Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
El 91% de los restaurantes recurre a platos de quinta gama
Incorporan en sus cartas platos que no son cocinados por ellos
El Día Mundial de la Hostelería se celebra cada segundo martes del mes de octubre desde hace 8 años, marcando un reconocimiento a esta industria en constante evolución.
La hostelería, que engloba restaurantes, hoteles, bares, cafeterías y otros establecimientos, juega un papel esencial en la creación de empleo, la cultura y la gastronomía. Según datos, en 2022, España albergaba 268,370 negocios hosteleros, cifra que ha aumentado un 0,6% en 2023, alcanzando un total de 270,081 establecimientos.
El 93% de estos negocios hosteleros son gestionados por autónomos o pequeñas y medianas empresas, siendo la restauración organizada, como los grupos de franquicias, la que experimenta un notable crecimiento del 8% y se espera que continúe expandiéndose.
En el ámbito de la hostelería, los alimentos para los clientes se categorizan según su calidad y procesamiento, abarcando desde productos frescos sin tratamiento hasta alimentos sometidos a procesos de esterilización o enlatados. Dados los altos costes de materias primas y las coyunturas económicas recientes, los hosteleros buscan maneras de reducir costos, según sus circunstancias.
Según datos de Barrancos Food, en la actualidad, el 91% de los negocios hosteleros incorporan en sus cartas platos que no son cocinados por ellos, ya que los cocineros se enfrentan a la tarea de preparar una amplia variedad de platos y necesitan ahorrar tiempo.
Esta práctica es comprensible en muchos casos, ya que satisfacer las diversas necesidades de los clientes con una amplia gama de platos puede ser un desafío para los hosteleros. La calidad de los productos elaborados por terceros puede mantenerse si el hostelero selecciona proveedores de primer nivel y se asegura de mantener un estándar de calidad.
En 2023, algunos de los platos de quinta gama más demandados incluyen las croquetas, empanados con pollo, ensaladas, verduras, salsas y pasta. La versatilidad de estos productos facilita la creación de menús variados y atractivos para los comensales. El Día Mundial de la Hostelería es una oportunidad para celebrar la diversidad y la innovación en esta industria en constante crecimiento.

El Día Mundial de la Hostelería se celebra cada segundo martes del mes de octubre desde hace 8 años, marcando un reconocimiento a esta industria en constante evolución.
La hostelería, que engloba restaurantes, hoteles, bares, cafeterías y otros establecimientos, juega un papel esencial en la creación de empleo, la cultura y la gastronomía. Según datos, en 2022, España albergaba 268,370 negocios hosteleros, cifra que ha aumentado un 0,6% en 2023, alcanzando un total de 270,081 establecimientos.
El 93% de estos negocios hosteleros son gestionados por autónomos o pequeñas y medianas empresas, siendo la restauración organizada, como los grupos de franquicias, la que experimenta un notable crecimiento del 8% y se espera que continúe expandiéndose.
En el ámbito de la hostelería, los alimentos para los clientes se categorizan según su calidad y procesamiento, abarcando desde productos frescos sin tratamiento hasta alimentos sometidos a procesos de esterilización o enlatados. Dados los altos costes de materias primas y las coyunturas económicas recientes, los hosteleros buscan maneras de reducir costos, según sus circunstancias.
Según datos de Barrancos Food, en la actualidad, el 91% de los negocios hosteleros incorporan en sus cartas platos que no son cocinados por ellos, ya que los cocineros se enfrentan a la tarea de preparar una amplia variedad de platos y necesitan ahorrar tiempo.
Esta práctica es comprensible en muchos casos, ya que satisfacer las diversas necesidades de los clientes con una amplia gama de platos puede ser un desafío para los hosteleros. La calidad de los productos elaborados por terceros puede mantenerse si el hostelero selecciona proveedores de primer nivel y se asegura de mantener un estándar de calidad.
En 2023, algunos de los platos de quinta gama más demandados incluyen las croquetas, empanados con pollo, ensaladas, verduras, salsas y pasta. La versatilidad de estos productos facilita la creación de menús variados y atractivos para los comensales. El Día Mundial de la Hostelería es una oportunidad para celebrar la diversidad y la innovación en esta industria en constante crecimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136