiene en segunda posición (17,68%) y aumenta su participación en seis puntos y medio durante 2022, la subida más fuerte.

En este último año, los estudios universitarios han seguido recuperando parte del terreno perdido desde 2020, aumentando su presencia en las ofertas en 0,89 puntos, hasta alcanzar el 37,30% del empleo publicado. Esto los convierte en el nivel formativo más requerido por las empresas.
La crisis sanitaria sigue condicionando la demanda de titulaciones pues, por segundo año consecutivo, las carreras relacionadas con el ámbito de la salud son las más demandadas (40,28%). Pero una vez pasada la crisis sanitaria, su presencia en los requisitos formativos de las ofertas de empleo se ha frenado, y decrece en 6,68 puntos porcentuales respecto a 2021, la mayor caída por rama de conocimiento.
Enfermería encabeza la lista de titulaciones más demandadas en España con el 10,78% del total de ofertas para universitarios, tras avanzar una posición en el ranking. Pero ha reducido 1,64 puntos porcentuales su presencia. Medicina y Biomedicina, que el año pasado encabezaba la demanda en España, ahora ocupa el segundo lugar con un 10,52% de la oferta (-2,8 p.p.). Ambas caídas son un indicativo de cómo se ha ido normalizando la situación asistencial en los centros de salud una vez pasado lo peor de la pandemia.
Al tercer lugar ascienden los grados de Educación y Pedagogía (9,80% de las ofertas). Durante el último año han experimentado el mayor crecimiento dentro del ranking, de 7,85 puntos porcentuales desbancando a Administración y dirección de empresas, que sigue descendiendo por el “top 5” de titulaciones más demandadas, aunque se mantiene estable en su aportación a la oferta, con un 5,26%. Cierra esas primeras posiciones el doble grado en Administración de empresas y Derecho, con un 4,92% (cede una posición y casi 3 décimas).
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León son de nuevo las comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios. Juntas reúnen el 56,53% del total.
Las condiciones excepcionales de los tres últimos años han convertido al sector sanitario en el mayor demandante de candidatos con formación superior (31,68%) en nuestro país. Aunque en el último año ha descendido casi en cuatro puntos (la mayor caída), dando muestra de un posible cambio de tendencia una vez pasada la pandemia. El sector de la Enseñanza se mantiene en segunda posición (17,68%) y aumenta su participación en seis puntos y medio durante 2022, la subida más fuerte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101