Galicia
Aumentan un 16,8 % las demandas de ruptura matrimonial en Galicia
En el segundo trimestre del año, Galicia ha experimentado un aumento significativo en las demandas de ruptura matrimonial, con un incremento del 16,8 % en comparación con el mismo período del año anterior. Los órganos judiciales de la comunidad ingresaron un total de 1.517 demandas de nulidades, separaciones y divorcios entre los meses de abril y junio, lo que refleja un cambio notable en la dinámica de las relaciones matrimoniales.
Si ponemos estos datos en relación con la población a principios de 2023, se observa que por cada 100,000 habitantes en Galicia se contabilizaron 56,2 demandas de ruptura en el trimestre analizado. Esto sitúa a Galicia con la cuarta tasa más alta en todo el país, solo por debajo de Canarias (63,4), Islas Baleares (59,9) y la Comunidad Valenciana (57,5), superando la media estatal de 50,8 demandas por cada 100,000 habitantes.
El análisis de estos datos revela un aumento tanto en los divorcios consensuados como en los no consensuados. Los divorcios consensuados pasaron de 738 a 877, un aumento del 18,8 %, mientras que los divorcios no consensuados aumentaron de 515 a 605, un 17,5 % más. En cuanto a las separaciones, las consensuadas disminuyeron de 33 a 24, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que las separaciones no consensuadas se redujeron de 13 a 8.
Además de las demandas de divorcio y separación, en este período se contabilizaron tres peticiones de nulidad matrimonial.
En el ámbito de las modificaciones de medidas, se iniciaron 220 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, lo que representa un incremento del 37,5 % en comparación con el mismo trimestre de 2022. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas aumentaron de 449 a 544, un 21,2 % más.
En lo que respecta a los procedimientos relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 321 demandas de modificación de medidas consensuadas, en comparación con las 243 del segundo trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 32 %. Por su parte, las demandas de modificación de medidas no consensuadas aumentaron de 301 a 396, un incremento interanual del 31,6 %. Estos datos reflejan una dinámica cambiante en las relaciones familiares y matrimoniales en Galicia durante el segundo trimestre del año.

En el segundo trimestre del año, Galicia ha experimentado un aumento significativo en las demandas de ruptura matrimonial, con un incremento del 16,8 % en comparación con el mismo período del año anterior. Los órganos judiciales de la comunidad ingresaron un total de 1.517 demandas de nulidades, separaciones y divorcios entre los meses de abril y junio, lo que refleja un cambio notable en la dinámica de las relaciones matrimoniales.
Si ponemos estos datos en relación con la población a principios de 2023, se observa que por cada 100,000 habitantes en Galicia se contabilizaron 56,2 demandas de ruptura en el trimestre analizado. Esto sitúa a Galicia con la cuarta tasa más alta en todo el país, solo por debajo de Canarias (63,4), Islas Baleares (59,9) y la Comunidad Valenciana (57,5), superando la media estatal de 50,8 demandas por cada 100,000 habitantes.
El análisis de estos datos revela un aumento tanto en los divorcios consensuados como en los no consensuados. Los divorcios consensuados pasaron de 738 a 877, un aumento del 18,8 %, mientras que los divorcios no consensuados aumentaron de 515 a 605, un 17,5 % más. En cuanto a las separaciones, las consensuadas disminuyeron de 33 a 24, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que las separaciones no consensuadas se redujeron de 13 a 8.
Además de las demandas de divorcio y separación, en este período se contabilizaron tres peticiones de nulidad matrimonial.
En el ámbito de las modificaciones de medidas, se iniciaron 220 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, lo que representa un incremento del 37,5 % en comparación con el mismo trimestre de 2022. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas aumentaron de 449 a 544, un 21,2 % más.
En lo que respecta a los procedimientos relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 321 demandas de modificación de medidas consensuadas, en comparación con las 243 del segundo trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 32 %. Por su parte, las demandas de modificación de medidas no consensuadas aumentaron de 301 a 396, un incremento interanual del 31,6 %. Estos datos reflejan una dinámica cambiante en las relaciones familiares y matrimoniales en Galicia durante el segundo trimestre del año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170