Domingo, 12 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 30 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Aumento de la delincuencia en España: ¿un país menos seguro?

En un contexto marcado por la creciente preocupación por la seguridad ciudadana, los últimos datos publicados sugieren un incremento en el número de casos de delitos penales en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de septiembre se dieron a conocer cifras que indican un aumento en los delitos cometidos durante el año anterior. Entre las estadísticas más destacadas, se encuentra el incremento del 14,1% en el número de menores condenados por delitos sexuales, un aumento del 17% en los casos de lesiones y un 13,6% en los hurtos.

 

El informe anual del INE revela un incremento del 9,4% en la tasa general de delitos penales en 2022 en comparación con el año anterior. Este aumento ha impactado especialmente en los delitos violentos, que comprenden homicidios y asaltos graves. Durante el mismo período, los homicidios aumentaron en un 12%, totalizando 312 asesinatos en 2022. Los delitos contra la propiedad también experimentaron un auge, con un incremento del 9% en los robos agravados, que alcanzaron un total de 23,045 casos, mientras que los robos simples aumentaron en un 8%, llegando a 41,789 incidentes en 2022.

 

El Ministerio del Interior anunció en julio los datos de criminalidad del periodo enero-marzo 2023, que reflejan además un importante aumento de los secuestros (161,5%) y la cibercriminalidad (13,7%).

 

A pesar de estos preocupantes datos, la percepción de seguridad entre los españoles parece no haberse visto fuertemente afectada. Según una encuesta realizada por el Observatorio Securitas Direct en julio, la mayoría de los españoles, tres de cada cuatro, aún creen que España es un país seguro. Además, el 50% de la población opina que se mantiene igual de segura que hace dos años.

 

Esta aparente contradicción entre la tendencia en alza de los delitos penales y la percepción social se explica si se observan los datos macro. España cerró 2022 con una tasa anual de criminalidad (infracciones penales por mil habitantes) de 48,8 (según fuentes EUROSTAT), una cifra que se sitúa por debajo de la de países vecinos como el Reino Unido (79,5), Alemania (60,7), Dinamarca (53,9) y Bélgica (74,8).

 

Por otro lado, el Global Peace Index 2023 clasifica a España como uno de los países más seguros del mundo, ocupando la posición número 32 en el ranking global y la 23 en Europa. No obstante, es importante señalar que, en comparación con el Global Peace Index 2017, España ha caído 10 posiciones a nivel global y 8 a nivel europeo.

 

La influencia de los medios de comunicación en la percepción de la delincuencia es un factor importante a considerar. Estudios científicos han demostrado que los medios de comunicación pueden influir en la creencia de que se cometen más crímenes de los que realmente suceden, ya que tienden a destacar casos penales que generan un gran interés mediático. Esto puede distorsionar la percepción de la verdadera incidencia del delito.

 

En conclusión, España sigue siendo, en términos generales, un país seguro en comparación con muchos otros lugares del mundo, con bajos niveles de criminalidad y una sensación general de seguridad entre su población. Sin embargo, los desafíos en materia de seguridad y las reformas legales pendientes deben abordarse de manera inmediata para contrarrestar la preocupante tendencia al alza en la delincuencia.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.