Día Sábado, 25 de Octubre de 2025

ACTUALIDAD
Las siete obligaciones de la nueva Ley de Bienestar Animal para adoptar un perro
La llegada de un perro a casa puede ser una fuente inmensa de alegría, pero también conlleva una gran responsabilidad que debe ser considerada tanto a corto como a largo plazo. En España, donde el amor por las mascotas es evidente, la población de perros registrados ha aumentado en casi un 40% en los últimos tres años, alcanzando la cifra de 9,3 millones de canes, según datos proporcionados por Cleverea. Con el objetivo de salvaguardar los derechos de estas mascotas, la nueva Ley de Bienestar Animal ha introducido cambios significativos que todos los dueños de perros deben conocer y cumplir de inmediato.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta antes de dar la bienvenida a un perro en nuestro hogar? Estos son algunos de los aspectos clave recomendados por expertos de Cleverea para garantizar la convivencia armoniosa y legal con nuestra nueva mascota:
1. Investigar sobre Razas y Necesidades: Cada raza de perro tiene sus propias características en cuanto a tamaño, temperamento, nivel de actividad y cuidados específicos. Elegir la raza adecuada que se adapte a nuestro hogar y estilo de vida es esencial. Se aconseja investigar sobre el nivel de energía, necesidades de ejercicio y cuidados específicos de la raza que nos interese, buscando la orientación de criadores, veterinarios o dueños de perros similares.
2. Realizar el Curso Obligatorio: La nueva Ley de Bienestar Animal, en vigor desde el 29 de septiembre de 2023, establece la obligatoriedad de realizar un curso gratuito para obtener la titularidad de un perro. Este curso, que puede ser completado en línea, tiene como objetivo promover una tenencia responsable de mascotas y garantizar su integridad física y emocional.
3. Identificar a la Mascota: La nueva normativa también requiere la identificación de todos los perros mediante un microchip desde su nacimiento. Además, todas las mascotas deben estar inscritas en el Registro de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma correspondiente. El microchip facilita la identificación en caso de pérdida o robo y desincentiva el abandono de los perros.
4. Disponer de Tiempo, Espacio y Compromiso: Los perros necesitan atención constante, cuidados diarios y una inversión significativa de tiempo para alimentación, ejercicio, socialización y entrenamiento. La nueva Ley de Bienestar Animal establece un límite máximo de 24 horas consecutivas para que un perro pueda estar solo en casa sin la supervisión de su dueño.
5. Preparar el Hogar: Antes de llevar al perro a casa, es fundamental preparar el entorno para su seguridad y comodidad. Esto incluye crear un espacio específico para el descanso del animal, eliminar objetos peligrosos y bloquear áreas potencialmente riesgosas, como balcones o escaleras. La nueva ley prohíbe mantener a los perros habitualmente en terrazas, balcones, azoteas o lugares similares.
6. Calcular los Gastos: Tener un perro implica gastos económicos, incluyendo el costo inicial de adquisición o adopción, alimentación, entrenamiento, cuidadores en caso de ausencia y atención veterinaria. La Ley de Bienestar Animal busca garantizar la salud de las mascotas, por lo que es necesario considerar estos gastos en el presupuesto.
7. Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil: La nueva normativa establece la obligatoriedad de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para cubrir posibles daños causados por nuestra mascota a terceros. Aunque anteriormente solo se exigía para Perros Potencialmente Peligrosos, ahora se aplica a todas las razas. La falta de este seguro puede resultar en multas leves, mientras que las faltas graves pueden conllevar sanciones de hasta 10,000 euros.
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, comentó: "La nueva Ley de Protección Animal marca un importante hito en los derechos y responsabilidades relacionados con nuestras queridas mascotas. El Seguro de Responsabilidad Civil para perros permite indemnizar a personas que hayan sufrido daños debido a nuestras mascotas, promoviendo una tenencia responsable y el bienestar de todos".
Con la nueva Ley de Bienestar Animal en vigor, los amantes de los perros tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar de sus mascotas, cumplir con las obligaciones legales y tomar decisiones informadas antes de dar la bienvenida a un nuevo compañero canino en sus hogares.
La llegada de un perro a casa puede ser una fuente inmensa de alegría, pero también conlleva una gran responsabilidad que debe ser considerada tanto a corto como a largo plazo. En España, donde el amor por las mascotas es evidente, la población de perros registrados ha aumentado en casi un 40% en los últimos tres años, alcanzando la cifra de 9,3 millones de canes, según datos proporcionados por Cleverea. Con el objetivo de salvaguardar los derechos de estas mascotas, la nueva Ley de Bienestar Animal ha introducido cambios significativos que todos los dueños de perros deben conocer y cumplir de inmediato.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta antes de dar la bienvenida a un perro en nuestro hogar? Estos son algunos de los aspectos clave recomendados por expertos de Cleverea para garantizar la convivencia armoniosa y legal con nuestra nueva mascota:
1. Investigar sobre Razas y Necesidades: Cada raza de perro tiene sus propias características en cuanto a tamaño, temperamento, nivel de actividad y cuidados específicos. Elegir la raza adecuada que se adapte a nuestro hogar y estilo de vida es esencial. Se aconseja investigar sobre el nivel de energía, necesidades de ejercicio y cuidados específicos de la raza que nos interese, buscando la orientación de criadores, veterinarios o dueños de perros similares.
2. Realizar el Curso Obligatorio: La nueva Ley de Bienestar Animal, en vigor desde el 29 de septiembre de 2023, establece la obligatoriedad de realizar un curso gratuito para obtener la titularidad de un perro. Este curso, que puede ser completado en línea, tiene como objetivo promover una tenencia responsable de mascotas y garantizar su integridad física y emocional.
3. Identificar a la Mascota: La nueva normativa también requiere la identificación de todos los perros mediante un microchip desde su nacimiento. Además, todas las mascotas deben estar inscritas en el Registro de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma correspondiente. El microchip facilita la identificación en caso de pérdida o robo y desincentiva el abandono de los perros.
4. Disponer de Tiempo, Espacio y Compromiso: Los perros necesitan atención constante, cuidados diarios y una inversión significativa de tiempo para alimentación, ejercicio, socialización y entrenamiento. La nueva Ley de Bienestar Animal establece un límite máximo de 24 horas consecutivas para que un perro pueda estar solo en casa sin la supervisión de su dueño.
5. Preparar el Hogar: Antes de llevar al perro a casa, es fundamental preparar el entorno para su seguridad y comodidad. Esto incluye crear un espacio específico para el descanso del animal, eliminar objetos peligrosos y bloquear áreas potencialmente riesgosas, como balcones o escaleras. La nueva ley prohíbe mantener a los perros habitualmente en terrazas, balcones, azoteas o lugares similares.
6. Calcular los Gastos: Tener un perro implica gastos económicos, incluyendo el costo inicial de adquisición o adopción, alimentación, entrenamiento, cuidadores en caso de ausencia y atención veterinaria. La Ley de Bienestar Animal busca garantizar la salud de las mascotas, por lo que es necesario considerar estos gastos en el presupuesto.
7. Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil: La nueva normativa establece la obligatoriedad de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para cubrir posibles daños causados por nuestra mascota a terceros. Aunque anteriormente solo se exigía para Perros Potencialmente Peligrosos, ahora se aplica a todas las razas. La falta de este seguro puede resultar en multas leves, mientras que las faltas graves pueden conllevar sanciones de hasta 10,000 euros.
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, comentó: "La nueva Ley de Protección Animal marca un importante hito en los derechos y responsabilidades relacionados con nuestras queridas mascotas. El Seguro de Responsabilidad Civil para perros permite indemnizar a personas que hayan sufrido daños debido a nuestras mascotas, promoviendo una tenencia responsable y el bienestar de todos".
Con la nueva Ley de Bienestar Animal en vigor, los amantes de los perros tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar de sus mascotas, cumplir con las obligaciones legales y tomar decisiones informadas antes de dar la bienvenida a un nuevo compañero canino en sus hogares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136